Encefalito 01 - Generalidades 01 PDF

Title Encefalito 01 - Generalidades 01
Author Ivan Frezzini
Course Anatomía III
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 22
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 544
Total Views 1,008

Summary

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed.ENCEFALITOApunte de anatomía01Generalidades(anatomía, posición anatómica, ejes y planos, términos de relación ycomparación, términos de lateralidad, movimientos, sistema muscular,tendones, ligamentos, vainas, fascias, discos, meniscos y rodetes )By Jul...


Description

ENCEFALITO Apunte de anatomía

01 Generalidades (anatomía, posición anatómica, ejes y planos, términos de relación y comparación, términos de lateralidad, movimientos, sistema muscular, tendones, ligamentos, vainas, fascias, discos, meniscos y rodetes )

By Julian Sabino @JSABINOFMED

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Generalidades de anatomía humana. Definición y significado. La anatomía humana es la ciencia dedicada al estudio de la estructura y forma del cuerpo humano. Anatomía deriva del término griego anatomé que quiere decir cortar a través, significado que corresponde actualmente al término disecar. La anatomía macroscópica es la parte del estudio morfológico que se logra sin recurrir al uso del microscopio u otro sistema de aumento óptico. La anatomía microscópica es la rama de la anatomía que estudia la estructura de células, tejidos y órganos, empleando el microscopio. También se la denomina histología. La anatomía descriptiva es el estudio de las estructuras anatómicas mediante la explicación de las características morfológicas de los órganos, sus accidentes y sus divisiones en partes. La anatomía sistémica es el estudio de las estructuras, organizado a partir de su división por sistemas y los órganos que los componen. La anatomía topográfica estudia en forma agrupada todos los elementos que se encuentran en una región. Permite relacionar espacialmente las estructuras que se encuentran en cada región del cuerpo. La anatomía funcional es el estudio de las estructuras en relación con su función. La anatomía aplicada permite la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y tratamiento de las personas. También abarca las técnicas que permiten ver las estructuras en el sujeto vivo. La anatomía del desarrollo estudia los cambios estructurales que se producen en el individuo desde la fertilización y el desarrollo prenatal hasta la vida adulta. La anatomía de superficie es el estudio de la configuración superficial del cuerpo, reconociendo los accidentes y puntos de referencia visibles o palpables. La anatomía proyectiva establece la relación entre la superficie corporal y las partes más profundas, ubicándolas con respecto a los puntos de referencia superficiales y niveles vertebrales.

Terminología. Conjunto de términos o palabras propias utilizadas en una ciencia, técnica, o especialidad, o por un autor. La anatomía es una ciencia descriptiva y requiere nombres para las diversas estructuras y los detalles del organismo. Debido a que la mayoría de los términos derivan del latín y el griego, al principio el lenguaje médico puede parecer difícil; sin embargo, al aprender su origen, los términos adquieren sentido.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Posición anatómica. Todas las descripciones anatómicas se expresan en relación con una posición constante. Hay que tener en la mente esa posición en la descripción del paciente (o cadáver), si está tendido de lado, en supino (tendido boca arriba) o en prono (tendido boca abajo). La posición anatómica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie, con: -La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. -Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante. -Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos y algo separados. -La boca debe estar cerrada (by Gray para estudiantes). Esta posición se adopta globalmente en las descripciones anatómicas y médicas. Todas las descripciones anatómicas se realizan a partir de una posición de referencia dispuesta por convención y que es independiente de la posición en la cual se encuentre el sujeto estudiado.

Ejes del cuerpo. Un eje es una línea recta, formada por una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión (UNIDIMENSIONAL). Podemos también decir de manera informal que el eje es UNA FLECHA QUE ATRAVIESA UNA ESTRUCTURA y NO LA SEPARA/DIVIDE EN PARTES. Para establecer referencias en las descripciones anatómicas, se utilizan tres ejes dispuestos perpendicularmente entre sí (ejes ortogonales).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

01 - El eje longitudinal del cuerpo es craneocaudal, de orientación superoinferior y dirección vertical. Su extremo superior pasa por el punto más alto del cráneo. A nivel de la pelvis pasa por el centro de gravedad del cuerpo. En su extremo inferior se ubica entre ambos pies.

