EL Legado Cultural DE LOS Mayas Pintura Y Literatura PDF

Title EL Legado Cultural DE LOS Mayas Pintura Y Literatura
Course Historia
Institution Bachillerato (México)
Pages 16
File Size 192.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 152

Summary

Legado cultural de los MAYAS en diferentes aspectos ...


Description

Colegio de bachilleres del estado de Quintana Roo Plantel Cancún I Historia y Geografía de Quintana Roo “Legado cultural de los mayas”



Cerámica La cerámica es el tipo de arte maya más común en el registro arqueológico. Los mayas no tenían conocimiento de la rueda de alfarero, y los vasos fueron elaborados con la técnica del urdido a rollos para obtener la forma deseada. La cerámica maya no era esmaltada, aunque a menudo tenía un acabado fino, producido por bruñido. Se pintaba con un baño de arcilla mezclado con minerales y arcillas coloridas. La cerámica maya tuvo una diversa funcionalidad, siendo especialmente ricas las dedicadas a la vida cotidiana (vasos, platos, distintos tipos de vasijas) y a las celebraciones religiosas, cuyas representaciones necesitaban numerosos objetos para el culto. Los temas de los vasos incluyeron la vida cortesana de la región de Petén, en el siglo VIII d. C., tales como reuniones diplomáticas, fiestas, derramamientos rituales de sangre, escenas de guerreros y el sacrificio de los prisioneros de guerra. En la generalidad de los casos, la cerámica sumó también una importante decoración, rica en figuras zoomorfas y dibujos geométricos. Característica de la cerámica maya será la delgadez y el pulimiento de sus paredes, además de la multiplicidad de colores y, en ocasiones, el acabado acuarelado de su ornamentación. Las piezas se confeccionaban para ser cocidas en hornos al aire libre que alcanzaban temperaturas de hasta 800 grados.

Música Poco es lo que se sabe de la música de los mayas, pues a ella le ocurrió la misma suerte que su literatura, oral o escrita, perdida en mayor parte. Sin embargo, por los hallazgos arqueológicos en tumbas ruinas, representaciones que se hicieron de los mismos instrumentos en las pinturas murales, esculturas, vasijas y códices, referencias de cronistas antiguos, se supone, que los mayas fueron muy amantes de la música." La música maya era sencilla, que variaba de lo melancólico a lo excitante, para invocar espíritus o insuflarse de fuerza ante una tentativa de guerra. La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de madera).

PINTURA MAYA Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva (como se observa en las pinturas de Bonampak, Chiapas, en las escenas de prisioneros de guerra martirizados), pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas alejadas, de menor rango social o esclavos. Había varias capas de estuco con murales que no necesariamente repiten la decoración. También aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Colores:  



   

Blanco - Representa el amanecer de todos los días, color de huesos y dientes, pureza y bienestar. Rojo - Connota vida, fuerza, los rayos solares que calientan y rechazan la oscuridad así como la sangre que circula en cada ser humano. Negro - Simboliza el cabello, la parte negra del ojo, la noche donde descansa el ser humano por haber trabajado en el día, es donde se esconde el sol, donde reposan nuestros muertos. Amarillo - Expresa la igualdad con el maíz amarillo, negro, rojo y blanco, también la producción de excelentes cosechas y la familia. Verde - Encarna la naturaleza, la zona verde de los valles y todo tipo de plantaciones. Azul – Representaba lo sagrado, los grandes ríos, lagos, mares y el color del cielo. Café - Simboliza al color de la tierra y la cinta del mismo color usado para amarrar el cabello de las mujeres.

