Ensayo Etica y Responsabilidad PDF

Title Ensayo Etica y Responsabilidad
Author Daniela Grajales
Course Teoría de las Relaciones internacionales
Institution Corporacion Universitaria UNITEC
Pages 9
File Size 530.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 154

Summary

Ensayo....


Description

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo Guardar el archivo así: Número del equipo y nombre de la empresa. Ejemplo: 1. Ecopetrol

Política de Sostenibilidad Corporativa Bancolombia S.A

Presentado por:

Presentado a: Yomeida Inmaculada Bom Camargo

Universidad de Manizales Facultad de *** Carrera Ética y Responsabilidad Social Manizales, Caldas 2020

1

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo GRUPO BANCOLOMBIA S.A INTEGRANTES: Nombre 1 Nombre 2 Nombre 3

Resumen ejecutivo. El siguiente informe se enfoca en evaluar las Políticas de Sostenibilidad Corporativa implementadas por el Grupo Bancolombia S.A a través de un análisis detallado de su responsabilidad y sostenibilidad, además de sus apuestas para con la sociedad, el ambiente y la economía teniendo en cuenta que es una de las empresas más grandes a nivel nacional y cuyos productos - servicios son consumidos por millones de colombianos. Entre los resultados se puede vislumbrar que la empresa está directamente generando un impacto positivo en su entorno y a su vez se preocupa por seguir innovando y generando valor para no quedar opacada por empresas de competencia tal es el caso de AV Villas y para esto Bancolombia utiliza políticas de compras sostenibles, cambio climático, gestión ambiental y derechos humanos entre otras. Introducción. La Responsabilidad Social Empresarial es un proceso de gestión del que se puede observar la utilización de la ética y el compromiso con el bienestar en pro de un desarrollo sostenible de la sociedad en la que existen beneficios holísticos tanto internos (para la organización) como externos (fuera de la organización). En este sentido, se selecciona puntualmente a la empresa Bancolombia S.A cuyo propósito principal es la sostenibilidad “Somos uno de los bancos más sostenibles del mundo. Con un puntaje de 85 sobre 100 y un percentil de 98, fuimos ratificados en 2019 como uno de los bancos más sostenibles del mundo de acuerdo con el Índice de Sostenibilidad Global del Dow Jones, indicador mundial que mide el desempeño sostenible de las compañías en 2

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo materia económica, social y ambiental. Estando a un solo punto del líder en la categoría de Bancos, obtuvimos la medalla de plata en el Anuario de Sostenibilidad presentado por Robeco SAM” (Bancolombia, 2020) De lo anterior, y teniendo en cuenta la preocupación de Bancolombia S.A por la implementación de políticas sostenibles en su empresa se quiere profundizar en ¿Cómo los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial aplicados por Grupo Bancolombia impactan en lo social, económico y ambiental en la actualidad?

1.

Generalidades de la empresa  Razón social (Persona jurídica): Bancolombia S.A Grupo financiero multinacional colombiano  Objeto social: Es una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios – incluyendo banca corporativa y gubernamental, tesorería, banca hipotecaría, y banca personal y para pymes – para personas y empresas.  Sector económico: Banca.  Productos o servicios: Cuentas, Tarjetas Débito y Crédito, Créditos, Leasing, Seguros y Asistencias, Inversiones y Giros. 

2.

Descripción de las prácticas a considerar

3

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo Las 4 principales prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que aplica Grupo Bancolombia S.A son las siguientes: 

COMPRAS SOSTENIBLES (Bancolombia, 2020) Gestión responsable que favorece la adquisición de productos y la contratación de

servicios respetuosos con el Medio Ambiente y fabricados o generados en condiciones socialmente justas. Para esto se integra en el proceso de decisión previo a la compra o contratación, criterios predefinidos por la cultura y valores éticos de Bancolombia, que inciden en los impactos medioambientales, sociales y económicos de la compra con el fin de que estos sean positivos.



POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS (Bancolombia, 2020) En BANCOLOMBIA, nos comprometemos a proteger, respetar y remediar los

Derechos Humanos acatando lo consagrado en su carta universal, incluido el derecho internacional humanitario, la OIT y la normatividad referente de los países donde tenemos presencia. Buscamos ser generadores de valor social, económico y ambiental, por esta razón reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la protección y la remediación de los Derechos Humanos a través de iniciativas que promueven la Cultura Humanista y de Alto Desempeño.

4

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo



POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO (Bancolombia, 2020) El Cambio Climático es considerado como uno de los desafíos más relevantes del

mundo, con consecuencias que van mucho más allá de sus efectos sobre el medio ambiente. Este ha elevado el nivel de conciencia global, pues en un período de tiempo relativamente corto, la dinámica ha cambiado drásticamente: los medios de comunicación y entendimiento de las comunidades está creciendo rápidamente, y las acciones de los gobiernos y el sector empresarial, indican claramente que estas cuestiones han entrado en el ámbito político y económico a nivel global.



POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL (Bancolombia, 2020)

Esta política cubre toda nuestra operación en los países donde tenemos presencia, enfocándose en los sectores de la economía más vulnerables al cambio climático; así como en los que generan, en desarrollo de su actividad, un mayor de Gestión Ambiental. El objetivo es establecer el marco de referencia para la planificación y ejecución de acciones para la mejora continua de nuestro desempeño ambiental.

5

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo

3.

