Ensayo de intervención Comunitaria PDF

Title Ensayo de intervención Comunitaria
Author Isaí PQ
Course Epidemiologia
Institution Universidad Nacional de Cajamarca
Pages 7
File Size 375.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 151

Summary

Resumen del estudio epidemiologico analitico-experimental ensayo de intervencion comunitaria. ...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA SEDE- JAÉN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 ASIGNATURA:

Enfermería en epidemiología

 CICLO:

V

 AÑO:

Tercero

 ALUMNOS:

 DOCENTE:

 Anny Córdova Vera (A3)  Elmer Cumbay Vásquez (A3)  Falú Isaí Patiño Quispe (A4)

M. Cs Lucy Dávila Castillo

JAÉN – PERÚ

2020

ENSAYO COMUNITARIO El presente trabajo es una recopilación de los puntos más importantes del ensayo comunitario, el cuál es uno de los estudios epidemiológicos de tipo analíticoexperimental, o casi experimental ya que la comunidad de estudio no es seleccionada aleatoriamente, sino que es escogida y existe una intervención o manipulación. Entonces, el ensayo comunitario es un estudio dónde se toma una comunidad completa y se le provee de algún factor específico que interesa estudiar para después establecer el efecto de tal intervención en comparación con otra comunidad similar en dónde no se realizó intervención alguna (1), en pocas palabras, se va a detectar un problema de salud en una comunidad, la cual será el grupo de intervención, y se seleccionará una comunidad de control para comprobar los resultados de lo que se está estudiando. A continuación, se explica 2 conceptos muy importantes a comprender, para este estudio: Grupo de intervención: será objeto de las acciones de un programa de intervención, es decir los participantes están expuestos a un experimento / intervención. Grupo de control: se seguirá de manera habitual o natural, es el grupo para el cual no hay intervención; se compara con el grupo que experimenta la intervención y la diferencia de los resultados del grupo, atribuidos al efecto de la intervención. El grupo de control permite discriminar entre los efectos causados por el tratamiento experimental en estudio y los originados por otros factores como, verbigracia, la regresión a la media, la evolución natural, otros fenómenos y variables, expectativas que se tenían en el estudio. Para que la comparación entre los resultados de ambos sea equilibrada, el grupo de control y el experimental deben ser lo más parecidos posibles respecto a todas las características que puedan influir en los resultados. En el ensayo comunitario no es posible determinar el número de sujetos y el grado en que reciben la influencia del factor específico. La evaluación de los resultados incluye la comparación de los indicadores que midan el efecto previsto para el factor de interés en la comunidad estudiada con los correspondientes a la otra comunidad que sirve como control (3). Características del ensayo comunitario   

  

Es un tipo de estudio analítico-experimental que tiene como unidad de análisis a una comunidad completa. Para su estudio una o varias comunidades reciben la intervención, y otras sirven como control o grupo de comparación. Es adecuado para investigar las enfermedades que tienen su origen en condiciones sociales, sobre las que resulta más fácil intervenir de forma directa. Los individuos son asignados por el investigador a cada grupo de comparación antes de empezar el estudio. Restringe a aquellos sujetos, cuya intervención experimental es para ellos un factor de riesgo. El objetivo de estudio es preventivo (prevención primaria) evalúa si un agente o procedimiento, reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad.

 

Las unidades que se someten a investigación son grupos de población (ciudades, barrios. Puede medirse el efecto antes y después de la intervención. Es un estudio en el que se modifica un factor de riesgo en una comunidad o grupo de individuos, para valorar como es que la modificación afecta al riesgo de padecer una determinada enfermedad.

Proceso de elaboración a) Se toma una comunidad y se le prevee de algún factor especifico que interesa estudiar. b) Luego se establece el efecto de tal intervención en comparación con otra comunidad similar en donde no se realizó intervención alguna. c) La evaluación de resultados incluye la comparación de los indicadores que midan el efecto previsto para el factor de interés en la comunidad estudiada con la comunidad que sirve como control (4). ¿Por qué es importante el ensayo comunitario? Porque a partir de un estudio así, se recoge información importante para tomar decisiones en salud pública y así conseguir resultados exitosos con los programas de salud. Además, permite evaluar los hábitos de salud de una comunidad. Fundamento del ensayo comunitario El fundamento del ensayo comunitario es desarrollar métodos de reducción de riesgos que sean aplicables en las condiciones reales en las que vive la población y evaluar su eficacia en un contexto que los hace más generalizables que si se llevaran a cabo en un contexto clínico (5). Ventajas  Más fáciles y económicos que los ensayos clínicos.  El estudio producirá cambios en las estructuras sociales e institucionales que puedan ayudar al mantenimiento de los cambios de conducta.  Este estudio puede proporcionar evidencias muy fuertes que permiten emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables. Desventajas  Menor control de sesgos y confusores comunitarios.  La asignación aleatoria no es práctica.  Solo puede incluirse un pequeño número de comunidades.  Menor generalidad de los resultados, por realizarse en poblaciones muy seleccionadas. Los principios éticos y su rol en los ensayos comunitarios El comportamiento ético en los ensayos comunitarios se refiere al tratamiento de las personas, información, dinero y acciones generales o iniciativas de los investigadores y sus organizaciones. 

