El día del odio - Reseña - Resumen El Día del Odio - El Día del Odio PDF

Title El día del odio - Reseña - Resumen El Día del Odio - El Día del Odio
Author Martha Aguirre
Course Autores Latinoamericanos
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 10
File Size 195.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 128

Summary

Download El día del odio - Reseña - Resumen El Día del Odio - El Día del Odio PDF


Description

El día del odio – Jose Antonio Osorio José Antonio Osorio fue un importante escritor, novelista, cronista y periodista bogotano de la primera mitad del siglo XX. Varias de sus obras se enfocaron en la descripción del ambiente urbano y en la crítica literaria. El gran contenido social en sus escritos, que planteaba en forma de preguntas y tesis para dar una respuesta a la realidad, hace muy único su trabajo y digno de ser reconocido en la historia que nos han ocultado. Una de sus obras, la cual se reseñará y analizará un poco, llamada El Día del Odio, nos da a conocer la historia narrada desde una perspectiva que comúnmente no se ve en los escritos: Las clases marginadas, pero sobretodo, desde la perspectiva de una mujer campesina que se ve obligada a deshacerse de muchas de las cosas en las que cree, una mujer que está presionada a vincularse a un sistema controlado por las clases altas que creen en un desarrollo que margina y que domina represivamente a los más vulnerables. Sin embargo, pronto nos daremos cuenta que esta represión se va convirtiendo en algo más que dolor y tragedia para aquellos marginados; el odio va a ser el pilar en el cual las clases bajas se apoyen para convertir una sublevación en la oportunidad de vengar la opresión ejercida sobre ellos. La primera parte que decidimos tratar para poder entender la manera en la que están formadas las instituciones presentes en el texto 1 es el modelo europeo de organización, en donde el paradigma o ideal de sociedad sólo deja espacio para un hombre que no se produce dentro de la misma sociedad, pues no corresponde ni al momento histórico ni a la geografía en la que éste se forma. En ese sentido, se genera un imposible para que se de una sociedad igualitaria, puesto que las personas que pueden estar más cerca a este modelo son las socialmente aceptadas, es decir, lo que se da es un fuerte adaptamiento a ese paradigma de sociedad y de hombre por las clases que creen estar dentro de él. En el libro se ponen en evidencia los grandes esfuerzos que hacen todas las clases sociales para estar dentro de dicho modelo y además, el rechazo de algunas clases que creen estar dentro del paradigma hacia los que no tienen la posibilidad de estarlo. Lo que está entrando en juego en esta situación es el discurso de 1 Entre las que encontramos está la familia rural, la familia urbana, la policía, las clases sociales, la marginación, la academia, entre otras.

1

dominación presente en el dialecto, la raza 2, el trabajo y la forma de vestir, que en sí van a dar sustento a la lucha de clases y a la deshumanización de los que se quieran sacar del fuerte paradigma social, en donde no hay espacio para sentimientos ni contemplaciones hacia los demás. “el pueblo está separado por el odio en fracciones irreconocibles. ¿De donde proviene ese odio? es un artificio creado por los especuladores de la fe pública y del trabajo humano. ¿Cómo puede odiarce el pueblo entre sí, si todos padecen la misma hambre y la misma desolación?”3 Bajo lo señalado anteriormente, se presentan algunas dinámicas sociales como la marcada división regional del trabajo inmersa en el libro, en donde se puede ver que los campesinos que viven en la ciudad se encuentran obligados y atados a una restringida área de trabajo, de la cual no pueden salir ni realizando cualquier tipo de estudios, lo que es visto en el libro cuando una de las prostitutas piensa en su pasado y da cuenta que a pesar de sus estudios jamás tuvo una verdadera opción de mejorar su condición de marginada y por el contrario fue llevada por la sociedad a su rol de campesina dentro de la ciudad, ser sirvienta o prostituta como todas. Al respecto el texto nos dice:

“Ella también había sido una campesina, pero tuvo colegio, fue una esperanza y cuando recibió un diploma de mecanógrafa su familia se estremeció de orgullo en lo escondido de su aldea. Lanzándose a conquistar el mundo, y en el primer empleo que tuvo, consiguió un hijo(...) Y aquí estaba ahora devorada por la melancolía escuchando las palabras de una indiecita torpe y humilde, inexorablemente condenada al prostíbulo”4. Lo que nos muestra cómo estos paradigmas se materializan en todos los aspectos de la vida social y marcan a las personas por alguna condición encerrándolas en aspectos fuertemente limitados de la vida social. En ese mismo sentido estas dinámicas sociales se tornan en situaciones en la que las personas son cosificadas, hasta el punto en que son objetos de prestigio, 2 Para profundizar más en este tema ver: Quijano, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Centro de Investigaciones sociales (CIES), Lima. Pág 5. 3 Lizarazo. J.A. El día del odio. Pp 166. 4 Ibid. Pp 70.

2

como Tránsito para Alicia, ya que el hecho de tener una empleada en la casa aumentaba sus posibilidades de hacer parte de la sociedad de bien, a nuestro parecer se da más una relación de esclavitud en la cual Tránsito estaba totalmente sometida a Alicia por el hecho de poder vivir en su hogar y la sensación de ser útil. Por otro lado, se ve como Tránsito a medida que avanza la novela va perdiendo su capacidad de creer en los demás y como su individualismo se convierte en egoísmo y odio. De esa manera, tanto Tránsito como el resto de personas que se encuentran en una situación marginada, no creen que el Estado va a mejorar su situación, puesto que desconfían de esta institución y todo lo que esta representa, a excepción de Gaitán en el cual muchos tenían todas sus esperanzas y por esto fue asesinado. Todo lo anterior, impide que exista un diálogo entre Estado y sociedad civil. El territorio en donde se desarrolla la novela se puede reducir a la ciudad y sus adentros. El autor logra narrar la realidad que se vive en los barrios bajos de la misma. Lo primero que entra a colación es el problema de los sueldos y trabajos de las personas en relación con su procedencia5: Por una parte estaban los que vivían en la ciudad (y eran oriundos de la misma) con trabajos que les daban la opción de vivir en condiciones relativamente dignas y en algunos casos bien pagados; por otro lado estaban las empleadas domésticas, quienes eran normalmente campesinas y devengaban sueldos que varían según el patrón (entre estos está nuestra protagonista Tránsito); a continuación estaban las prostitutas que obtenían ingresos bajos y al igual que en el punto anterior todas eran campesinas 6. En el último escalón estaban los que se dedicaban al hampa quienes por desafortunadas situaciones llegaban a esta vida o simplemente habían nacido en estas condiciones. Estos últimos solían ser hijos de quienes trabajaban en el campo o hijos bastardos de una empleada y un patrón. Esta distribución y salario nos da paso a lo más destacable en cuanto al territorio: la estratificación que ya existía desde ese momento. Esto se mezcla perfectamente con el determinismo del lugar de procedencia; es decir, el lugar de donde proviene limita y pronostica lo que se puede llegar a ser. Por otra parte, es necesario narrar los sucesos y relacionarlos con el territorio donde se llevan a cabo los mismos, la bella y pintoresca Bogotá de nuestros 5 Solo hablaremos de los que se mencionan en el libro, es decir la clase baja y la clase media. 6 Sin embargo también podían ser personas oriundas de Bogotá que nacieron en este entorno.

