EL Rastro DE TU SANGREEN LA NIEVE ANALISIS PDF

Title EL Rastro DE TU SANGREEN LA NIEVE ANALISIS
Author valentina Jimenez
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 8
File Size 240.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 143

Summary

Habla a profundidad de lo que trata el cuento de el rastro de tu sangre en la nieve y un punto de vista critico sobre este mismo...


Description

EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE Gabriel García Márquez Género al cual pertenece la novela “El rastro de tu sangre en la nieve” es un cuento que presenta elementos del realismo mágico bajo la temática del misterio y soledad. En el cuento predominan los temas de la soledad, el sufrimiento y tristeza que van junto con el realismo mágico causada por un juego de tiempo con las gotas de sangre.

El Realismo Mágico Esta obra perteneciente al escritor Gabriel García Márquez, se considera parte del realismo mágico literario, ya que es una obra la cual narra una historia llena de sucesos los cuales a simple vista son reconocido como aquello que es considerado extraño y peculiar, pero representándose aquí como algo cotidiano de la vida diaria. Podemos encontrar en esta obra una de las características más influyentes e importantes del realismo mágico, donde se puede ver una pareja de enamorados provenientes de la ciudad de Cartagena de indias, ciudad latinoamericana ubicada en el país de Colombia en Latino América, donde a través de la obra se da a conocer la maravillosa ciudad, sus costumbres y los valores simbólicos de la cultura como parte de esa realidad.

La mayor parte donde se puede evidenciar el realismo mágico en la obra, está presente en la herida de Nena Daconte ya que resulta de una pequeña pinchada por parte de la Rosa. La obra narrada con el recurso del realismo mágico provoca un gran interés en el lector mediante se va adentrando en la obra, donde provoca que el lector llegase a pensar mucho más allá de lo normal y lo que es considerado cotidiano, le permite al lector poder introducirse en un mundo surrealista en el que encuentra un sentido para la historia. Algo muy importante reflejado en la obra es donde se llega a sentir la cultura latinoamericana en la forma en como es contada la obra, la forma en como Gabriel Márquez muestra ambas culturas, la latina americana y la francesa logrando con generar en el lector una manera interesante de diferenciarlas y sobre todo en como cada una de ellas actúa en diferentes situaciones. En conclusión, podemos conocer que esta obra perteneciente al realismo mágico, ya que llega a nosotros con la intención de enseñarnos a ver más allá de la realidad de forma mágica y diferente a lo cotidiano, donde se incorpora la importancia de la cultura latinoamericana, en la cual se normalizan las peculiaridades en lugar de sustituir la realidad por un mundo fantástico o alterno y también como característica importante del realismo mágico, donde los personajes no demuestran extrañeza ante los fenómenos insólitos.

Lo aprendido del texto De esta maravillosa lectura pretendemos aprender el valor de aquellas cosas que realmente importan en la vida, las cuales en el día a día de nuestras vidas podemos verlas consecutivamente y no logramos darle la importancia que se merecen. De la obra aprendímos un gran mensaje con la historia al darme cuenta que es importante valorar aquello que tienes en tu vida porque después de perderlo jamás volverá. Muchas veces suele suceder que no le damos la importancia necesaria a las cosas y decidimos darle más atención a aquellas que no tienen la misma importancia, esto es necesario aprenderlo y reconocerlo para el día de mañana no perder a aquellas personas o aquellas cosas que tienen valor único en la vida, para complementar esto, me gustaría mencionar el caso primordial de la lectura. Billy Sánchez decidió colocar su atención en su nuevo auto antes que su pareja, la cual muy adolorida recorrió todo el viaje desangrándose por la pinchada de la rosa, provocando su muerte por este pequeño accidente que ambos consideraron algo inofensivo al principio. Es interesante conocer como no se tomó esto como algo grave al momento de pincharse el dedo con las espinas de una rosa, al no verlo como algo grave más adelante se llega al punto donde deben separarse gracias a esto. Nos deja un gran mensaje, el cual es aprender a ver y valorar cada mínimo detalle por más básico o simple que parezca, porque muchas veces podemos darnos cuenta que aquellas cosas que logramos ignorar, eventualmente puede terminar afectándonos de manera trágica, esto debemos aprenderlo para poder inculcarlo y sobre todo incluirlo en nuestro diario vivir, valorando el valor de las personas, valorando la importancia de las cosas que nos rodean, analizar y resolver cualquier inconveniente, duda o problema que podamos ver en nuestra vida, resolverlo de la mejor manera posible, porque por ignorarlo, en un futuro pueden presentarse consecuencias de las cuales más adelante podremos arrepentirnos de no haber solucionado en su debido momento.

Glosario en orden alfabético      

         

ADREDE: Con la intención de causar un determinado efecto, y no por descuido o sin intención. ALBOROZO: Alegría o regocijo intensos que se manifiesta con gestos, gritos y otros actos. ALCURNIA: Serie de antecesores de una persona o familia, especialmente si son ilustres. ALFÉIZAR: Vuelta o corte oblicuo que hace la pared en el vano de una ventana; en especial la pieza horizontal sobre la que se asienta la base de la ventana. ANACRÓNICO: Que es propio o característico del pasado y sin embargo se da en la actualidad. ARZOBISPO PRIMADO: es un título o rango otorgado a algunos obispos en algunas Iglesias cristianas. Dependiendo de la tradición particular, puede denotar la autoridad jurisdiccional (título de autoridad) o precedencia ceremonial (título de honor). BIDÉ: Recipiente de loza, ovalado, con agua corriente y desagüe, que está en un cuarto de baño, y en el que se sienta una persona para el aseo íntimo. BORRASCA: Fuerte tempestad, especialmente en el mar. BOTICARIOS: Persona que ejerce la farmacia o se dedica a expender y preparar medicamentos en una farmacia. BRUMA: Oscuridad o falta de claridad que enturbia la mente o que rodea un suceso. CORNISA: Saliente o voladizo, generalmente adornado con molduras, que remata el borde superior de la pared de un edificio o de un muro. DESPABILADO: Que está completamente despierto, no puede dormir o no siente modorra o sueño. DIÁFANA: Que tiene una gran cantidad de luz o de claridad. ESTUPOR: Asombro o sorpresa exagerada que impide a una persona hablar o reaccionar. FULGOR: Resplandor (luz o brillo). GARITA: Cuarto o caseta pequeña que sirve para guarecerse los vigilantes o centinelas durante la guardia.

