EL RELATIVO “QUE” Y SU ANTECEDENTE PDF

Title EL RELATIVO “QUE” Y SU ANTECEDENTE
Author Miriam Abigail Rodríguez Ramírez
Course Técnicas de lectura comprensiva
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 4
File Size 124.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 164

Summary

EL RELATIVO “QUE” Y SU ANTECEDENTE...


Description

ASPECTOS DE GRAMÁTICA. CLASE 16 DE FEBRERO DE 2018

EL RELATIVO “QUE” Y SU ANTECEDENTE

El relativo “que” sirve de nexo de subordinación y, al mismo tiempo, se refiere al antecedente en las oraciones subordinadas adjetivas. Debe ir siempre cerca de su antecedente. Según el antecedente al que se refiere, puede desempeñar en la oración subordinada adjetiva diferentes funciones. Casi siempre, lleva como antecedente un sustantivo, pero también puede llevar un adjetivo o, incluso, un adverbio. Cuando el antecedente es un sustantivo, el relativo puede realizar las siguientes funciones nominales: Sujeto: El vecino que me llamó era Pedro; Complemento directo: La casa que vimos es de Andrés; Complemento indirecto: Ésa es la mujer a la que estamos buscando; Complemento circunstancial: La fábrica en (la) que trabaja es moderna; Complemento preposicional de un nombre: Hay muchas cosas en (las) que no creemos; Modificador del sustantivo: La novela de (la) que es autor ha tenido gran éxito. Cuando el antecedente es un adjetivo, el relativo “que” funciona como atributo. Ejemplo: Daba gusto ver lo contentos que estaban. Y cuando el antecedente es un adverbio, funciona como adyacente circunstancial. Ejemplo: Nos han hablado mucho de lo bien que escribe.

Ejemplos de la inmediatez del relativo respecto de su antecedente: Señalaré un capítulo en este libro que me parece muy interesante se puede escribir mejor del siguiente modo: Señalaré en este libro un capítulo que me parece muy interesante.

1

Observaciones A veces no resulta fácil colocar el relativo inmediatamente después de su antecedente. En tal caso, si el empleo de “que”, “cual”, “cuyo”, etc., fuese causa de equívoco, se recomienda sustituirlo por “el cual”, “del cual”, etc., o bien se repite el antecedente o, simplemente, se da otro giro a la frase. Por ejemplo, al decir Hay una edición de este libro que resulta muy agradable por su impresión, el resultado puede resultar poco claro para el lector, de ahí que sea más conveniente escribir Hay una edición de este libro, la cual resulta muy agradable por su impresión. Sin embargo, aún mejor sería dar otro giro a la frase, escribiendo hay una edición de este libro, muy gratamente impresa. En este supuesto hemos suprimido el relativo “que”.

Ejercicios

De acuerdo con lo expuesto, redacte nuevamente las frases siguientes, colocando el relativo “que” en el lugar que debe ocupar; o bien sustitúyalo por “el cual”, “del cual”, “la cual”, etc.; repita el antecedente o de otro giro a la frase.

1.

El árbitro sale en este momento al campo que da la señal de empezar el

juego; 2.

Tengo un trabajo que entregar al director, que me tiene muy preocupado;

3.

Estoy haciendo un proyecto de libro para la academia en que trabajo, que

me ocupa todo el día; 4.

Se vio aparecer entonces al líder a la cabeza de los dirigentes del partido,

cuya presencia animó a los asistentes al mitin; 5.

Compré hace un año una casa, con un hermoso jardín, que pienso vender

ahora; 6.

Hay una escena en esta película que emociona a los espectadores;

7.

Traigo unos caramelos a los niños, cuyo sabor es agradabilísimo;

8.

Surgió un hombre entre la multitud que empezó a dar gritos estentóreos;

9.

Se trata de un estudio acerca de Cervantes, cuya lectura os recomiendo;

2

10.

Estoy hablando de Pablo, el hijo de nuestro vecino, que usted conoce

muy bien.

3

LOS MODIFICATIVOS DE LA FRASE U ORACIÓN

Los modificativos suelen ser adverbios o frases adverbiales y deben ir lo más cerca posible de las palabras o frases modificadas para evitar confusiones. Son “modificativos” aquellos vocablos o frases breves que alteran o modifican de algún modo el sentido del pensamiento. El problema práctico que se nos plantea con los modificativos es el de su exacta colocación. Lo cual quiere decir que dichos modificativos deben colocarse lo más cerca posible de la palabra que alteran. Entre las palabras modificativas más habituales requieren especial atención: apenas, entonces, luego, casi, solamente, en seguida, después, etc. Véase el siguiente ejemplo, en el que el efecto de un modificativo y la colocación del mismo es evidente: “Apenas unas cincuenta personas del tendido 7, de pie, pudieron ver bien la faena”. En esta frase se quiere decir que, entre los espectadores del tendido 7, sólo unos cincuenta, los que se pusieron de pie, pudieron ver bien la faena. En cambio, si se escribe “Unas cincuenta personas del tendido 7, de pie, apenas si pudieron ver la faena”, se expresa lo contrario: que entre los espectadores del tendido 7, hubo unos cincuenta que casi no vieron la faena. Se supone que el resto de los espectadores del tendido 7, la vieron bien.

Ejercicios: 1. En este establecimiento se venden camas para niños de hierro; 2. Cuando el profesor explicó la lección, entonces el alumno la comprendió; 3. El buen comerciante solamente quiere saber lo que le público desea, no decirle lo que debe comprar; 4. Luis asi se quedó sin habla, al recibir la carta de su abogado, en un acceso de ira; 5. Luis, después de comer, tenía que dormir la siesta.

4...


Similar Free PDFs