El futuro es un país extraño PDF

Title El futuro es un país extraño
Course Historia
Institution Universidade da Coruña
Pages 11
File Size 423.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 132

Summary

Download El futuro es un país extraño PDF


Description

El futuro es un país extraño Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI

o Biografía del autor Josep Fontana Lorenzo es un historiador español, nacido en Barcelona en el año 1931. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1956. En ese mismo año estuvo como lector de español en la Universidad de Liverpool (Reino Unido). Inició su actividad docente como profesor en la Universidad de Barcelona, de la que fue expulsado en el año 1966 por su manifiesta oposición al régimen dictatorial del general Franco. Se integró, en el año 1968, en la recién fundada Universidad Autónoma de Barcelona. Se doctoró en el año 1970 y, cuatro años más tarde, obtuvo la cátedra de Historia Económica de la Universidad de Valencia. Regresó de nuevo, en el año 1976, a la Universidad Autónoma de Barcelona, universidad en la que imparte la docencia hoy día. Seguidor entusiasta de los métodos de F. Soldevilla y de V. Vives (sus maestros), así como simpatizante del historiador francés Paul Villar, Josep Fontana se inscribe en la línea de la historiografía marxista que concede una atención preeminente al estudio de los factores económicos que contribuyen a acentuar las desigualdades y la posterior lucha de clases. Su producción investigadora se centra especialmente en el período del siglo XIX, más concretamente en el paso del Antiguo Régimen a una sociedad capitalista industrial. También ha abordado, con éxito, los movimientos sociales y revolucionarios de tipo burgués y proletario que sacudieron toda la España del siglo XIX. Entre sus obras destacan, junto a las ya citadas, La revolución de 1820 en Cataluña (1961), Aribau y la industria algodonera en Cataluña (1963), Hacienda y Estado en la crisis final del Antiguo Régimen (1972), La revolución liberal: Política y hacienda en 1833-1845 (1977), La crisis del Antiguo Régimen, 18081833(1979), Historia: análisis del pasado y proyecto social (1982) y Cataluña y España en el siglo XIX (1987). En 1986 dirigió la publicación España bajo el franquismo.

1

o Tema principal

Como bien indica el título, este libro trata de una reflexión sobre la crisis social y económica del siglo XXI en diferentes países y ciudades aportando datos históricos, económicos, citas de prensa y además de su visión, aporta citas de más historiadores, políticos, periodistas. Este ensayo se trata de una continuación de su libro: Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. Este nuevo libro realiza un análisis histórico crítico de los acontecimientos de los últimos años, en especial de la crisis y sus consecuencias sociales Fontana se centra en los problemas que atacan al mundo tanto en el presente como en el pasado, ya que todo viene de atrás. Aborda temas sociales como la reforma laboral, la limitación del derecho de huelga, los ataques a los sindicatos, la privatización progresiva de la sanidad pública, de la educación… argumentando que todo viene causado por el poder político, y mientras no se cambie, nuestro futuro será como un agujero negro. Este libro también refleja la crítica a las políticas gubernamentales de España, la UE y las instituciones financieras internacionales. Estados Unidos juega un gran papel en esta obra plasmando problemas carcelarios, del capitalismo y la privatización de la política. Pero no todo es un ataque ya que habla de progreso gracias a las huelgas, protestas, manifestaciones y todo el ruido que hizo la gente a lo largo de la historia, destacando el 15-M español.

o Estructuración

La obra comienza con una extensa introducción que nos permite saber qué aconteció anteriormente y nos ubicará en la época, además nos hace un breve adelanto de qué temas tratará el libro. A continuación viene el desarrollo. Éste se estructurará en cuatro capítulos que a su vez se dividirán en apartados, es el caso del primer capítulo, el resto tendrá varias secciones, pero todas ellas tendrán relación entre sí. Para concluir este ensayo, encontramos más de setenta

relaciones bibliográficas para dar veracidad a la obra y a todos los datos aportados en ella.

o Resumen de contenidos

En primer lugar encontramos la introducción, en la que nos cuenta qué temas se abordarán pero sin profundizar demasiado. Nos menciona las grandes batallas sociales con sus determinadas fechas dando unas breves pinceladas, además las aprovecha para indicar los cambios de ideologías y movimientos hablándonos y haciendo un seguimiento también de la economía y los acontecimientos que influyeron en ella para sus mejoras o empeoramientos. El primer capítulo titulado La crisis social de comienzos del siglo XXI , como ya bien dijimos antes se divide en dos apartados. En ellos se habla de la política y sus consecuencias. Se centra en casi todo el capítulo en Estados Unidos y Europa para explicar cómo y cuándo se inició la crisis y qué pasó a partir de su aparición. Josep manifiesta que la crisis se inició oficialmente en 2007 pero en realidad ya venía de atrás y estima que de los años setenta. Se comentan las causas de la aparición de esta y no es, como nos quieren hacer creer, por la deuda pública sino por una burbuja de deuda privada que acabó estallando