Murales de contenido histórico (ceremonias palaciegas, batallas, juicios y sacrificios de prisioneros, escenas pacíficas, llegada de invasores, etc.) ejecutados con gran realismo y dominio técnico, se conocen en Uaxactún, Chacmultún, Mulchic, Chichén Itzá. Frescos que hacen alusión a deidades y rituales religiosos, muy semejantes a lo que enseñan los códices, aparecieron en Tulum y Santa Rita, ambos enclaves tardíos sobre el litoral del mar Caribe. La pintura se utilizó profusamente también para decorar vasijas de barro, desde el período posclásico hasta el clásico tardío, en que floreció como las demás artes. Los motivos policromados fueron primero

simbólicos, geométricos o estilizados cuando correspondían a figuras animales en las fases Matzanel y Tzakol, en El Petén.

LITERATURA MAYA Lo que se conoce como literatura maya no es una producción hecha en un lenguaje único. En el territorio maya se hablan 27 diferentes lenguas. Muchas variaciones idiomáticas mayas diferentes continúan siendo habladas como idiomas primarios en la actualidad. La civilización maya fue la única cultura mesoamericana conocida por tener un lenguaje escrito nativo y completamente desarrollado de las Américas. Este hecho fue de gran ayuda en el desarrollo de esta literatura. El sistema de escritura maya es a menudo llamado jeroglíficos por su vago parecido a la escritura egipcia. Sin embargo, es una concepción errada, ya que se trataba de una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Características: · Oral: existen los jeroglíficos utilizados por el sacerdote maya, los cuales no son manifestaciones literarias. La transmisión literaria fue netamente oral. · Clasista: la difusión de estas costumbres y ritos mantenían la tradición clasista, es decir, extendían las líneas de poder en el tiempo. · Relación directa con la naturaleza: la naturaleza merecía respeto por proveer los frutos y ser la dadora de vida. · Religiosa: era parte de la expresión del sentimiento del poblador. Existieron múltiples dioses, a los cuales no solo había que rendirles culto, sino también sacrificios. Popol Vuh El Popol Vuh es el ejemplo más importante de la literatura maya precolombina que sobrevivió a la conquista española. Su importancia se puede ver en las numerosas versiones del texto que se han publicado. En los últimos trescientos años, el Popol Vuh ha sido traducido aproximadamente treinta veces en siete idiomas. Lamentablemente, la mayoría de estas traducciones no se basaron en el texto original QuicheMaya, sino en varias versiones en español derivadas de él.

En este sentido, la primera versión escrita de este libro sagrado de los indios quiché-maya data de 1558. Fue redactada por un nativo que aprendió a escribir la lengua maya usando caracteres latinos. Este manuscrito fue descubierto más tarde en 1701 por el padre Francisco Ximénez en Guatemala. Luego, lo tradujo al español. En sí, el Popol Vuh describe la creación del universo maya. Cuenta la historia de unos gemelos sobrenaturales heroicos que luchan contra los señores del inframundo; Relata la creación del hombre del maíz y el destino de sus descendientes que poblaron el mundo. Finalmente, enumera la línea de los reyes de Quiché hasta la llegada de los conquistadores españoles. Los Libros de Chilam Balam Las principales fuentes de obras sobrevivientes de los autores indígenas de Yucatán colonial son los libros bautizados con el nombre de Chilam Balam o “Portavoz de Jaguar”. Este fue un profeta maya que vivió en el período inmediatamente anterior y posterior a la invasión española. Cada uno de los nueve libros está escrito en papel de fabricación europea. Estos llevan el nombre de la ciudad donde fue adquirido por un coleccionista o donde aún reside el original. Los libros que han recibido la mayor atención son los de Mani, Chumayel, Tizimín y Kaua. Sus temáticas se centran en hechos mitológicos, proféticos e históricos. El Libro del Consejo del Popol Vuh Este libro describe la matanza de indígenas ordenada por el español Pedro de Alvarado. Es es uno de los textos más conocidos de la literatura maya. El texto se divide en tres partes: la creación del mundo y el intento de crear a los hombres, la guerra de los verdaderos dioses en contra de los falsos y las peregrinaciones y genealogías del pueblo quiché. Rabinal Achí Es una obra literaria que narra la lucha entre dos guerreros (Rabinal Achí y Quiché Achí). Es reconocida por la riqueza discursiva de sus diálogos.

