Ensayo - Derecho Mercantil en Mexico PDF

Title Ensayo - Derecho Mercantil en Mexico
Author Anonymous User
Course Derecho Mercantil
Institution Universidad Autónoma de Durango
Pages 4
File Size 116.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 147

Summary

Breve ensayo sobre el derecho mercantil mexicano....


Description

Licenciatura en Derecho

Derecho Mercantil I

Ensayo

El Derecho Mercantil en México

Nombre del Asesor Académico: AH

Nombre del Alumno: ZE

Zacatecas, Zac., 17 de mayo del 2020

El tema de derecho mercantil es de suma importancia ya que es la rama del derecho que se dedica a regular y desarrollar la actividad económica ya sea relaciones entre las personas, los contratos y los actos de comercio, además establece las bases para que en caso de ser necesario el poder público pueda intervenir en él conforme lo que indique la ley. Es fundamental conocer de dónde surge este derecho debido a que será más sencillo lograr comprender su necesidad e importancia, que incluso desde su concepto se podrá apreciar.

El derecho mercantil en términos generales se podría decir que es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los comerciantes con los actos de comercio y el Estado, además, cabe destacar que pertenece a la rama del derecho privado. Existen bastantes definiciones sobre el derecho mercantil, sin embargo, la mayoría de los doctrinarios lo han catalogado como “El sistema de normas Jurídicas que regulan las actividades de los comerciantes, los actos de comercio y las actuaciones de las personas que los realizan, aunque no tengan originalmente calidad mercantil.”1 Que por cierto referente a este tema el artículo 1049 del Código de Comercio, establece: “Artículo 1049.- Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir las controversias que, conforme a los artículos 4o., 75 y 76, se deriven de los actos comerciales.”2 1 Devora, A. (2020). Generalidades del Derecho Mercantil Mexicano. Conceptos básicos, Universidad autónoma de Durango, Campus Zacatecas, Zacatecas, México. 2

Código de Comercio, I, I, art. 1049.

Por otra parte, respecto a los antecedentes de este tema es importante mencionar que las denominaciones de comercio y derecho mercantil no nacieron en el mismo momento. El comercio tuvo lugar debido a las necesidades básicas de las personas en la Edad Antigua, tales como la alimentación, el vestido y propiedades, fue entonces que a falta de lugares específicos donde se pudiera conseguir lo anteriormente mencionado se dio lugar al denominado trueque, que es un intercambio de bienes y servicios por otros entre las personas o sociedades. Con el paso del tiempo el intercambio ya no tenía como objetivo solo satisfacer necesidades básicas, sino que empezó a utilizarse como método de generar ganancias, fue entonces que se creó la moneda debido a que se comenzó a pensar en una unidad común de intercambio para facilitar las transacciones, estos acontecimientos influyeron de manera positiva al crecimiento de las sociedades antiguas. Sin embargo, a pesar de estos avances la actividad comercial no fue regulada por normas especializadas solo lo eran por las mismas normas que dirigían a todos los contratos. Así mismo fue que en la época de la Edad Media se

pudieron inventar reglas para ordenar específicamente su actividad, ya que tras la organización de varios comerciantes formaron una clase social para la protección de...


Similar Free PDFs