(concesión

de

créditos,

financiación

de

especulaciones

fantasmagóricas, malas inversiones y gestiones de dinero en el caso Bankia). Habla también de la privatización de servicios que los ciudadanos necesitan (hospitales, escuelas, trenes…), retiraban el derecho al voto a aquellas clases que no beneficiaban al partido, encarcelaban sin tener a penas motivos e incluso exigían documentación innecesaria para excluir votantes. Todo ello con un fin, empeorar la vida de los ciudadanos mientras ellos se llenaban el bolsillo gracias a nosotros. El paro se vio aumentado en lugares como Grecia, España e Irlanda porque los recortes de sus gobiernos afectaron a los productores. En el capítulo dos, titulado: Las consecuencias globales de la crisis: un mundo de pobreza y conflicto podemos ver una introducción a la crisis que luego se centrarán en lugares concretos (África, Asia, América latina y el mundo árabe). En especial se habla de la subida de precios de algunos alimentos básicos que ha derivado en una cadena de desnutrición y hambre, por lo que las muertes a causa de trastornos alimenticios ha aumentado. África posee una riqueza en petróleo y en minerales, sin embargo, es el continente con mayor desnutrición a

causa del abuso de las fuerzas. Lo que deriva a un ascenso de grupos radicales, formando una cadena que termina en guerras y miseria para el pueblo. Asia está representada como el futuro, donde la economía será estable gracias a las inversions (en educación, tecnología y ciencia) en vez de las exportaciones. Aquí el autor se compromete y hace una comparación con los Estados Unidos, donde es todo lo contrario. América Latina progresa gracias a una política izquierdista económica expansiva que le da la droga (material con el que el país pagó su deuda con los bancos en la crisis de 2008). Pero aún así la crisis golpea al país todavía más fuerte debido a la represión, criminalización, destrucción de cultivos y la explotación de los bienes naturales que sufren. En el mundo árabe intentaron mejorar sus condiciones pensando que la compatibilización del Islam y la democracia serían una buena idea. Las fuerzas revolucionarias laicas cayeron, dejando a los islamistas ascendiendo en los gobiernos pero resultó que la democracia era inexistente por motivo de conflictos políticos y afán de mandato. La primavera árabe es conocida por sus protestas y manifestaciones, pero no todos los países que lo integran tienen derecho, es el caso de Palestina. El capítulo número tres denominado: Las perspectivas de la paz y de la guerra pasa a hablar, siguiendo la línea temática y la relación con los anteriores capítulos del sufrimiento de determinados países a causa de guerras, conflictos y revueltas. La principal disputa viene dada por guerras de religión, la cual causa una inestabilidad y un terrorismo político-religioso, donde la violencia civil, la poca fiabilidad del ejército y los abusos están muy presentes. En este capítulo, Estados Unidos juega un gran papel por ser un país que tiene numerosos aliados árabes, como los suníes y Turquía para hacerse con Irán. También intenta abrir un nuevo frente: las rutas del mar con Asia. Éste se negó con la oposición de más de diez países asiáticos ya que veían las intenciones de Estados Unidos y porque ya existían conflictos que primero debían resolver. Se muestra a EEUU como un país que se mueve por dinero y ataca a otros países que no acceden a coloborar con ellos, ya que lo único que busca el estado estadounidense es mejorar su propia economía apropiándose y aprovechándose de los países que más necesitan mejorar y progresar. Por todo ello, el autor hace una crítica a Obama, a quien se le otorgó un Premio Nobel de la Paz, por ser el encargado de crear unas listas de objetivos

humanos a atacar. Lo que deriva en millones de personas intentando huír de las represalias que se ejercen contra los civiles hacia Europa, esperando a que les abran las puertas para dejar atrás lo que unos partidos políticos crean. Hillary Clinton, como secretaria de defense, reveló las verdaderas intenciones que Estados Unidos tenía: la supremacía política, military y económica. Por último, el capítulo cuatro: ¿Crisis del capitalismo? Donde, como su propio título indica se habla del capitalismo y sus puntos débiles. También habla de cómo el capitalismo se fue debilitando a causa de las numerosas protestas, la oposición policial, la insurrección de una juventud descontenta (lo cual derivó en una primavera global) que no eran reformistas sino evolucionistas. Debido a esta actitud de protesta se llevaron a cabo numerosas represiones para que el Sistema no se viniera abajo, el cual ya se estaba derrumbando por las influencias y el dinero en el Sistema politico. El propio autor comenta: “Se les fue de las manos con la avaricia”. Existía una desigualdad de clases, una sociedad en la que cada vez los ricos eran más ricos, las clases medias desaparecían y los pobres cada vez eran más pobres, así podría resumirse este capítulo. Se crearon grandes proyectos como la huelga general del 1 de mayo en 2012, la prensa tuvo que callar mucho ante tanto grito para que la gente no viese que el capitalismo no iba a ninguna parte. Además, gracias a los movimientos universitarios por su activismo y capacidad de conexión, las revueltas agrícolas que luchan contra el espolio en sus territorios y las protestas en masa se pudo luchar contra esta corriente convirtiéndola en un fracaso.