En ella se plasma la relación y concepción que tenía esta civilización en relación al mundo circundante, tanto el terrenal como el de los dioses. Fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco, siendo inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

CODICES Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista española del continente y muestran algunos rasgos y cálculos matemáticos y astronómicos de la civilización maya. En su escritura se emplean caracteres jeroglíficos. Los mayas desarrollaron su tipo de papel en una época relativamente temprana, ya que hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun, que era superior en textura, durabilidad y plasticidad al papiro egipcio. Había varios libros mayas escritos al tiempo de la conquista de Yucatán en el siglo XVI, pero casi todos fueron destruidos más tarde por conquistadores y misioneros. En particular, los encontrados en la Península de Yucatán fueron destruidos por órdenes de fray Diego de Landa en julio de 1562. Juntos, los códices son una fuente de información primaria de la cultura maya, junto con las inscripciones en piedras y monumentos, y estelas que sobrevivieron hasta nuestros días y los frescos de algunos templos. Muchas de las claves para entender al mundo maya fueron así destruidas. Alonso de Zorita escribió que en 1540 que vio esos libros en el altiplano de Guatemala que “narraban su historia de más de ochocientos años atrás y que le fueron interpretados por indígenas muy ancianos” (Zorita 1963, 271-2). Fray Bartolomé de las Casas se lamentó cuando descubrió que esos libros fueron destruidos y escribió: "Estos libros fueron vistos por nuestros clérigos, y yo aún pude ver restos quemados por los monjes aparentemente porque ellos pensaron que podrían dañar a los indígenas en materia de religión, ya que se encontraban al inicio de su conversión". Los últimos en ser destruidos fueron los de Tayasal, Guatemala, la última ciudad de América en ser conquistada en 1697 Parecidos en forma y estructura, cada uno está escrito en una sola hoja plegada de casi 7 metros de largo y de entre 20 y 22 centímetros de alto, en pliegos que miden cerca de 11 centímetros de ancho. La autenticidad del Códice Grolier no fue aceptada por todos los mayistas y por muchos años se le consideró una falsificación. Solo recientemente, en 2016, algunos expertos a nivel mundial han concluido que no solo es auténtico, sino que es físicamente el más antiguo de los cuatro conocidos.

Solamente cuatro códices considerados auténticos sobrevivieron hasta nuestros tiempos. •

EL CODICE DE MADRID

Al igual que el códice Dresde pudo haber sido enviado a Carlos I de España por Hernán Cortés, junto al Quinto Real. En la primera carta de relación, Cortés describe: “Más dos libros de los que acá tienen los indios". López de Gómara en su crónica describe que "pusieron también con estas cosas algunos libros de figuras por letras, que usan los mexicanos, cogidos como paños, escritos por todas partes. Unos eran de algodón y engrudo, y otros de hojas de metl, que sirven de papel; cosa harto de ver. Pero como no los entendieron, no los estimaron." Cuando se envió la primera carta, la expedición de Cortés ya había tenido intercambios con los mayas en la isla de Cozumel, y con los mayas chontales después de la batalla de Centla. El códice estaba dividido en dos partes y pasó a manos distintas. Esta es la razón por la que el códice Madrid también se conoce como TroCortesano debido a que en un tiempo estuvo separado en dos partes. Así tenemos por un lado el Códice Troano que perteneció a Juan de Tro y Ortolano quien al parecer, lo compró a los descendientes de Hernán Cortés, pasando en 1888 a la propiedad del Museo Arqueológico de madrid. En cuanto al Códice Cortesano o Cortesiano perteneció a Juan Palacios de Madrid y fue también comprado por el mismo museo en 1872 por lo que tras la compra del Códice Troano ambos representan una sóla obra y se exhiben en el mismo museo desde 1788 conociéndose como Códice de Madrid. Sin embargo, el museo los adquirió sin saber que se trataba de una misma obra y fue León de Rosny el primero que se percató al examinarlos en 1880 Descripción El códice tiene 112 páginas (56 hijas pintadas por ambos lados), largas y angostas y creadas con papel indígena. Su contenido es calendárico y ritual y contiene también almanaques con temas tales como enfermedades, ritos para provocar la lluvia, cosechas, etcétera. Al parecer los sacerdotes lo consultaban para predecir el futuro y establecer los días más adecuados para realizar distintas labores. Sin embargo, no posee el contenido astronómico y matemático que se

