Taller de el amor propio PDF

Title Taller de el amor propio
Author patricia paola pinto
Course Preseminario
Institution Universidad Católica de Colombia
Pages 1
File Size 49 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 174

Summary

taller sobre la lectura el ideal del amor propio...


Description

1) Que es el amor propio Una apropiada denominación de amor propio seria la domesticación racional del yo, basada en una busca ética de una personalidad satisfactoria, fundamentada en la calidad de los miramientos que ofrecemos y esperamos recibir, que nos permita amar y/o tolerar a las demás personas en la misma medida que esperamos ser tratados respecto a esto el amor propio es una base emocional que debemos poseer mucho antes de aprender a convivir con nuestros pensamientos, ya que sin esto una persona no se podrá correlacionar adecuadamente a una sociedad e incluso a compartir su estado emocional con los demás, en muchos casos la persona con falta de amor propio desarrolla distintos estados mentales que son dañinos para sí mismo; muchas de estas personas pueden llegar a convivir con más personas pero carecen de sentido de pertenencia y de amar a su yo; es relevante que una persona en el trascurso de su infancia desarrolle el amor por sigo mismo, ya que es de esta forma que aprenderá a convivir con la sociedad y en especial a convivir consigo mismo. Para concluir este concepto se relaciona con aquella voluntad individual en la que interiorizamos los valores de aceptación a nosotros mismos, también se refiere a la lógica de pertenencia en donde podemos ser libres y distintos, según el libro, el amor propio es aquel vinculo que nos hace estar en paz con los demás. 2) Relación entre amor propio, inmortalidad y nobleza Al conocer el concepto de amor propio podemos relacionarlo con la puesta en practica de la nobleza encaminada a la búsqueda de la inmortalidad; deduciéndola inmortalidad no como un método de vida eterna sino como una estrategia para ser recordados por los buenos actos y distinción en la sociedad o como la forma en que cada persona asimila su tiempo; minuto a minuto, es decir cómo la persona entiende el tiempo como algo que no debe volverse cotidiano es decir así como somos conscientes de nuestra aceptación de igual manera debemos aceptar la muerte de esta forma estamos aceptando nuestra inmortalidad. 3) Punto de vista Estoy completamente de acuerdo con la idea de considerar el amor propio como el reflejo de aquello que pretendemos recibir, puesto que alguien que ama plenamente su ser irradia el mismo amor a las demás personas, cabe resaltar que el amor propio no es precisamente el narcisismo ya que este termino se sale del contexto del amor propio colectivo y es llevado mas al campo personal llevando al ser a sentirse superior y provocándole cierta denigración para con la sociedad; el amor propio es algo fundamental para el desarrollo de cada persona como ser humano, el hecho de que tengas amor por tu cuerpo, por tus logros, por tus errores, ayuda a formarte para que tengas una sana convivencia social y personal, en la parte social este amor lo podemos representar en la manera que no necesitas dejarte coaccionar de nadie y expresarte a tu manera siendo único. Consideramos que el amor propio nos hace fuertes a nivel personal y social, en lo personal porque nos aceptamos tal cual somos y a nivel social porque de esta misma manera podemos comprender a los demás....


Similar Free PDFs