02 - El eje sagital es ventrodorsal, de orientación anteroposterior y dirección horizontal. Su nombre proviene de saeta (sagitta), debido a que se dispone como una flecha, atravesando el cuerpo de adelante hacia atrás.

03 - El eje transversal es laterolateral, de dirección horizontal, dispuesto de lado a lado del cuerpo.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Los ejes de orientación del encéfalo difieren de los descritos para el resto del cuerpo. Los estudiaremos con neuroanatomía.

Planos de sección.

Un plano es una superficie BIDIMENSIONAL formada por dos ejes. Y su función sería SEPARAR/DIVIDIR dos porciones del cuerpo o estructura. Los planos coronales (frontales) son planos dispuestos verticalmente y de lado a lado. Dividen el cuerpo en una porción anterior y otra posterior. Está formado por los ejes laterolateral (transversal) y superoinferior (longitudinal del cuerpo).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Los planos sagitales son planos verticales, orientados en sentido anteroposterior. Dividen el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda. Está formado por los ejes anteroposterior (sagital) y superoinferior (longitudinal del cuerpo).

El plano sagital mediano o medio sagital es el plano sagital central o medio, que pasa por el eje longitudinal del cuerpo. Los planos sagitales paramedianos son paralelos al plano sagital mediano y están ubicados cerca de éste. Eran conocidos como planos parasagitales.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Los planos horizontales son planos dispuestos transversalmente, de lado a lado y perpendiculares a los planos verticales. Dividen el cuerpo en una parte superior y otra inferior. Está formado por los ejes laterolateral (transversal) y anteroposterior (sagital).

Los planos transversos o transversales son planos perpendiculares al eje longitudinal de una estructura. En el tórax, por ejemplo, los planos transversos coinciden con los horizontales pero en el pie coinciden con el plano coronal. El plano transversal suele ser confundido con el plano horizontal.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Dado que el número de planos sagitales, frontales, horizontales y transversos es ilimitado, es necesario emplear un punto de referencia (habitualmente uno visible o palpable, o un nivel vertebral) para identificar la localización o el nivel del plano, como «plano horizontal a través del ombligo».

ACUERDENSE ENTONCES QUE: La POSICIÓN ANATÓMICA es una posición de referencia universal utilizada globalmente para describir y orientar las partes del cuerpo. Dicha posición NO CAMBIA independiente de la posición en la cual se encuentre el sujeto o estructura estudiada. El EJE es una línea recta UNIDIMENSIONAL como si fuera una flecha, que atraviesa una estructura y no la divide. Existen 3 ejes principales (superoinferior o longitudinal, anteroposterior o sagital, laterolateral o transversal). La unión de 2 ejes forma un plano. El PLANO de sección es una superficie BIDIMENSIONAL que divide una estructura en 2 porciones. Existen 3 planos principales (Coronal, Sagital, Horizontal), cada plano está formado por 2 ejes.

Términos de relación y comparación. Varios adjetivos, dispuestos como parejas de vocablos opuestos, describen las relaciones entre las partes del cuerpo o comparan la posición de dos estructuras, una con respecto a la otra. Superior, ubicado por arriba. Inferior, ubicado por abajo, debajo. Ventral, ubicado hacia el vientre, anterior. Dorsal, ubicado hacia el dorso, posterior. Frontal, orientado hacia la frente o relacionado con ella. Palmar, orientado hacia la palma. Plantar, hacia la planta del pie. Transverso, de lado a lado, atravesado. Circunflejo, doblado alrededor de algo. Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen de una estructura. Distal, ubicado más alejado del tronco o del punto de origen de una estructura. Medial, ubicado más cercano al plano mediano. Lateral, alejado del plano sagital mediano. Medio, situado en medio de un conjunto de estructuras. Mediano, situado en el plano sagital medio. Intermedio, ubicado entre dos estructuras. Anterior, ubicado en una situación precedente. Posterior, ubicado con posterioridad de lugar. Interno, del lado de adentro de un órgano. Externo, del lado de afuera de un órgano. Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Profundo, más alejado de la superficie. Superficial, más cercano a la superficie. Derecho, hacia el lado derecho. Izquierdo, hacia el lado izquierdo. Apical, hacia el vértice o ápex. Basal, orientado hacia la base. Central, cercano al centro de un órgano. Periférico, más alejado del centro de un órgano. Recurrente, una vez originado, sigue un trayecto opuesto al trayecto de la estructura que le dio origen. Perpendicular, forma un ángulo recto con otra línea u otro plano.