refleja en el Códice Dresde. Además, la calidad es inferior al Códice Dresde pues el trazo de las figuras y glifos reflejan cierto descuido. Describe diversas ceremonias y artes mayas de carácter mágico. No todos sus jeroglíficos han sido descifrados. Las dos partes han sido llamadas el “Troano” y el “Cortesanius”. El Troano comprende páginas 22-56, 78-112 y el Cortesianus páginas 1-21, 57-77 del Madrid. Como las páginas 77 y 78 estuvieron siempre al revés dentro del códice por alguna razón, se pensaría que la página 78 estaría antes que la 77. Ambas partes se unieron en 1888, y el Códice Madrid está ahora en el Museo de América, en Madrid, España.



EL CODICE DE GROLIER

A pesar de que los otros tres códices ya habían sido encontrados desde el siglo XIX, el Códice de Grolier se dio a conocer en 1971. Se dijo que este cuarto códice maya fue encontrado en una cueva en la sierra de Chiapas en 1965 junto a otros objetos perecederos como una máscara de madera y una caja tallada también en madera. Perteneció al doctor José Sáenz quién se los mostró al mayista Michael Coe en el club Grolier de Nueva York, por lo cual se le conoce con este nombre. Su aparición fue como una bomba. Dos años después, en 1973, el investigador norteamericano Michael D. Coe publicó el facsímil del documento en un libro editado por el Grolier Club con el título de The Maya Scribe and his World. Descripción Es un fragmento de 11 páginas pobremente conservado en papel amate estucado, y se ha determinado que debió pertenecer a un libro con 20 páginas. Cada página mide 18 cm de alto por 12.5 cm de ancho. Por medio de datación por radiocarbono se ha calculado que fue fabricado en 1230 d. C. +/- 130 años, lo que lo convierte en el manuscrito más antiguo. Actualmente está guardado en un museo de México, pero no expuesto al público. Fotografías escaneadas del códice pueden encontrarse en Internet. Las páginas son mucho menos detalladas que las de los otros códices. En cada página siempre se encuentra la figura de un personaje mirando hacia el lado izquierdo de la página e invariablemente

sosteniendo un arma o algún instrumento. Arriba de cada página hay un número. En la parte inferior parece haber una lista de fechas. Sin embargo, la autenticidad del códice es muy controvertida. La mezcla de sistemas de cálculo y de repertorios iconográficos sería según algunos, la mezcla realizada por un hábil estafador. Otro motivo para pensar en su falsificación es la ausencia de datos astrológicos y de predicciones. Si bien la comunidad de mayistas se dividió en partidarios de la autenticidad, en adversarios de ésta y en indecisos, se publicaron muy pocas reacciones o estudios sobre el documento. Como jamás se estableció un verdadero debate, el tema sigue abierto •

