El Proceso Emprendedor PDF

Title El Proceso Emprendedor
Author Josias Fulson
Course Empresariado I
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 4
File Size 121.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 156

Summary

asasas...


Description

El Emprendedor es el punto de apoyo, es decir, el vértice inferior de este triángulo que está boca abajo. Y sobre él se asientan los otros dos elementos o puntos del triángulo: el proyecto o la idea, y el capital. Está en muy relacionado co n su propio emprendimiento y por lo tanto este es alguien que entiende este proceso, y puede usarlo cientos o incluso miles de veces: Tener la idea, prepararla y venderla. La clave a tener en cuenta es que un vendedor no es necesariamente un emprendedor. Estos puntos son esenciales para emprender, Cada una de las etapas exige cambios de mentalidad, nuevos procesos, rediseños y hasta nuevas competencias y capacidades por desarrollar. Interesado en ser emprendedor. Eres emprendedor, te sientes emprendedor, te motiva ser emprendedor, pero no te atreves. Investigando sobre emprendimiento. No tienes claro qué, ni cómo, ni cuando, ni un millón de cosas más, pero comienzas a ver por todas partes, ese sentimiento que te mueve y tu mente está "documentando en tu memoria". Emprendedor en los primeros pasos. Un día te levantaste y empezaste a definir con mayor seriedad las cosas, basado en tus etapas anteriores. Te pusiste a trabajar en tu idea de negocio y allí es donde se da el primer paso para ejercer realmente como emprendedor con visión. Emprendiendo la búsqueda de recursos. "Recursos" puede significar muchas cosas, desde gente o equipo, hasta dinero, socios, más ideas, herramientas, fórmulas, experiencias, referencias, viajes, en fin. Estás tan metido en el tema que visualizas tu idea en función de las necesidades que tiene para materializarse. Emprendedor en Proceso. Activaste un proceso de materialización muy real y estás dialogando con todos y tomando decisiones. Llegaste a acuerdos y estableciste calendarios, pronto, materializarás tus ideas y sabes cuándo será. Emprendedor en Observación. Tú y los demás miran de cerca qué haces, cómo y sobre todo qué vas acumulando como logros. Si te mantienes emprendiendo obtendrás confianza interna y externa. Este período puede ser largo, lento y estresante. Aquí aparecen las verdaderas pruebas contra tu vocación de emprendedor. Emprendedor con resultados. Puede que sean buenos, regulares, malos, desastrosos, como sea. El punto es que tienes los resultados y si realmente eres emprendedor vas a tomarlos en cuenta para tomar decisiones: mejorar, desarrollar, cerrar, reabrir de otra forma, cambiar de actividad. Si estuviste solo en el negocio, ya estás pensando en socios. Emprendedor exitoso. Lograste que tu negocio te dé de comer y no sólo a ti, sino a tu familia, a tus colaboradores, a tus proveedores y quien sabe hasta a ciertos tipos de clientes (distribuidores) y cada que lo examinas, eres como el Rey Midas del emprendimiento por que tus cifras crecen. Y lo has logrado porque entendiste los conceptos financieros más importantes y formalizaste tu negocio, aunque aún estés solo en el centro del mismo.

Emprendedor empresarial. En este tipo de emprendedor te conviertes cuando optas por una figura formal empresarial completa y sin excusas. Lograste estabilizar una posición financiera adecuada a pesar de la carga tributaria. Comienzas a entender que necesitas personas mejores que tú en el negocio y adoptas fórmula EMPRESA FORMAL te puede conectar con mercados más grandes. Geo Emprendedor. Transgrediste tu mercado de forma real, concreta y exitosamente a nivel comercial, financiero, de producción, logístico y en cuanto proceso empresarial se necesite ejecutar fuera de tu ámbito natural o "Territorio Cero". Tu idea de negocio se materializa fuera de tu escenario inicial y comienzas a entender que necesitas Gerentes mejores que tú en el negocio. Buscas a otras empresas y concretos aliados en otras regiones de tu país y en los países más cercanos. CONVIÉRTETE EN UNA PERSONA ORGANIZADA Y ENFOCADA Ningún emprendedor exitoso nació disciplinado y es naturalmente organizado. Pero sí saben que, para tener resultados, ser productivos y que sus acciones tengan impacto, deben tener un sistema de organización y hábitos cotidianos que los mantenga enfocados y constantes. DESCUBRE TUS VENTAJAS COMPETITIVAS Antes de pensar en miles de ideas atractivas y aparentemente rentables para posibles negocios, antes de googlear “ideas de negocio rentables” como millones de personas más… descubre cuáles son tus ventajas competitivas. ENFÓCATE EN ENCONTRAR PROBLEMAS REALES DE PERSONAS REALES Además de conocer tus ventajas competitivas y buscar allí ideas de negocio para ti, es importante que pongas la mirada en encontrar problemas reales de personas reales a tu alrededor. MANTÉNTE MOTIVADO Y ACOMPAÑADO La vida del emprendedor es una montaña rusa emocional, y hay tres armas fundamentales que te ayudarán a mantenerte enfocado y motivado mientras esa montaña rusa sube y baja:   

Tener tu Misión personal y revisarla cada mañana. Tener un equipo. Si no tienes un equipo, formar parte de una Comunidad de emprendedores.