Selección de las prácticas de Ética y RSE  Compra Ética: Derivada de la compra social; incorpora criterios éticos con el objetivo de velar por el cumplimiento de condiciones laborales dignas y prácticas justas y transparentes en toda la cadena de suministro. Ejemplo: apoyo a las iniciativas de comercio justo, prácticas anti-soborno y anti-corrupción, cumplimiento de la normatividad aplicable a la empresa, respeto a las convenciones internacionales en especial a las de la Organización Internacional del Trabajo sobre “trabajo decente”, economía solidaria, transparencia sobre el origen geográfico de los productos, trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro, entre otros.  Compra Social: Incorpora criterios sociales con el objetivo de asegurar la calidad en el empleo, la integración de la perspectiva de género, los derechos humanos, entre otros. Ejemplo: condiciones laborales, calidad en el empleo, seguridad Industrial, salud ocupacional, desarrollo local, derechos humanos, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, accesibilidad universal para todas las personas, explotación infantil, discriminación, inserción laboral de colectivos desfavorecidos, discapacidad, entre otros.  Compra ambiental: La práctica de compra ambiental ya que con esta se busca reducir al mínimo los impactos generados por la actividad empresarial. Entre sus actividades se tiene la prevención de la contaminación, cumplimiento de la legislación ambiental, reducción de generación residuos sólidos, preferencia por recursos provenientes de procesos de reciclado o renovables, uso de materiales

6

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo reciclados, uso de materiales reciclables, utilización de sustancias no peligrosas, uso de materiales menos tóxicos, compra de productos de producción ecológica, reducción en el peso/volumen del producto (para optimizar transportes), menor consumo de energía, menos empaque, transporte eficiente, logística más eficiente en la entrega, menor consumo de consumible, optimización del tiempo de vida útil, reutilización del producto, facilidad de reparación, entre otros.

1) ¿Considera que es una práctica adecuada? Argumente su repuesta En este caso si se considera adecuada puesto que, la política de compras es de las más relevantes que existen para llegar a la sostenibilidad ya que devela tanto el compromiso ambiental, social y ético, entendiendo que una empresa al igual que un ser humano tiene beneficios, pero también deberes en este caso con la sociedad, con el medio ambiente y de igual modo que la empresa, el consumidor también tiene una Responsabilidad Social puesto que él toma la decisión de consumir o no el producto ya sea el caso de que este viole los derechos humanos, que este fuera de la legalidad y por su parte la empresa no debe ofrecer productos que atenten con la salud de la comunidad y el entorno, de aquí partimos que un mundo sostenible se consigue por parte de todos los stakeholders de un negocio, en este caso de Bancolombia S.A . No solo la conciencia colectiva es indispensable, sino también la individual en la que se debe pensar en consumir de manera racional y responsable sin dejarse llevar por el consumismo irracional y voraz porque el fin no justifica los medios. Bancolombia, es una de las empresas más grandes y reconocidas a nivel nacional por lo que implica una mayor responsabilidad. 2) ¿Qué evidencias tiene y que resulatdos ha tenido? Si se han tenido adecuados resultados con las políticas sostenibles de Bancolombia S.A puesto que su enfoque abarca de manera holística diferentes puntos éticos y responsables en la corporación, obteniendo así la empresa en 2019 resultados financieros solidos por la constante evolución y empeño por alcanzar la meta de ser el grupo que

7

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo promueve el desarrollo económico sostenible en pro de un bienestar para TODOS. Por otro lado, se tiene al Grupo AV Villas que si bien tiene definidas posturas de responsabilidad social empresarial y ha utilizado programas como “tapas para sanar” en la que se ha trabajado en la recolección de tapas plásticas como aporte para el tratamiento del cáncer infantil, no tiene de manera clara la ruta en la que direcciona su sostenibilidad a futuro siendo que en Bancolombia se evidencien mayores esfuerzos porque esta información y su apuesta por la sostenibilidad este a la luz pública y sea clara para todos los ciudadanos, sin ambigüedades.

3) ¿Cuál es el impacto que genera al grupo de interés? Bancolombia S.A con sus Políticas Públicas Sostenibles logra los siguientes beneficios: Beneficios económicos: Disminución de costos, aumento de la demanda de productos y servicios sostenibles, promoción de la innovación, incremento de la inversión, y aumento de la competitividad. Beneficios ambientales: Utilización óptima de los recursos naturales, mejor gestión de los residuos y disminución del uso de químicos peligrosos. Beneficios sociales: Mejora en la calidad de vida, inclusión población vulnerable y disminución de la pobreza (equidad). Conclusión Para concluir, como se ha desarrollado en el transcurso del escrito se evidencia que un desarrollo sostenible permite la satisfacción de las necesidades de la sociedad con un respeto a el medio ambiente y a su vez cada enfoque tanto el económico, social y ambiental se interrelaciona puesto que no se puede erradicar la desigualdad e inequidad si primero no se consigue un desarrollo económico y un trato adecuado a lo ecológico. Apuntar a un Desarrollo Sostenible debe ser la principal meta de todas las organizaciones y esto va ligado con la ética puesto que es necesario la implementación de buenas prácticas, para así poder llegar a la sostenibilidad Corporativa convirtiéndose esta en un concepto que hoy en 8

MODALIDAD VIRTUAL ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Docente: Yomeida Inmaculada Bom Camargo día genera valor. La Ética y Responsabilidad Social son el medio para llegar a el fin último de la Sostenibilidad.

Referencias. Grupo AV Villas. (2018). Responsabilidad Social Corporativa 2018 Recuperado de https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/d6a3146a-1c8f-4b6d-93a1ce37ba722e2a/Informe-Gestion

2018.pdf?

MOD=AJPERES&CVID=mDpvQJO#:~:text=AV%20Villas%20cuenta%20con%20una, %2C%20familias%2C%20Clientes%20y%20beneficiarios. Bancolombia

S.A

(2020)

Políticas

de

Sostenibilidad

Recuperado

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacioncorporativa/sostenibilidad/reporte-de-sostenibilidad/modelo-de-sostenibilidad

9

de:...


Similar Free PDFs