La concha de tu vieja - :))) PDF

Title La concha de tu vieja - :)))
Author Anonymous User
Course Health Science
Institution S. Baischev Aktobe University
Pages 1
File Size 38.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 146

Summary

:)))...


Description

2. Escribe en una cuartilla la diferencia y similitudes entre ellos. La principal diferencia entre estos 2 criterios es que el criterio morfológico clasifica las lenguas de acuerdo a la estructura de sus palabras y su flexión en cambio el criterio genealógico lo hace en base a la reunión o agrupación de las lenguas en ramas o familias, tomando en cuenta el lugar y época en que se hablaron o se hablan. En si estos criterios no presentan muchas similitudes, sin embargo, algo que note es que es que las clasificaciones morfológicas se encuentran presentes en las familias o ramas de lenguas de la clasificación genealógica, por ejemplo: Las lenguas monosilábicas se refieren a que son aquellas cuyas palabras están formadas por una sola sílaba, estas características se pueden encontrar en la lengua china, tibetano, siamés y birmano que son parte de la familia de lenguas sino-tibetanas.

3. Describe en qué consiste y de que criterio derivan las lenguas flexivas, analíticas, aglutinantes y yuxtapuestas. 

Flexivas

Las lenguas flexivas están formadas por aquellas lenguas como el griego, latín y el español, cuyas palabras están estructuradas por raíces y morfemas, cosa que les permite flexionarse, razón por la cual se llaman lenguas de flexión o flexivas. Las lenguas de flexión se dividen en analíticas y sintéticas. 

Analíticas

Acompañadas de artículos y nexos. 

Aglutinantes

Las lenguas aglutinantes son aquella en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes, en las lenguas aglutinantes, los afijos deben ir en un lugar determinado, según el sentido que se le quiere añadir o modificar a la raíz. 

Yuxtapuestas

Las lenguas yuxtapuestas son consideradas “compuestas” pues están formadas con 2 lexemas (raíces)....


Similar Free PDFs