Es alguien que supera un proceso de tres etapas, ya sea deliberadamente o intuitivamente. Este proceso es el siguiente: 

Desarrolla una gran idea: El emprendedor tiene una idea acerca de cómo crear más valor en el mundo, pero debe bajarla a tierra. Esto lo podría realizar mediante un invento, un nuevo servicio, o incluso una idea conceptual como un libro o una película.



Ejecuta la gran idea: El emprendedor debe “empaquetar” su gran idea de manera que se pueda vender a sus clientes. En este paquete se debe tener en cuenta la marca, el backend, frontend y si se trata de algo tangible o intangible.



Promueve y comercializa la gran idea: El emprendedor desarrolla e implementa una estrategia de marketing para promocionar y vender su gran idea.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO La oportunidad de negocio es la capacidad que puede tener un emprendedor para detectar un problema a su alrededor y pasar de tener un problema sin solución a tener una idea de negocio como solución a la problemática. Es un tipo de arreglo de negocios en el cual el vendedor proporciona bienes o servicios por una cuota inicial para equipar al comprador con los materiales básicos para empezar un negocio, aunque manteniendo que a) existe un mercado para el producto o servicio y/o que el vendedor proporcione un plan de comercialización; y b) el negocio le permita ganar al comprador una cantidad mayor que la que requiere la inversión. Hace referencia a la ocasión u oportunidad de comenzar una idea empresarial, entrar en un nuevo sector laboral o el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado. Un buen ejemplo de una oportunidad de negocio es cuando se identifica una necesidad en un mercado insatisfecho, contando con la capacidad financiera y tecnológica para satisfacer sus necesidades.

LOS RECURSOS Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo que se conoce como recursos humanos de una entidad. Un ejemplo de ello podría ser el siguiente: Mar consiguió el puesto de trabajo después de haber tenido una entrevista personal con la jefa de Recursos Humanos. Los recursos físicos, como el lugar en el que va a operar la empresa, las maquinarias y los ordenadores, hay que conocerlos de forma muy detallada. Tener un control organizado de los recursos físicos de los que se dispone antes de poner en marcha el nuestro proyecto puede evitar problemas futuros. Los recursos llamados intelectuales y no se refiere al grado de inteligencia que tengan los integrantes del equipo, también puede ser la suma de importancia, en estos recursos pueden incluirse bienes intangibles, como pueden ser marcas, métodos, sistemas, software y patentes desarrollados por la empresa. Los recursos económicos, las garantías financieras y los créditos y por supuesto el dinero en efectivo, son los recursos económicos de los que dispone la empresa. Es evidente que este último recurso tiene una gran importancia para la supervivencia del proyecto empresarial.

EL EMPRESARIO O EQUIPO FUNDADOR.

El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. Su finalidad es la obtención de beneficios económicos. El empresario puede, además -pero no necesariamente-, ser el propietario de la organización y de su capital. Además de, al mismo tiempo, asumir los riesgos de innovación e inversión. Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal. Por lo tanto, se trata de la figura que adopta las decisiones generales en la organización, que planifica los logros a conseguir y diseña los medios para alcanzarlos (estrategia empresarial), aunque puede delegar las decisiones operativas. La palabra “empresario” nace en la época medieval francesa. En esta época se denominaba “entrepeneur” al individuo encargado de utilizar los factores de producción -el trabajo de los siervos, los materiales y los recursos del señor feudal o del rey- y asumir el riesgo para la construcción de edificios o armamentos. Capacidad de detectar oportunidades: Un empresario exitoso debe tener “olfato” para visualizar un negocio donde la mayoría de las personas sólo ven caos, contradicciones, dificultades o inclusive amenazas. Es por esto que si quieres ser un empresario exitoso debes estar informado permanentemente sobre las novedades y cambios en tu sector y tener la curiosidad suficiente para conocer e investigar el entorno y a tus clientes. Capacidad para tomar decisiones: Lo que diferencia a un empresario exitoso de un administrador o gerente, es que el empresario disfruta de la construcción de una nueva empresa más que de observar, analizar y describir una empresa existente. Por ello, estará obligado a tomar decisiones que le permitan constituir un equipo empresarial fundador, capaz de identificar, acumular, controlar y garantizar los recursos necesarios para el inicio y continuidad de la nueva empresa. Papel de líder: Su actitud debe influir en los trabajadores de la organización para que se identifiquen con ella y en la consecución de los objetivos. Capacidad de adaptación a los cambios: Los cambios son normales y saludables para un empresario exitoso, pues se trata de personas optimistas que -con entusiasmo, esfuerzo, conocimientos y muchas horas de trabajo-, se anticipan y responden siendo capaces de convertir una amenaza en una oportunidad. Innovación: El empresario debe ser creativo para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores en el mercado, y sobre todo que satisfaga necesidades de los consumidores. Contribución a la comunidad: El empresario por lo regular contribuye a la sociedad, ya sea brindando un bien o servicio útil a todos sus consumidores, incentivando la economía o creando nuevos puestos de trabajo, etc....


Similar Free PDFs