EL Mar del Tiempo Perdido PDF

Title EL Mar del Tiempo Perdido
Course COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 140.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 159

Summary

apuntes...


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y APLICADAS CARRERA DE COMPUTACION

Integrantes:  

Angel Collaguazo Stefany Cruz

Curso: COM – 002 Fecha: 23/06/2021

El mar del tiempo perdido (Gabriel García Márquez) HISTORICIDAD DEL AUTOR

Gabriel García nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1928. Un pueblo pequeño que durante algunos años conoció del auge y la riqueza y después la ruina y la pobreza gracias a una compañía bananera que se instaló en los alrededores, situado cerca del mar y no muy lejos de la montaña, en una de las provincias que da al océano Atlántico, Magdalena. García ha sabido permanecer fiel a su pueblo y a su país al escribir sus cuentos y novelas: Aracataca se transforma en Macondo y allí desde el momento en el que nace para las letras hispanoamericanas, ha vivido y allí morirá, acompañado por los recuerdos de su infancia y por los sueños que ha soñado despierto. Próximo a la costa, este pueblo fue rico y caluroso que hoy en día está más cerca de la imaginación que de la historia. Márquez, su biógrafo más esmerado, da primicia al contar su vida y milagros al calor sobre la riqueza. Nacido en el trópico y escritor de temas y hombres de trópico, García Márquez se conduce como escritor del altiplano. De un solo tajo y desde abajo ha cortado la exuberancia de la literatura hispanoamericana. "Una de las cosas que ha demorado mi trabajo ha sido la preocupación de corregir el vicio más acentuado de la ficción latinoamericana: la frondosidad retórica. Escribir ampulosamente es fácil y, además, es tramposo: casi siempre se hace para disimular con palabrerías las deficiencias del relato. Lo que en realidad tiene mérito, aunque por lo mismo cuesta trabajo, es contar de modo directo, claro y conciso. Así no hay modo ni tiempo de hacer trampas" Gabriel García Márquez al hablar de "El coronel no tiene quien le escriba".

HISTORICIDAD DE LA OBRA El cuento fue escrito en 1961, ganador de un Nobel, Su título como bien lo dice representa el tiempo perdido de los habitantes al ser arrasado he inundado todo un pueblo por la inmensidad del mar.

En esta obra Gabriel García Márquez hace uso del boom literario el “realismo mágico” e integra la imaginación de la realidad política y social, aunque también agrega otros elementos como el humor y pathos. Aquí destaca además la transculturación que combina la tradición urbana con la indígena.

CULTURA Hace referencia a una ciudad costera de Colombia que anteriormente era habitado por un pueblo que vivía en plena tranquilidad y era muy rico y que estaba constituido por un extenso mar y un puerto muy hermoso ahora esta ciudad se encuentra totalmente abandona y en ruinas ya que fue azotada por la violencia por la pobreza y por el olvido del gobierno.

METALENGUAJE      

  

Olor de rosas: hace referencia a muerte y de superstición Agua del mar: Dictadura militar que hundió al pueblo Herbert: representa el capitalismo Jacob: Sumisión del pueblo Tobías: juventud, tiene en sus manos el conocimiento Petra: desilusión por vivir en un pueblo sin progreso ni prosperidad, simboliza una realidad cruda, pues un pueblo con mujeres sin ilusión de vivir no produce generaciones prosperas para sacar al pueblo de la pobreza, tanto que ni hijos tuvo. El estado de mujeres en América Latina: discriminación y desigualdad. Pueblo: su aridez muestra la rudeza con la que se vive en América Latina Salitre: Pueblo árido con un suelo duro y cuarteado Hormiguearon: Buscar comida por todas partes

EJES SEMANTICOS          

Muerte Prostitución Soledad Tristeza Inseguridad Humillación Manipulación Desamparo Autoestima Baja Sumisión

INTERTEXTUALIDAD La historia es escrita por un autor colombiano, pero cabe mencionar que hace referencia a una relación política y económica entre los Estados Unidos y América Latina en el cual la visión que tenía el señor Herbert sobre su misión de poder y aquí podemos observar una comparación con los estados unidos que los círculos gobernantes de esa nación intentan imponer sobre América Latina. En ese tiempo llega a la presidencia de su país John F. Kennedy y se crea la Alianza para el Progreso y los Cuerpos de Paz, los cuales, al igual que la política económica norteamericana hacia los países subdesarrollados, se presentan como un intento de ayudar a esas naciones a resolver sus problemas. El personaje de García Márquez que viene a ‘resolver’ los problemas de la humanidad personifica esa política. El señor Herbert no regala el dinero. Su propósito, como el de los Cuerpos de Paz, es ayudar a la gente a resolver sus problemas, movilizándolos para que cada cual actué según sus posibilidades, de tal forma que cada uno gane lo que le hace falta haciendo lo que puede y lo que está capacitado para realizar. Por otro lado, Sin embargo, la relación es abusiva y parasitaria porque los Estados Unidos son los invasores de América Latina y lo explotan para sus recursos naturales para su ganancia personal. También introducen, o, mejor dicho, imponen, el capitalismo con el énfasis en el material y el valor monetario de objetos. El imperialismo económico ha dejado el pueblo estar peor que fue antes que Herbert viniera; así, las falsas esperanzas por inversión extranjera están expuestas para lo que son: ninguna esperanza para el progreso de la población del pueblo, aunque Herbert piense que hay razón de celebrar. Herbert siempre lleva el control de la situación, implicando la intervención del Norte en el Sur. DE QUE TRATA Lo que el autor quiere tratar de explicar en esta historia es que existe violencia y un abandono de los gobernantes sobre los países no desarrollados y dejan que el pueblo poco a poco se ahogue con un mar inmenso que es la pobreza, el desempleo, la desunión y que existen organización que van en busca de más poder el cual ofrecen ayuda con el fin de que caigamos en sus redes y que nosotros nos humillemos y lleguemos hacer esclavos y no podamos salir de ese trato hasta que totalmente quedemos desaparecidos. El cuento trata de la rutina en la que viven en aquel pueblito, las personas que habitan ahí todos los días ya solo esperan la muerte, tienen un río que es sucio y que a veces les provee de cangrejos, y viven así tan años que cuando les llega un olor a rosas es algo premonitorio a la muerte y viven así sin ningún motivo para vivir ni para cambiar la situación del pueblo. Al llegar aquel hombre adinerado y les ofrece dinero hacen hasta lo impensable para poder ganárselo rápido, pero eso les duraría poco tiempo porque cuando se les terminó el dinero el pueblo volvió hacer el mismo incluso más decadente y así fueron muriendo las personas sin darse una oportunidad a cambiar....


Similar Free PDFs