EL Cantar DEL MIO CID SAN Marcos PDF

Title EL Cantar DEL MIO CID SAN Marcos
Author Cristhian Hinostroza
Course Lenguaje y Comunicación II
Institution Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Pages 2
File Size 143.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 132

Summary

Excelente información...


Description



MEDIEVALISMO ESPAÑOL Contexto histórico y social En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios - : el mester de juglaría, propio de los juglares, y el de clerecía, propio de

Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión: esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

 El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.  El poema consta de 3735 versos de extensión variable.

los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe resaltar como características principales la presencia de versos irregulares, que oscilan entre diez y veinte sílabas, y que son mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en asonante. El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de mímica, de acrobacia,... También servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.

Autor y fecha del Poema El poema fue escrito hacia el año 1200, inmediatamente después de sucedidos los hechos por primera vez por un juglar de la zona de San Esteban de Gormaz.

Partes y argumento El Poema se divide en tres partes o cantares: cantar del Destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.

Estructura En el poema hay dos tramas que se cruzan: 

El tema del deshonor: eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid ; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia

EL CANTAR DE MIO CID INTRODUCCION El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. PRIMER CANTAR El cid campeador es acusado por sus enemigos de haberle robado dinero al rey. Entonces el rey destierra al cid de vivar (castilla): Le da 9 días para que abandone castilla pasados los días que el rey le concedió se despidió de su mujer y sus hijas y abandono castilla junto a unos 300 hombres que querían seguirle en su destierro. El cid se fue pero prometió volver y con honores. Entró con sus hombres en burgos donde nadie podía ayudarle dándole comida ni donde dormir por orden del rey. El cid empezó a conquistarles tierras a los musulmanes empezando por pequeños pueblos y acabando con grandes ciudades y reinos. El cid para recuperar la honra y la confianza de su rey le daba a este los territorios conquistados y las ganancia obtenidas (oro, plata, armas, caballos…) SEGUNDO CANTAR

El Cid se dirige a Valencia y logra conquistar la ciudad. Allí es donde consigue la espada tizona capturada al rey buscar de marruecos.

Envía a su amigo a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol (HIJAS DEL CID). El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente. TERCER CANTAR Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa, después en la lucha contra los árabes sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes y estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

La otra espada del cid es la colada ganada al conde de Barcelona.

La espada colada se encuentra custodiada en la Real Armería del Palacio de Oriente de Madrid. Y la Tizona preside actualmente la Sala de Armas del Museo del Ejército en una urna vertical negra acristalada en Madrid. ACTIVIDAD EN EL AULA ¿Cuántos versos tiene el poema del Mio Cid? ¿De qué trata el primer cantar? ¿De qué trata el segundo cantar? ¿De qué trata el tercer cantar? ¿A qué especie literaria pertenece el poema del Mio Cid? ¿Quién es el Cid? Elaborar un organizador visual del tema. -

Dibujar una escena que más te agradó....


Similar Free PDFs