3

abuelos y bisabuelos. La historia de Tránsito quien venía del campo y evidenciaba rasgos de india, es bastante fuerte, logró ser una empleada doméstica tras haber salido del campo en busca de trabajo, devengó un sueldo injusto (6 pesos mensuales) que, fue suficiente y necesario para su madre en el pueblo. Posteriormente Tránsito, quien había logrado vivir bien en el barrio Alfonso López con sus patrones, fue llevada a la cárcel tras caminar algunas cuadras hacia la zona de tolerancia de Bogotá7. Tras un breve juicio y un registro se determinó que era una nochera 8 y le entregaron una tarjeta que la avalara como una prostituta sana, su vida se había acabado. Ni siquiera regresar a la casa de la señora Alicia sirvió, ya que al haber estado en la cárcel y tener la tarjeta que la catalogaba como mujer publica, su patrón no le permitió regresar a casa ya que, parafraseando un poco no se sabía qué enfermedades podría traerle a los niños9. El acceso al campo estaba restringido por los policías, quienes era bastante corruptos a la hora de juzgar a una persona por el lugar en donde estaban, por regla general se decía que la persona que viajaba hacia los pueblos podría transmitirles alguna enfermedad a los residentes de los pueblos10. Durante el desarrollo de la obra salen a flote personajes como la Cachetada y el Alacrán quienes vivían en lugares un poco alejados del centro, en barrios como la Perseverancia donde podían refugiarse sin ningún inconveniente. Una característica interesante de los barrios bajos de Bogotá es su capacidad para albergar hampones y prostitutas, sin embargo estos mismos siguen estando bastante cerca de la zona turística de la ciudad. Lejos de criticar a los residentes de estos barrios buscamos catalogarlos como víctimas del lugar y situación en que nacieron. Y es que viendo la historia de personas como el Alacrán, el Manoeseda e incluso Olmos nos damos cuenta de lo fácil que es caer en este bajo mundo. En cuanto a la población marginada que habitaba este sector específico de Bogotá, se puede notar que eran mayoritariamente campesinos, que por la división regional del trabajo estaban viviendo en las peores condiciones. El ejemplo de Tránsito es preciso para describir la vida que debían llevar los hijos de campesinos 7 Ibid Pp. 30 - 31 8 Ibid Pp. 44 - 45 9 Ibid Pp. 50 10 Ibid Pp. 59

4

puesto que estos tenían desde muy niños la función de aportar recursos a la familia o por lo menos, no aumentar los gastos de ésta, siendo la mano de obra gratuita suficiente para sus padres, debían ser cosas útiles. Tránsito era tratada por su madre Regina como una mercancía que alquilaba y de la que periódicamente recogía ganancias, no se molestaba en pedir la opinión de ésta, por eso cuando Tránsito decidió quedarse en la casa de Alicia, la madre se molestó pero dado a que recibía una compensación a cambio de su hija, dicha situación de alguna forma fue ignorada.11 Al perder el trabajo, Tránsito empezó a formar parte de ese gran número de personas que serían la escoria de la ciudad, aquella población que por su pobreza debían ser omitidas de toda benevolencia de parte de la sociedad de “bien”, las instituciones que la conformaban, como el aparato judicial, estaba diseñado para causar todo el daño posible a estos hasta el punto de lograr exterminarlos por completo. Esta situación no pasaría por alto entre los marginados, puesto que para ellos era evidente, aunque fuera de forma indirecta, que tanto martirio y falta de oportunidades solo tenía como causa ser los desheredados hijos de la pobreza, lo que le daba a la sociedad la razón para tratarlos como menos que humanos. Uno de los personajes del libro, Vicente Olmos, realiza una intervención en la que pone de manifiesto la situación de esta población menospreciada, sobre esto el libro nos dice: “Ustedes son las víctimas de la organización social que hicieron los de arriba para aplastar a los de abajo. Ustedes trabajan y sufren y otros les arrebatan el fruto de su trabajo, les tiran sus migajas, gozan y se regocijan. Para ustedes no se hace el progreso, ni trabaja la ciencia, ni florece la civilización. Para ustedes la oligarquía político- económica ha organizado las chicherías como suprema compensación por su sacrificio”.12 Toda su precaria situación se reflejaba en su poca confianza hacia la justicia que brindaba el Estado, representado por la policía, que veía en ellos el objetivo enemigo y que por tanto, esa justicia y seguridad, como lo mencionamos anteriormente, estaba dirigida hacia la sociedad de bien. El autor se refiere a esto 11 Ibid. Pp. 15 12 Ibid. Pp. 166.

