Elementos DE LA TeorÍa General DE Sistemas PDF

Title Elementos DE LA TeorÍa General DE Sistemas
Course Práctica Profesional
Institution Universidad de Santiago de Chile
Pages 3
File Size 82.8 KB
File Type PDF
Total Views 137

Summary

apuntes administración y gestión educacional...


Description

ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS Sistema: Conjunto de partes interdependientes que interactúan entre sí, para alcanzar un objetivo determinado. Análisis Conceptual: a) Conjunto de partes: (Objeto: lo que ocupa un lugar en el espacio, y al tiempo con atributos que los diferencian). b) Interrelación: (Contacto e influencia recíproca). c) Objetivo: (Propósito final para el cual existe el sistema). Ejemplos: Sistema Social Sistema Orgánico Sistema Físico

Empresa La Célula Sistema Solar

Conglomerado: conjunto de elementos que no interactúan entre sí. CONCEPTOS BÁSICOS 1. Sinergia. Un objeto posee sinergia cuando el todo es diferente, en general mayor, que la simple suma de las partes. 2. Subsistema. Conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructural y funcionalmente dentro de un sistema mayor. En general, se puede decir que cada una de las partes que componen un sistema se considera como un subsistema. Por lo tanto, los subsistemas son simplemente sistemas menores dentro de sistemas mayores. 3. Supersistema. Es un sistema mayor que está compuesto por la suma de los demás sistemas. 4. Recursividad. Consiste en que tanto el supersistema como el sistema y los subsistemas constituyen una unidad integrada total, orgánica. En consecuencia, todos se comportan como sistemas y todos poseen los mismos componentes básicos (se repiten o son similares). 5. Entropía. Propiedad de los sistemas que consiste en la tendencia natural de los sistemas al deterioro, desgaste desorden, desequilibrio. 6. Neguentropía o entropía negativa. Propiedad de un sistema que consiste en la capacidad de recuperarse o regenerarse, en palabras simples, controla a la entropía. 7. Ambiente. Son todas las variables no controladas por el sistema que influyen en su rendimiento.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS 1. Según el Medio Ambiente:  Sistema Abierto. Es aquel que interactúa con el ambiente, los cuales pueden ser viables (capaces de adaptarse).  Sistema Cerrado. Es aquel que no interactúa con el ambiente. 2. Según Eventos o Cambios:  Sistema Dinámico. Es aquel que sufre cambios estructurales a través del tiempo.  Sistema Estático. Es aquel que no sufre cambios estructurales a través del tiempo.  Sistema Homeostático. Es aquel sistema que mantiene su equilibrio en un ambiente dinámico, gracias a ajustes internos y dinámicos. 3. Según la Naturaleza de sus Partes:  Sistema Concreto. Es aquel que tiene a lo menos dos elementos tangibles, los cuales se dividen en naturales y artificiales.  Sistema Abstracto. Es aquel que tiene todos sus elementos intangibles. ELEMENTOS DE UN SISTEMA a) Corriente de Entrada. Se refiere a todos los insumos que el sistema importa del medio, por lo tanto, mediante esta unidad, el sistema recibe los insumos provenientes del exterior, los insumos pueden estar constituidos por uno o más de los siguientes ingredientes: información energía y materiales. b) Proceso. Constituido por las unidades o partes del sistema que elaboran, procesan y convierten las entradas en salidas, es decir, elaboran el producto del sistema, desarrollando un conjunto de acciones integradas y coordinadas transformando los insumos de acuerdo con la finalidad del sistema. c) Corriente de salida. Es el medio por el cual el sistema exporta el producto o productos resultantes de su proceso al exterior, es decir es el resultado final de la operación o procesamiento del sistema. d) Retroalimentación o Feed-Back. Es un mecanismo mediante el cual una parte de la energía de salida de un sistema regresa a la entrada y consiste básicamente en la recepción de señales provenientes del exterior del sistema, lo que permite a ésta determinar si sus intercambios con el medio son adecuados y, por lo tanto, satisfactorios. En otras palabras, es un sistema de comunicación de retorno proporcionado por la salida (producto) del sistema a su entrada (insumo), para alterarla de alguna manera

SISTEMAS SOCIALES Los sistemas sociales son aquellos en los cuales interactúan principalmente seres humanos, estos sistemas se dividen a la vez en:  Sistema Social Primario. Es aquel que la afectividad es su principal motivador para que los seres humanos interactúen en él.  Sistema Social Secundario. Es aquel que el logro de objetivos comunes es su principal motivador para que los seres humanos interactúen en él.  Sistema Social terciario. Es aquel que el sentido de pertenencia es su principal motivador para que los eres humanos interactúen en él.

SUBSISTEMAS FUNCIONALES DE KATZ Y KAHN Daniel Katz y Robert Kahn señalan que el funcionamiento organizacional se lleva cabo gracias a la interrelación de cinco subsistemas internos, los cuales son: 1) Subsistema de Producción: mediante el cual se lleva a cabo la transformación de insumos e información en productos. 2) Subsistema de Apoyo: crea condicione favorables para el funcionamiento del sistema, apoyando a éste en sus transacciones con el medio ambiente. 3) Subsistema de Mantenimiento: es la unidad que preserva el sistema. Básicamente se encarga de vincular al elemento humano con los objetivos del sistema. 4) Subsistema de Adaptación: su finalidad es ajustar el sistema a los cambios en el medio ambiente, evitando que se interrumpan el recibo de insumos y la exportación de producto del sistema. 5) Subsistema de Dirección: compuesto por el ciclo de las actividades necesarias para coordinar, controlar y dirigir a los otros subsistemas por medio de estructuras administrativas, reguladoras y de autoridad....


Similar Free PDFs