EL CODICE DE DRESDE

El Códice de Dresde está guardado en la Sächsische Landesbibliothek (SLUB), la biblioteca estatal en Dresde, Alemania. Desde el punto de vista artístico, se ha considerado que el Códice Dresde, es el más bello de los tres manuscritos mayas que se conocen, debido a la claridad de sus trazos y a la cuidadosa disposición de los textos. Características Es tal vez del que se tiene más información. Trata de astronomía, religión y diversas ciencias y artes. Cabe destacar que cuenta con tablas astronómicas y calendáricas muy precisas, tanto del ciclo del planeta Venus como de los eclipses, y formula augurios sobre diferentes hechos y situaciones ligadas a la cosmogonía maya. De los tres códices, el de Dresde es el más pequeño; cada una de sus 39 páginas mide 20 cm de largo por 9 cm de ancho. Desplegado, tiene una longitud de 3.51 m y está dividido en secciones por medio de líneas rojas que señalan el principio y el fin de los capítulos, o que introducen un cambio de tema. Sus glifos son de colores rojo, azul, amarillo, sepia, negro y verde. Contenido El códice es un calendario mostrando qué dioses influyen en cada día ya que trata asuntos adivinatorios que se desenvuelven en un marco de rituales vinculados a la cosmología, la astronomía y el calendario. Así, el códice Dresde explica detalles del calendario y del sistema numérico de los mayas.

Entre los principales temas se encuentran secciones dedicadas particularmente a la deidad lunar, un calendario de Venus vinculado al sol y la luna, lo que muestra que los mayas tenían un calendario más complejo asociado con ideas ceremoniales, tablas lunares, profecías, rituales de año nuevo y agrícolas, una serie de fechas calculadas a partir de los números registrados dentro de las ondulaciones de cuerpos de serpientes, almanaques para adivinar las lluvias (de gran preocupación para ellos por la suerte que correría el cultivo del maíz) o tablas de múltiplos de varios números. En el Códice Dresde aparecen representados cada una con treinta de los signos utilizados en el calendario de 260 días llamado "tzolkin". Cada uno de los signos representa el día en el tzolkin en donde ha comenzado una posición particular de uno de los cinco períodos de Venus que complementan ocho años de 365 días. Las cuatro columnas de cada página en particular representan a Venus en su posición como la conjunción superior, la estrella de la mañana, la conjunción inferior, y la estrella de la tarde. En la parte inferior de cada página se muestra en números mayas el número de días de cada período. Además, en el códice en las páginas que van de la 51 a 58 aparece reflejado la importancia y el profundo análisis que los mayas dieron a los eclipses de sol, pues en él se ha encontrado un calendario para prevenir eclipses. Hay que tener en cuenta que el Sol era reflejo del orden cósmico estable y continuo. Los eclipses rompían ese orden y regularidad, siendo considerados por los mayas como símbolo de mal augurio sobre el mundo. Mucho del contenido fue diseñado para ser reusado, aspecto que se explica debido a las creencias mayas de que el tiempo es cíclico y la historia es en esencial profética. Una sección que predice la aparición y desaparición del planeta Venus incorpora números que pudieron haberse usado para corregir el error acumulado, derivado de la carencia de fracciones en el sistema matemático. Los cómputos establecidos en el códice bien pudieron haberse utilizado con una razonable precisión hasta el final del siglo XV. Otros elementos remiten a una fecha de elaboración durante el Posclásico Tardío. Historia Aunque no lo sabemos con certeza, muy probablemente, en 1519 el famoso conquistador Hernán Cortés lo envió personalmente a Madrid a

la corte del entonces Rey Carlos V, en conjunto con otras llamadas “curiosidades”, además de los tesoros comunes. Desde Madrid el códice llegó a Viena, donde el Rey tenía una de sus residencias. El códice permaneció ahí sin ninguna consideración hasta que en el año 1739 fue descubierto en una colección privada por Johann Christian Goetze, quien en aquel tiempo dirigía la Biblioteca Real de Sajonia en Dresden. El códice aparentemente le fue regalado por el desconocido dueño, ya que para él era algo inentendible y por ende algo sin valor alguno. Goetze, sin embargo, donaría el códice en el año 1744 a la Biblioteca Real, relegándose al olvido. Durante 70 años pasó inadvertido, hasta que en 1810 el destacado científico alemán Alexand...


Similar Free PDFs