o Opinión personal En primer lugar me gustaría indicar que este ha sido un buen libro y me ha gustado, pero a la vez me parece triste que tengamos que leerlo para darnos cuenta de la realidad, de las barbaridades que están pasando o pasaron en el mundo y de todo lo que queda por pasar. Digo que me parece triste porque los medios de comunicación, redes sociales o prensa desvían el tema y quieren que nos centremos en otros mientras los importantes suceden y así los políticos pueden actuar como les plazca, en especial los partidos de derecha. En el propio libro aparece uno de estos casos y me pareció importante señalarlo para dar un

ejemplo; en la página 92 dicen: “De lo que no suelen hablar los medios de comunicación occidentales cuando se refieren a Asia es de hechos como la matanza de trabajadores […]” Es decir, solo hablan de progreso, pero no mencionan la parte negativa o cómo llegan a ese progreso, porque la parte oscura no queda bien ni les favorece que la sepamos. Otro caso similar se cuenta en la página 146, cuando la prensa redujo el número de personas que habían acudido a una manifestación en Broadway para hacer creer que no iban a conseguir nada. Por otra parte, ver cómo muchos países se hunden en la miseria por culpa de malas gestiones, corrupción, atrasos o faltas de recursos es algo muy habitual hoy en día. En todo el libro se hablan de diferentes países y ciudades donde se muestran los problemas que les atacan pero un caso que me llamó la atención fue la India, la cual su gobierno la llevó al fracaso dejándola sin electricidad, sin nada que la gente se pueda llevar a la boca, endeudamiento interior del gobierno, desnutriciones… Me gusta ese toque de positivismo que deja ver de forma indirecta, cómo habla de manifestaciones y luchas por los derechos que nos pertenecen y nos están quitando. Además deja ver lo que ya algunos sabíamos, que cada país se centra en lo suyo y en su propio beneficio, igual que los políticos; por ello derivamos en una crisis mundial, por esa mirada a corto plazo y no pensar en el mañana. Un mañana que cada vez se ve más oscuro viendo que las cosas siguen igual que hace cincuenta años, que sigue habiendo países en los que la libertad de expresión está terriblemente castigada y no hablo de países muy lejanos, en este que vivimos encerraron a un rapero por expresar su opinión a cerca de los monarcas. Fue castigado a más años que algún violador o maltratador. ¿Por qué? Porque no les conviene que todo el mundo alce la voz y la política se vea debilitada, a ellos les gusta tener el poder y tienen miedo a que nosotros lo tomemos y hagamos cosas buenas que a ellos no les favorezcan. La impresión que me da Estados Unidos en este ensayo con estos datos es que se intentan hacer cada vez más fuertes y ricos a costa de los demás. En la página 122 dicen: “Los Estados Unidos no van a renunciar, sin embargo, a intervenir donde les convenga” dando a entender así que nada se les pondrá por

delante. Otra cosa que me llamó también la atención fue en el capítulo cuatro en la página 134, cuando hablaban del capitalismo y Estados Unidos. Richard D. Wolff decía: “el capitalismo es tabú en los Estados Unidos” y a continuación se añade que esa denominación no se usa en la prensa, en la política ni en el mundo académico… la pregunta es ¿por qué? Fontana no nos responde directamente pero a lo largo del capítulo como vimos en el resumen podemos obtener la respuesta. Considero que el autor realizó un trabajo muy bien elaborado y muy claro gracias a la búsqueda de tanta información, además aporta conocimientos que es difícil encontrar en otros sitios; expresa su opinión de una forma sutil y muestra numerosos datos que nos permiten ver cosas que antes se nos podían escapar. Cabe destacar que esto lo hace en a penas 150 páginas y no todas son datos e información, también incluye pinceladas de esperanza para nuestro futuro. Esperanza que nosotros mismos podemos crear porque como bien dice en una entrevista que encontré suya “el futuro depende de nosotros, nosotros somos quien elegimos nuestro destino” y a continuación argumentaba que podíamos hacerlo de diferentes formas: saliendo a la calle manifestándonos, quejándonos de aquello que nos parece injusto y luchando por nuestros derechos. Por ello, recomiendo muchísimo este libro a quien esté interesado en saber de dónde procede tanta miseria, cómo llegó la crisis, qué pasa en los demás países, etc. Te hace reflexionar, viajar en el tiempo y a la vez culturizarte y adquirir valores que antes desconocías o simplemente nunca llegaste a profundizar.

o Bibliografía

El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI (Editorial: Pasado & Presente, 2013) http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=fontana-lazaro-josep https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fontana_lazaro.htm http://www.rtve.es/television/20130331/josep-fontana-habla-futuro-paisextrano/624147.shtml https://diariodelibros.wordpress.com/2013/06/19/el-futuro-es-un-pais-extrano- josepfontana-resena/...


Similar Free PDFs