 GUADARRAMA: El municipio de Guadarrama, situado en la Comunidad de Madrid  IMPAVIDO: Que no se altera, perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente producen turbación, desencadenan una emoción o inducen a determinada acción.  LANDAS: Llanura extensa en la que solo crecen plantas silvestres y no es apta para el cultivo.  LUGUBRE: Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá.  MANSARDA: Cubierta donde las vertientes se quiebran y acentúan la pendiente en la parte inferior, donde generalmente se abren ventanas a la manera de buhardillas.  MELAZA: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron.  PIRINEOS: Cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, que hace de frontera natural entre España y Francia.  PROCERES: Persona de alta calidad o dignidad.  SEMENTERAS: Acción o actividad de sembrar algo en un terreno preparado para ello.  TIESTOS: Recipiente, generalmente de barro cocido y más ancho por la boca que por el fondo, que se utiliza, lleno de tierra, para cultivar plantas.  VILO: Con preocupación e inquietud por conocer el fin o el resultado de algo.  VISONES: Mamífero del orden de los carnívoros, de unos 50 cm de longitud (cola incluida), cuerpo alargado muy flexible, patas cortas, cabeza pequeña, hocico afilado, cola larga, y pelo suave y espeso de color blanco, gris o marrón, según las especies; tiene hábitos acuáticos, se alimenta de peces, ranas y roedores, y vive en las orillas de ríos y lagos, en América del Norte y Europa.

Opinión sobre los planteamientos hechos por el autor El rastro de tu sangre en la nieve, es otro de los grandes cuentos escrito por el autor Gabriel García Márquez, caracterizado por transmitir emociones a través de sus escritos y por supuesto que este cuento no sería la

excepción, nos cuenta la historia de una pareja de recién casados Nena Daconte y Billy Sánchez, quienes iban rumbo luna de miel a Europa específicamente Paris, pero al llegar a Madrid la misión diplomática de su país le obsequio a Nena Daconte un ramo de rosas con el cual se pinchó el dedo y empezó a desangrarse. Desde un principio el autor nos muestra lo diferentes que son la pareja de Nena Daconte y Billy Sánchez, pues cuando el autor está describiéndolos utiliza una metáfora al decir “cáscara amarga” para describirnos la personalidad de Billy Sánchez, “Debajo de la triste reputación de bruto que él tenía muy bien sustentada por la confluencia de dos apellidos ilustres, ella descubrió un huérfano asustado y tierno”. Aquí nos resalta la inteligencia de Nena Daconte al descubrir quién es realmente Billy Sánchez., ella percibe su soledad, su falta de afecto, las carencias que el padre soluciona dándole regalos muy costosos. Otra metáfora utilizada por el autor Gabo fue: “ojos de pájaro feliz y piel de melaza” para describirnos el físico de Nena Daconte el personaje principal del cuento. Nos describen también en el cuento la clase social que tenían ambos protagonistas, por ejemplo, cuando nos mencionan “Estaba arropada hasta el cuello con un abrigo de nucas de visón que no podría comprarse con el sueldo de un año de toda la guarnición fronteriza”. Podemos decir que con esta hipérbole nos dan a entender el puesto que tenía ella y su familia en la sociedad. Ante todo, esto ambos protagonistas se enamoran y empiezan a describirnos su amor, como su historia empieza a partir del pequeño accidente que tuvo Billy en su mano, como ambos se entregan el uno al otro, sin ponerle límites a su pasión. “Nena Daconte se entregó a los amores furtivos con la misma devoción frenética que antes malgastaba en el saxofón, hasta el punto que su bandolero domesticado terminó por entender lo que ella quiso decirle cuando le dijo que tenía que comportarse como un negro”. Aquí nos muestra el cambio que tuvieron ambos protagonistas, Nena Daconte ya no siguió su pasión por el saxofón, esa pasión la convirtió a lo sensual que se había vuelto su amor, por otro lado, Billy Sánchez pasa de ser un pandillero a ser un bandolero domesticado por amor.

Pero sobre todo la frase que más nos impactó de este maravilloso cuento fue ¨Si alguien nos quiere encontrar será muy fácil¨. ¨Solo tendrá que seguir el rastro de mi sangre en la nieve”. Aquí captamos la inmadurez que tuvieron los protagonistas, pues Billy solo estaba emocionado por su carro y de que quería manejar sin parar y Nena tampoco se preocupó ni le hablo con carácter a Billy de que necesitaba urgente un hospital y que ese pequeño pinchazo en el dedo se volvería una tragedia más adelante. Este cuento nos muestra de muy buena manera varios sentimientos, a la vez Gabriel García Márquez realiza una descripción precisa de los personajes y objetos, haciendo que el lector se conecte más con la historia. Su final es muy inesperado, pues tenemos la idea que todas las historias de amor terminan con un final feliz, pero este cuento cambio totalmente ese paradigma, pues no nos íbamos a imaginar que gracias a un pinchazo ese amor tan apasionado que ambos protagonistas sentían acabaría tan pronto....


Similar Free PDFs