Derecho Mercantil UNIDAD 2 PDF

Title Derecho Mercantil UNIDAD 2
Author VALERIA JACQUELINE DE LOERA ARRIAGA
Course Derecho mercantil I
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 7
File Size 189.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 158

Summary

DERECHO MERCANTIL UNIDAD 2...


Description

UNIVERSIDAD DE GUADALAJRA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

CARRERA: ABOGADO DERECHO MERCANTIL I Aspectos esenciales del Derecho Mercantil en general PROFESOR: JORGE NAVA GONZALEZ ALUMNA: VALERIA DE LOERA ARRIAGA

Aspectos esenciales del Derecho Mercantil en general 1.- Concepto del Derecho mercantil ES el conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. Tiene su origen en la Baja Edad Media; por ello, la mayoría de sus normas son consuetudinarias y corporativas. Tradicionalmente, el Derecho mercantil ha sido el Derecho de los comerciantes. Actualmente, con la mayor complejidad de la actividad comercial podemos decir que el Derecho mercantil es el Derecho privado del tráfico económico o de mercado, es decir, del conjunto de actividades que realizan la producción de bienes o servicios para el mercado o el intercambio de los mismos entre operadores, profesionales o no, así como de títulos valores dentro de él. Entonces se puede concluir al concepto de derecho mercantil como conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. En el sistema jurídico mexicano, la materia mercantil está circunscrita al Código de Comercio, ya que dicho código es el que se aplica sólo a los actos de esta naturaleza (art. 1º, Código de Comercio). 2.- Ubicación dentro de la clasificación En México, el Derecho Mercantil al igual que el Derecho Civil pertenece al Derecho Privado. Existen uno al lado del otro, de forma separada ya que el Derecho Civil regula las relaciones jurídicas privadas en general y el Derecho Mercantil regula las relaciones jurídicas más específicas, aquellas que se dan entre comerciantes y las actividades que se dan en el comercio. Dentro del derecho privado, el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial, ya que del conjunto de las relaciones privadas del hombre rige singularmente aquellas que constituyen la materia mercantil. Esto es, el derecho mercantil -derecho especial-, constituye un sistema de normas que se contrapone al derecho civil -derecho general o común-. El derecho civil regula las relaciones

jurídicas privadas en general, mientras que el derecho mercantil reglamenta una categoría particular de relaciones, personas y cosas: aquellas a las que la ley otorga la calidad de mercantiles. El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y principios de distinto origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Mercantil. La jerarquía normativa, es decir, el orden de prevalencia de unas normas sobre otras, evita o solventa supuestos de colisión entre normas de distinto rango jerárquico. 3.- Objeto de estudio del Derecho Mercantil Para la determinación de los actos de Comercio se han seguido dos sistemas: el objetivo y el subjetivo. De acuerdo con el sistema subjetivo un acto es mercantil cuando lo ejecuta un comerciante; es por el sujeto por el que se determina el carácter comercial del acto. En el sistema objetivo son actos mercantiles aquellos en los que la mercantilidad se determina de acuerdo con sus caracteres intrínsecos, independientemente de quien los lleva a cabo. Podemos definir a los "actos de comercio" como los fenómenos o circunstancias a los cuales atribuye la ley efectos jurídicos, que se realizan por la intervención de la voluntad humana y con la intención de crear, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas. El concepto de acto de comercio ha sido muy discutido por la doctrina jurídica, si bien puede decirse que las soluciones legales que suelen adoptarse están siempre en torno a dos posibilidades: el sistema objetivo y el subjetivo. Se puede concluir entonces que el derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio Objetivo y Criterio Subjetivo. El Objetivo hace

