ENSAYO DE LA IGUALDAD NATURAL Y PROTECCION A LA VIDA PDF

Title ENSAYO DE LA IGUALDAD NATURAL Y PROTECCION A LA VIDA
Author Betsabé Sarango
Course Lenguaje
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 2
File Size 79 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 152

Summary

ENSAYO SOBRE LA IGUALDAD NATURAL Y PROTECCION A LA VIDA, ES UN ENSAYO CORTO...


Description

ENSAYO DE LA IGUALDAD NATURAL Y PROTECCION A LA VIDA

INTRODUCCION En este ensayo se va hablar de un tema muy importante como lo es la igualdad la igualdad es un derecho que nadie te lo puede quitar, este derecho lo tenemos desde el momento en que nacemos. La protección a la vida es otro tema importante que es muy debatido y defendido hoy en día ya quien tente contra la vida de otra persona será castigado y reprendido por eso, y la persona que le quite la vida a otra persona tendrá una pena grande ya que eso es considerado delito. ARGUMENTOS DE LA IGUALDAD NATURAL La igualdad es un derecho humano básico, reconocido como tal en textos internacionales, y un elemento central de las sociedades democráticas. La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 1979 la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, texto que fue ratificado por España en 1983. En Europa, fue el Tratado de Ámsterdam, que entró en vigor en 1999, el que estableció legalmente la necesidad de que la igualdad entre hombres y mujeres (y la eliminación de las desigualdades por razón de sexo) se integrara como objetivo a alcanzar en todos los planes estratégicos y políticas sociales de la Unión Europea y de sus países miembros. La Constitución establece, en su artículo 14, el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivos de sexo. Además, en el artículo 9.2 aparece la obligación que tienen los poderes públicos de legislar para que se promuevan las condiciones necesarias para alcanzar esa igualdad. ARGUMENTOS DE PROTECCION A LA VIDA El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En su artículo 3 establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. A pesar de su reconocimiento, en muchos países este derecho se ve vulnerado debido a las guerras y a los conflictos, y sus habitantes deben huir hacia otro país para salvar su vida. Las personas que redactaron la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) en 1948 tenían frescos en su memoria los campos de concentración nazis y la matanza de millones de seres humanos organizada por el Estado simplemente porque no eran el tipo de persona "correcta". El artículo 3, y los artículos 5 y 9, contra la tortura y el arresto arbitrario, están íntimamente

relacionados y son una firme renuncia a la creencia de Hitler en la supremacía del Estado para controlar la vida de las personas.

CONCLUSIONES Estos dos temas son importantes para la sociedad y la humanidad ya que son derechos para todos y nadie puede quitarnos esos derechos ya que desde hace mucho tiempo se ha luchado para que se respeten estos derechos y son considerados fundamentales para todos, y existen castigos y consecuencias para quienes no respeten estos derechos de otra persona. Autor:A.M...


Similar Free PDFs