5

así: “... la ley era paradojal y ciega para que la sociedad estuviese bien protegida, y si antes, cuando Tránsito se mantenía ingenua y pura la acosó como una jauría, ahora, cuando llegaba a la última postración, podría, acaso, concederle una relativa libertad para que reventara cuanto antes” 13. Este Estado acomoda la ley en relación al paradigma social que desea implantar para garantizar a aquellos que tienen grandes empresas, la posibilidad de obtener mayores dividendos preservando la población con mayores capacidades económicas para malgastar el dinero en lujos innecesarios. En este sentido, es evidente que la participación política de estas personas menospreciadas debe ser proporcional al valor que tienen estos dentro de la sociedad, lo que lleva a un gran desinterés político de estos marginados pues están seguros que su voto no va a cambiar en nada su situación, puesto que sin importar quien estuviera en el poder todos tenían en mente la misma idea de exterminio. Sin embargo, la figura de Gaitán considerado como la voz del pueblo fue y ha sido la única excepción en la reivindicación de este sector de la población y que finalmente no pudo llevarse a cabo porque, como lo mencionamos anteriormente, era un peligro para el paradigma social que se intentaba llevar a cabo. Bajo las demandas de Gaitán se creó un nuevo movimiento en donde podría reconocerse una cierta conciencia de clase, puesto que sus intereses eran parecidos “...se trataba de redimir a los vencidos, de reincorporar a los proscritos , de reivindicar a los desheredados, de reorganizar la sociedad sobre un basamento de justicia, en lugar del pervertido por el prejuicio y el privilegio” 14. La muerte de Gaitán fue el detonante para que esta clase expresara todo su odio hacia ese sistema que venía acabando con su posibilidad de sobrevivir, la violencia que se había desatado contra ellos había llegado a su límite con la supresión del único motivo por el cual podrían tener una esperanza de mejorar sus condiciones. Por otra parte, se encuentra la idea de autoridad, seguridad y justicia que se ha venido creando dentro de la institución de la policía y las fuerzas del orden, como dice Osorio en su obra: “La policía era la fuerza, la defensa, algo grande e indescriptible”15. Se deteriora a medida que la protagonista se desenvuelve en una serie de situaciones que la hacen contemplar de manera radical la otra cara de las 13 Ibid. Pp. 229. 14 Ibid. Pp.165. 15 Ibid. Pp. 26.

6

fuerzas del control. Se quiere mostrar cómo estas fuerzas son las encargadas de mantener la justicia “pulcra” y decidir, con base en los prejuicios de clase, quien realmente es bueno o malo para que las fuerzas jurídicas se encarguen de la estirpe, de la limpieza, y que la idea del encierro, para mantener lo malo, lo sucio, apartado de la sociedad trabajadora y “decente”, se vea como la eficiencia de su labor. Esta idea de encierro, hace que el autoritarismo junto con la ilusión de superioridad creen la funcionalidad del miedo hacia el receptor como forma de control y domina sus acciones cada vez que la “autoridad” está cerca. A lo largo del libro se muestra cómo las personas marginadas trataban en lo absoluto no cruzarse con uno de ellos o huirle en otros casos. Dado el poder que se le brinda a esta organización, se reflejan en la mayoría de grados insertas en su jerarquía, la corrupción mostrada en el robo de las pertenencias de los encarcelados, en la violación de Tránsito, en la golpiza del Alacrán, el uso de la fuerza legitimada mas no legitima, los sobornos que recibían para no ejercer las labores “debidas”. La responsabilidad se ve ligada a los intereses individuales y la libertad que se les atribuye en sus acciones permiten que estos regímenes tengan la facultad de poder “tachar la vida” de alguien y tener la plena seguridad de que hacen el bien.