Términos de lateralidad. Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo (p. ej., los riñones) son bilaterales, y las que se encuentran en un solo lado (p. ej., el bazo) son unilaterales. En la imagen abajo podemos ver 2 riñones y 1 bazo.

Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo es ipsolateral, ipsilateral u homolateral; por ejemplo, el pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho son homolaterales porque están del mismo lado del cuerpo.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Contralateral significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura: la mano derecha es contralateral a la mano izquierda, ya que cada una se encuentra de un lado del cuerpo.

Regiones del cuerpo. El cuerpo se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior de éste. La división básica del cuerpo queda definida en las siguientes partes: cabeza, cuello, tronco, abdomen, miembros superiores y miembros inferiores, pelvis, periné, etc.

Términos de movimiento. Diversos términos describen movimientos de los miembros y de otras partes del cuerpo. La mayoría de los movimientos se definen con respecto a la posición anatómica; hay términos que describen el tipo de movimiento que presenta una porción del cuerpo, de un hueso o de un órgano con respecto a otro.

Movimientos simples: La flexión indica la reducción o disminución del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo. Este movimiento determina, en general, el acortamiento de la distancia entre los extremos alejados de los segmentos articulados. Se desplaza en un plano sagital y gira alrededor de un eje transversal (laterolateral), excepto en la flexión del pulgar donde el eje de giro es oblicuo. La extensión indica el enderezamiento o el aumento del ángulo formado entre huesos o segmentos del cuerpo. Es el movimiento opuesto a la flexión. Se desplaza en un plano sagital, alrededor de un eje trasversal (laterolateral) (excepto el pulgar).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

En el movimiento de abducción, el extremo no articular de la estructura se aleja del plano sagital mediano o linea media del cuerpo. También es denominado separación. La estructura en movimiento se desplaza en un plano coronal y su extremo articular gira alrededor de un eje sagital, excepto en el ojo donde la abducción se realiza alrededor del eje vertical. El movimiento de aducción indica que se acerca hacia el plano sagital mediano. Este movimiento también es denominado aproximación. Es el movimiento opuesto a la abducción. Se desplaza en un plano coronal, alrededor de un eje sagital (excepto para el ojo).

La rotación gira alrededor de su eje longitudinal. La rotación puede ser medial (interna) o lateral (externa), determinada por la dirección de la cara anterior o posterior del segmento que rota. La flexión dorsal del pie se trata del movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior del pie, producido por el grupo de músculos extensores (compartimento anterior de la pierna). También denominado dorsiflexión. La flexión plantar del pie es el movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del pie, producido por el grupo de músculos flexores (compartimento posterior de la pierna).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

La inclinación lateral indica un movimiento de flexión o doblez hacia la derecha o hacia la izquierda, de la columna vertebral, tronco, cuello, cabeza o el cráneo.

El deslizamiento es un movimiento de traslación, con una de las superficies articulares fija y la otra moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado, sin modificación angular.

Movimientos complejos: La circunducción es la asociación de movimientos simples y resulta de la sucesión de los movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción, por ejemplo.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

La pronación es un movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal . Se produce la rotación del hueso radio, de manera que la palma queda orientada hacia atrás. También podríamos decir que es el giro que hace el hueso radio hacia medial sobre el cubito. La supinación es el movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal, produciendo la rotación del hueso radio hacia lateral, de manera que la palma queda orientada hacia delante.

A – Supinación. B – Pronación.

