El viejo y el mar PDF

Title El viejo y el mar
Author ivon gomez
Course Humanidades I
Institution Universidad de La Salle Colombia
Pages 7
File Size 163.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 184

Summary

Download El viejo y el mar PDF


Description

GUIA: El viejo y el mar

1. ¿Cuáles son los principales datos bio-bibliograficos del autor? Ernest Miller Hemingway, escritor estadounidense, nació en, Oak Park, Illinois, en el año 1899. Al acabar sus estudios en 1917 en la High School de Oak Park, comenzó a trabajar como reportero en el Kansas City Star. Tras involucrarse voluntariamente en la Cruz Roja (durante la I Guerra Mundial) Hemingway volvió de Europa herido y condecorado, y se reincorporó a su trabajo de periodista, esta vez en el Toronto Star, periódico para el que realizó su primer viaje a París. En esta ciudad conoció a Gertrude Stein y a la mayor parte del grupo de escritores que, incluido él, pasaría a la posteridad bajo el nombre de la generación perdida. A lo largo de su vida, Hemingway viajó constantemente: Francia, España, Italia, África, Norteamérica, Cuba. Prácticamente todas sus obras recogen sus experiencias de estos viajes, incluso las adquiridas como corresponsal en la guerra civil española y la II Guerra Mundial. En 1953 le fue concedido el premio Pulitzer por su novela El Viejo y el mar y al año siguiente sería galardonado con el premio Nobel. Hemingway, creador de un estilo literario crudo y realista, se suicidó el 2 de julio de 1961 en su casa de Ketchum, Idaho. A largo de su vida, firmó varios relatos pero destacó sobre todo por sus novelas. "Fiesta" (1926) - "Adiós a las armas" (1929) - "Verdes colinas de África" (1935) - "Tener y no tener" (1937) - "Por quien doblan las campanas" (1940) - "El viejo y el mar" (1951) - "París era una fiesta" (1964) 2. El autor pertenece a un grupo literario denominado “Generación perdida” ¿Cuáles son sus características? *El pesimismo y desconcierto *La inutilidad y la crueldad de la guerra *Los felices años veinte *La depresión económica *La sociedad norteamericana en general *Liberalismo y el radicalismo 3. ¿Por qué se llamó a este movimiento generación perdida?

Generación perdida es el nombre que recibió un grupo de notables escritores norteamericanos que vivieron en parís y en otras ciudades europeas en el periodo que va desde el final de la primera guerra mundial hasta la gran depresión Esta generación de autores aparece en la literatura estadounidense en una época económicamente para los estado únicos.los grandes banco estaban quebrando y en los años 20 fue la que vio la emergencia de grupos criminales también hasta el trafico de alcohol a causa de la ley seca 4. ¿Qué autores importantes pertenecen a dicho movimiento?



Los miembros más relevantes de la generación perdida fueron:



John Steinbeck,



Ernest Hemmingway,



F. Scout-Fitzgerald,



Cummings y McLeish,



Arthur miller ,



Dashiell hammett,



Erskine caldwell,



Ezra pound,



Jame Joyce,



John dos passos,



William faulkner 5. ¿Cuales son los principales elementos del contexto?

El contexto histórico de esta generación de escritores se centra en el pesimismo y el desconcierto que siguió la primera guerra mundial, ellos se refugiaron en Europa por la frustración ante el panorama cultural de su país y así fue como describieron la inutilidad y la crueldad de la guerra, los felices años veinte la depresión económica. 6. ¿Cuál es la intención del autor?