Confidencialidad: La información es confidencial dentro del estudio, pero puede ser compartida entre investigadores para propósitos de consulta y para prestar un mejor servicio a los participantes. Las excepciones de la

confidencialidad deberían hacerse claras a los participantes al principio de su participación en el estudio. 

Consentimiento: En realidad existen tres caras del consentimiento: - Los participantes del ensayo otorgan permiso al personal de investigación para compartir sus registros e información con otros con el propósito de recibir un servicio. - Los participantes otorgan un permiso informado para someterse a un servicio médico en particular u otros servicios, tratamiento, investigación o condiciones del ensayo. Los miembros de la comunidad otorgan permiso para el lugar u operación de una intervención en su vecindario.

Divulgación: Los participantes tienen derecho a saber si formarán parte de un estudio de investigación si participan en el estudio y a entender el propósito de ese estudio.  Competencia: Tener la capacitación y la experiencia adecuadas, una organización competente contrata personal también competente, provee supervisión, capacita a su personal y hace todo lo que puede para asegurar que los servicios que ofrece son los mejores disponibles.  Conflicto de intereses: Situación en la cual el interés personal de alguien (financiero, político, profesional, social, sexual, familiar, etc.) podría influenciar su juicio o sus acciones en una decisión financiera o de otro tipo al efectuar su trabajo o en sus relaciones con los participantes. En los ensayos comunitarios los conflictos de intereses pueden cambiar (para desventaja de la comunidad) cómo se lleva a cabo un estudio y cómo se emplean sus fondos (6). 

Ejemplo de un ensayo comunitario Algunos ejemplos de posibles intervenciones comunitarias son la fluoración de las aguas de abastecimiento público, los programas de educación utilizando medios de comunicación de masas, o la intervención medioambiental en el lugar de trabajo. A continuación, se menciona un ejemplo para entender el proceso de este estudio: 

La evaluación de la adición de flúor al agua para la prevención de la caries dental. En este caso, después de haber advertido una baja frecuencia de caries entre las personas de ciertas comunidades en donde el agua de ingesta contenía una elevada concentración natural de fluoruros, se planteó la propuesta de estudiar el efecto de la agregación experimental de flúor al abastecimiento de agua de una comunidad. Para el experimento se escogieron dos comunidades de características similares; en una de ellas se agregaron fluoruros al abastecimiento de agua mientras que en la otra no se modificó el contenido de flúor en el agua el cual, además, era naturalmente bajo. Los resultados obtenidos mediante exámenes repetidos de las poblaciones demostraron que en la comunidad en donde se realizó la intervención experimental la tasa de caries dental resultó menor que la

correspondiente a la otra comunidad en donde no se modificaron los contenidos de fluoruros del agua (7).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Los Estudios Epidemiológicos [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:HgN3zqVi4mUJ:www.utm.mx/edi_anteriores/temas45/2NOTAS_45_2. pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe 2. Los Estudios Epidemiológicos [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:HgN3zqVi4mUJ:www.utm.mx/edi_anteriores/temas45/2NOTAS_45_2. pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe 3. ENSAYO COMUNITARIO [Internet]. [citado 28 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TJ7ahIdhk9I&t=117s 4. Jiménez VJ, Arrimón PJ. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 4ª ed. España: Elsevier; 2013. p. 60. Disponible en: file:///C:/Users/Isa%C3%AD %20Pati%C3%B1o%20Quispe/Downloads/Metod-de-investigaci%C3%B3nclinica-y-epidemimiologica%20(1).pdf 5. Comité de ética en investigación científica (CEINCI). Guía de los aspectos éticos para ensayos comunitarios [Internet]. Santander: Vicerrectoría de investigación y extensión Universidad Industrial de Santander; 2020. P 10-15. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/docume ntos/intranet/guias/GIN.13.pdf 6. Jiménez VJ, Arrimón PJ. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 4ª ed. España: Elsevier; 2013. p. 60. Disponible en: file:///C:/Users/Isa%C3%AD %20Pati%C3%B1o%20Quispe/Downloads/Metod-de-investigaci%C3%B3nclinica-y-epidemimiologica%20(1).pdf ANEXOS

1. En la siguiente tabla se especifica los componentes que debe contener el protocolo en relación con las fases de planificación de un estudio epidemiológico:

Fuente: Adaptado de Hulley, Cummings y Rebagliato

2. Clasificación de los estudios epidemiológicos

Fuente: Adaptado a partir de materiales docentes J. M. Martín-Moreno...


Similar Free PDFs