referencia comercio o actos de comercio, el Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante. Explicación y Análisis de los conceptos fundamentales del Derecho Mercantil Son 3 conceptos fundamentales del derecho mercantil; los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles Comerciantes De acuerdo con el Código de Comercio se consideran comerciantes tanto las personas físicas y morales con las siguientes consideraciones: 1. Las personas que de acuerdo con la ley tienen capacidad para contratar y obligarse, que hagan del comercio su ocupación ordinaria y a quienes las leyes no les prohíben expresamente la profesión de comercio. 2. Las sociedades constituidas conforme a las leyes mercantiles. 3. Las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales, que ejerzan actos de comercio en México. Esto es, los comerciantes son aquellas personas físicas o morales que hacen del comercio su profesión habitual. No obstante ello, se puede dar el supuesto de que cualquier persona física o moral con o sin establecimiento físico, eventual o accidentalmente, realice alguna operación de comercio y aunque no sea considerada en derecho como comerciante, por el hecho de realizar esa operación de comercio, quedaría sujeta a las leyes mercantiles. Los comerciantes tienen como obligaciones legales: inscribir en el Registro Público de Comercio los documentos cuya autenticidad deba hacerse notoria; mantener un sistema de contabilidad; y conservar la correspondencia relacionada con el giro de comerciante. Actos de Comercio

Los actos de comercio son aquellos actos jurídicos celebrados por personas físicas o morales, comerciantes o no, que produzcan efectos jurídicos regulados por el derecho mercantil. El Código de Comercio enuncia cuáles son los actos de comercio contemplados por la ley. Los reproducimos a continuación: 1. Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, en estado natural, después de trabajados o labrados; 2. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con propósito de especulación comercial; 3. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; 4. Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio; 5. Las empresas de abastecimientos y suministros; 6. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados; 7. Las empresas de fábricas y manufacturas; 8. Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo; 9. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas; 10. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda; 11. Las empresas de espectáculos públicos; 12. Las operaciones de comisión mercantil; 13. Las operaciones de mediación de negocios mercantiles; 14. Las operaciones de bancos; 15. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; 16. Los contratos de seguros de toda especie;

17. Los depósitos por causa de comercio; 18. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda. 19. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra. 20. Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio; 21. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; 22. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio; 23. La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo; 24. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito; 25. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados. En caso de duda si un acto es de comercio o no, un árbitro judicial será quien lo determine. Por otro lado, no se consideran actos de comercio la compra de artículos para uso o consumo del comerciante o de su familia. Registro Público de Comercio El Registro Público de Comercio es una institución de la cual no se puede prescindir en el Derecho Mercantil, toda vez que los comerciantes están obligados a inscribir los documentos que deben hacerse notorios, como por ejemplo la escritura constitutiva tratándose de sociedades mercantiles, algunas clases de contratos y demás actos mercantiles en los casos que así lo establezca la ley. Contratos Mercantiles Los contratos mercantiles son los convenios que producen o transfieren obligaciones y derechos de naturaleza mercantil.

Entre los contratos mercantiles regulados por las disposiciones de naturaleza mercantil encontramos: agencia, cesión de créditos comerciales, comisión mercantil, concesión mercantil, consignación mercantil, compraventa mercantil, permuta mercantil, diversos contratos de seguro, diversos contratos de transporte, depósito mercantil, fianza, fideicomiso, garantía, suministro, tiempo compartido y otros. FUENTES CONSULTADAS PORTAL DE JUSTICIA MÉXICO (2020) https://mexico.justia.com/derechomercantil/ INEAF (2019) https://www.ineaf.es/divulgativo/mercantil/el-derecho-mercantil ENCICLOPEDIA JURÍDICA, (2020) http://www.enciclopediajuridica.com/d/derecho-mercantil/derecho-mercantil.htm CLAVIJERO(S.F) https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/017_dm/modulo1/Contenidos/tema1.1.html (DESCONOCIDO) LIBRO DE DERECHO MERCANTÍL (S.F) https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-40-Derecho-Mercantil.pdf (DESCONOCIDO) ESTUDIOS JURÍDICOS (S.F) https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-mercantil/...


Similar Free PDFs