El autor nos quiere hacer entender que a veces las bases de una buena vida es la búsqueda de los sueños y las propias metas, pará llegar a estas hay que tener fe en nosotros en lo que podemos lograr y no desfallecer ante el primer método que utilicemos para llegar a nuestro objetivo también lo ideal es buscar lo acorde a nuestro sueño y habilidades para poder lograrlo 7. ¿Cual es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra. -El narrador omnisciente lo hace en tercera persona en tiempo pasado, como sucedió pero sin su intervención en los hechos Por ejemplo: -Se sentaron en la terraza muchos de los pescadores se reían del viejo, pero el no se molestaba. Otros entre los más viejos lo miraban y se ponían tristes… (pg4) -El viejo se hecho el mástil al hombro y el muchacho cargo la caja de madera de los enrollados sedales pardos de apretada malla, él bichero y el arpón con su mango... (pg6)

8. ¿Cuál es el tema general de la obra? La lucha de un hombre por sus sueños que nos demuestra se busca su objetivo para lograr la superación personal, el pescador es la muestra de perseverancia muestra que puede atrapar su objetivo lo intenta hasta lograrlo sin importar los percances o el tiempo que tarde en lograrlo. 9. ¿cuál es el asunto? El asunto de esta obra es tratar la superación personal de un pescador ,que quiere lograr sus objetivos sin importar lo que opinen los demás o sus propios inconvenientes. 10. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra? *La perseverancia que la demuestra el viejo al luchar contra muchos obstáculos, varios días hasta que logra obtener su objetivo cual es atrapar un pescado *demuestra que nadie debe rendirse ante el primer percance ya que lo ultimo que se pierde es la esperanza y aun mas si se quiere obtener una satisfacción personas

11.¿Que tesis principales expone el autor? -Acerca de el esfuerzo que se puede hacer aunque todo este perdido si se quiere lograr algo sin perder la esperanza, también la soledad que se puede afrontar 12. ¿Cómo sustenta esas tesis? -Cuando describe las aventuras del pescador es una muestra de lucha constante y perseverancia para conseguir sus objetivos, se presentaron muchos obstáculos en el camino ,pero siguió sin importar nada tan solo con cumplir su misión y sentir una satisfacción personal ,también cuando en su soledad en el mar comienza a conversar con el pez ,pensando en si estarán preocupados por el luego de alejarse tanto. 13. ¿Qué valores se encuentran en la novela?      

Humildad Respeto Perseverancia Compañerismo Sencillez Caridad

14. ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse? -La falta de compasión de algunos de los habitantes que miraban al viejo con burla 15. ¿Cuál es el tema principal de la novela? ¿Por qué? -Es la travesía de un pescador que quiere lograr sus objetivos que es atrapar un gran pez siguiendo su camino sin importar cualquier impedimento 16. Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos. -comienza en el golfo stream en cuba, donde habita un pescador llamado Santiago a quien le llamaban el viejo, hace un buen tiempo había tenido un ayudante “el muchacho” llamado manolin que después de no ver frutos en su pesca, lo obligaron a alejarse del viejo, pero aun así el muchacho se preocupaba por alimentar al viejo y darle atención, ya que el viejo también le hablaba de beisbol y de sus aventuras por áfrica en años atrás Un día Santiago decidió ir a cumplir un objetivo de romper su mala suerte que había tenido por tanto tiempo sin pescar nada fue a un lugar en el mar donde habían muchos peces, ya bastante alejado y pasados tres días sin tener suerte,al llegar al lugar indicado espero a que algún pez picara el anzuelo y finalmente pesco un enorme. Él pescador estuvo sin descansar para que el pez no muriera