“La sociedad podía descansar tranquila en la diligencia de sus protectores. El orden estaba defendido sólidamente contra las mujeres perdidas como tránsito”16. Como muestra el libro, la forma de transformar la sociedad decente, por parte del Estado, era ocultando al menos de su vista a los mendigos, a los miserables, a las prostitutas,y a toda forma no acorde al comportamiento “legal” o “decente” para ellos.

haciendo que sus guardianes (policías) tuvieran este trabajo sucio y lo

llevaran a cabo de la manera que más les gustara y así cumplir su altísimo deber hundiendo a estas personas en la ignominia 17.Toda su labor también tenía como objetivo implícito, nos cuenta Osorio, mantener ese aislamiento y a su vez la concentración para saber donde estaban ubicados, por si algún día necesitaran

16 Ibid. Pp. 49 17 Ibid. Pp. 147

7

acabarla de facto porque atentaban con la inmensa hipocresía de los cómodos burgueses y llevarían a cabo un fin de exterminio.18 Por último, queremos hacer énfasis en la crítica que hace Osorio acerca de los sociólogos, a los cuales se refiere en algunas partes de su libro como herramientas de la clase alta para escribir la historia a su conveniencia. Respecto a esto dice: “Los mismos sociólogos y los antropólogos cuya ciencia se funda en el prejuicio social, descubren en los individuos que forman la chusma taras y signos de evidente degeneración (...) insisten en describir las características físicas que separan al hombre decente del plebeyo” Creemos que el autor está haciendo una fuerte crítica a la teoría manejada por la sociología en cuanto a que se estaba (¿o se está?) limitando a describir lo que pasa en la realidad y no se está motivando a la práctica, que debería ser objetivo principal de las ciencias humanas en general. Como sociólogos debemos preguntarnos qué estamos aportando a la construcción de la sociedad, pues apoyamos la crítica de Osorio en cuanto a que la sociología suele quedarse en discursos descriptivos y llenos de palabrería superficial. La ciencia social debería estar motivada a la práctica y sobretodo al cambio en la estructura social, pues creemos que uno de los principales objetivos de los humanistas y sobretodo de los sociólogos es no sólo aportar a la teoría sino aportar al análisis y a la crítica de la misma sociedad.

Conclusiones En primer lugar, queremos evidenciar el sentido configurador de este texto ya que a la par de la abrupta transformación de la protagonista, cambia la vida del lector puesto que la influencia de los medios masivos de comunicación ha logrado materializar el objetivo principal del Estado, que es el olvido hacia estos desamparados y los ha convertido en la escoria real de la sociedad. Lo más contundente de la idea del Estado es que introduce el rechazo hacia los marginados 18 Ibid. Pp. 180

8

con miedo lo que se convierte posteriormente en odio y en deseo de exterminio. Por eso, conocer la otra cara de la sociedad y que se vive aquí en Bogotá, 19 es un choque contra aquello que ya está materializado en nuestras vidas. En este proceso de rechazo a los marginados tiene mucho que ver el Estado económico liberal en el que vivimos, donde se nos vende la idea de que el que no trabaja es porque no quiere, que todos por más pobres que seamos tenemos la posibilidad de salir de esta situación; idea en gran parte dada por la televisión, el cine o la literatura Coehliana. En ese sentido las personas que viven en la ilusión de una clase media, consideran que el estado no debe tomar medidas para mejorar las condiciones de las personas marginadas pues esto lo único que ocasionará es que se vuelvan “unos mantenidos como en Venezuela y Cuba”, lográndose así

la

legitimidad de la indiferencia estatal hacia los marginados. Por otra parte queremos resaltar que si bien el Bogotazo, el Dia del Odio fue el momento cumbre que permitió a los de las clases bajas alzarse, esto no tuvo unos buenos resultados ni estaba enfocado a lo que debía, es decir, los pobres se mataron entre si en lugar de buscar acabar con quienes les oprimían. Si bien hubo revolución, no se llegó al objetivo concreto que ésta buscaba; sin embargo, hay que preguntarse por los objetivos abstractos que dicha revolución consiguió. Y por último, queremos resaltar el papel del odio que es eje principal del texto. A lo largo de la historia se muestran diferentes situaciones en las que este odio s...


Similar Free PDFs