La eversión es un movimiento que asocia la abducción y la rotación medial del pie. Se produce por la rotación del hueso calcáneo alrededor de su eje longitudinal. La planta del pie se orienta hacia lateral. De manera más sencilla podemos decir que la eversión es alejamiento de la planta del pie de la línea media del cuerpo. La inversión es el movimiento que asocia la aducción y la rotación lateral del pie. Se produce el movimiento de rotación longitudinal del calcáneo. De manera más sencilla podemos decir que la inversión es el acercamiento de la planta del pie hacia la línea media del cuerpo. Se trata del movimiento opuesto a la eversión.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

La oposición es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo de la mano. La reposición se trata del movimiento que realiza el pulgar desde la posición de oposición, hasta la posición anatómica.

La antepulsión o proyección anterior es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia delante. También se lo denomina protracción en el caso del hombro, y protrusión en el caso de la mandíbula. La retropulsión o proyección posterior es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia atrás. También se lo denomina retracción en el caso del hombro, y retrusión en el caso de la mandíbula.

La nutación o antepulsión del pubis se trata del movimiento de balanceo (o de báscula) del hueso sacro alrededor de un eje transversal que atraviesa las tuberosidades sacras, donde el promontorio de la base de este hueso se dirige hacia abajo y su vértice hacia arriba y atrás. El resultado de esta acción produce el movimiento hacia adelante del pubis (antepulsión del pubis) y el aumento del diámetro anteroposterior (conjugado recto) de la abertura inferior de la pelvis. La contranutación o retropulsión del pubis es el movimiento de balanceo del sacro, por el cual la base de este hueso se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y adelante. Esta acción produce el movimiento hacia atrás del pubis (retropulsión del pubis).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

La elevación o ascenso se trata del movimiento que desplaza un segmento del cuerpo hacia arriba. El descenso o depresión es el movimiento que desplaza un segmento hacia abajo.

La diducción, movimiento de lateralidad o excursión lateral de la mandíbula son los movimientos de lado a lado de la mandíbula.

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

Sistema muscular.

Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de disminuir la longitud bajo el influjo de una excitación. Podemos clasificar a los músculos en: Músculos estriados esqueléticos, rojos, somáticos VOLUNTÁRIOS (que obedecen al control de la voluntad). permiten realizar el movimiento de los huesos y las articulaciones y otras estructuras, como el ojo. Músculos lisos, blancos o no estriados, viscerales INVOLUNTÁRIOS (que funcionan fuera del control de la voluntad). Forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos o vísceras. Músculo estriado cardíaco (miocardio), rojo, viscerales INVOLUNTÁRIOS (que funciona fuera del control de la voluntad). Constituye la mayor parte de las paredes del corazón y principio de los grandes vasos como la aorta.

Según la forma que adoptan, se distinguen: A. Músculos largos o fusiformes: tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados. Se los encuentra en especial en los miembros. B. Músculos anchos o planos: se caracterizan por ser aplanados. Se los encuentra en las paredes de las grandes cavidades como el tórax y el abdomen. Presentan forma variable: triangular, acintada, plana; curva, etc. Algunos de ellos separan regiones, como el músculo diafragma que separa cavidad del tórax de la cavidad abdominal. C. Músculos cortos: se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son poco extensos, lo que no excluye su fuerza ni su especialización, por ejemplo: músculos de la eminencia tenar (en la palma de la mano para mover el pulgar).

Encefalito – Apunte de anatomía by @jsabinofmed. Éste material debe ser utilizado como complemento del material virtual (videos).

D. Músculos penniformes (forma de pluma): la organización de los fascículos musculares tiene el aspecto de las barbas de las plumas. Pueden ser unipenniformes, bipenniformes o multipenniformes; por ejemplo, el músculo extensor largo de los dedos (unipenniforme), el recto femoral (bipenniforme) y el deltoides (multipenniforme). E. Músculos anulares, circulares o esfinterianos: dispuestos alrededor de un orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se los llama orbiculares o esfínteres. F. Músculos convergentes: se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón, por ejemplo, el músculo pectoral mayor. G. Músculos cuadrados: tienen cuatro lados iguales como el m...


Similar Free PDFs