Finalmente en la noche se topo con unos tiburones y al no tener armas para defender su pesca así que se comieron lo que quedo del pez, Al llegar al pueblo estaba tan cansado que se tumbo en su cabaña, A la mañana siguiente manolin fue a su casa para ver cómo estaba el viejo luego de su regreso, al verlo tan cansado lo cuido para que se recuperara , los demás pescadores que lo veían con burla ,quedaron impresionados al ver los restos del pez que el viejo había pescado. 17. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia Santiago: es el protagonista, se presenta como un viejo pescador flaco y desgarbado, con arrugas profundas y piel quemada por el sol. A pesar de su vejez, se nos muestra como un hombre fuerte y valiente aunque se siente solo y su única compañía es la de un muchacho al que enseñó el oficio de la pesca. Este sentimiento de soledad se acentúa cuando se encuentra mar adentro en su bote, dialoga consigo mismo. Es un hombre austero y humilde, el cual está marcado por la mala suerte, puesto que lleva 84 días sin pescar ningún pez y sobrevive gracias a la ayuda del muchacho, que le proporciona comida y cebo para pescar.es gran conocedor del béisbol y por ello, siempre se preocupa de estar al tanto de los acontecimientos (a través de periódicos viejos), los cuales comenta con Manolín. El otro son sus recuerdos de juventud, cuando viajó en un gran barco a África y vio los leones, o cuando era fuerte y ganó un duelo de pulso. También destaca el amor y el respeto de Santiago hacia la naturaleza, su admiración hacia las aves, los peces, las tortugas y el mar en general, a los que trata siempre de hermanos. es querido y respetado por los demás pescadores y cuando lleva dos días sin volver de pescar todos se preocupan por él Manolín: es el muchacho que desde pequeño acompaña al viejo en sus jornadas de pesca para aprender el oficio. Sin embargo, después de cuarenta días sin que el viejo cogiese ningún pez, sus padres deciden que salga en otro bote más productivo. A pesar de ello, sigue visitando a Santiago todos los días y, como se siente preocupado por la situación c por la que está pasando su amigo, le proporciona comida, y lo visita para hablar sobre béisbol o aventuras que Santiago vivió en África durante su juventud. Es él quien ayuda al viejo al principio del relato y quien lo vela al final; es la única persona que se preocupa por él. El pez: puede ser considerado como un personaje más, pues es personificado, en cierto modo, por Santiago cuando habla con él. Ese ese momento se desarrolla una lucha, lenta, reflexiva y pausada, que durados días hasta que puede matar al pez. A lo largo de ese tiempo, Santiago imagina cuáles pueden ser los movimientos del pez y habla con él, tratándolo siempre como hermano, hablando de su nobleza y dignidad, e incluso pidiéndole perdón por pescarlo y matarlo. Rogelio: El patrón de el muchacho luego de que dejo de salir a pescar con el viejo

Martin: El dueño de la terraza Perico: joven quien mide el espinazo del pez espada ,Santiago regala la cabeza del pez a perico 18 ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (tiempo cronológico) -Los sucesos de la Obra tienen una duración aproximada de cuatro meses, teniendo como referencia de los ochenta y cuatro días de pesca infructuosa. 19 ¿Cual es el tiempo histórico en el que se presenta la acción? -En el siglo xv , 20. ¿Qué hechos nos permiten precisar el tiempo histórico? Esta obra tiene mucha influencia en lo que se narra en ella ya que su casa se encontraba cerca del puerto de la habana donde la actividad primaria es la pesca, y en una época en la que era una actividad fundamental para la economía 21. A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales. -La habana: “Eso no importa-pensó siempre podre orientarme por el resplandor de la habana” (pg.21) -La cabaña: “Tuvo que sentarse cinco veces antes de llegar a su cabaña, dentro de la choza inclino el mástil contra la pared, en la oscuridad hallo una botella de agua y tomo un trago” (pg.59) -La terraza: “Entro en la terraza y pidió una lata de café-caliente y con bastante leche y azúcar” (pg.59) - El Mar: “Luego las veía firmes atreves del mar que ahora estaba picado debido a la brisa creciente. Gobernó hacia el centro del resplandor y pensó que, ahora, pronto llegaría al borde de la corriente” (57) 22.¿Cuales son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción ¿ Descríbelos

El Mar: Lugar donde ocurren las aventuras del viejo, donde se le presentan todos sus desafíos y en este lugar logra su objetivo luego de muchos años sin poder pescar La cabaña: Una choza con una sola habitación donde habitaba el viejo y dejaba todos sus implementos de pesca, con una cama, una silla, una mesa y un lugar en el piso de tierra para cocinar con carbón. En las paredes pardas, aplastadas y palma real que llaman guano de resistente fibra, había una imagen en colores del sagrado corazón de Jesús y otra de la virgen del cobre 23. ¿cuales son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?...


Similar Free PDFs