Ensayo Etica PDF

Title Ensayo Etica
Author Anonymous User
Course Ética
Institution Universidad de Pamplona
Pages 6
File Size 145.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 148

Summary

ensayo...


Description

ENSAYO ÈTICA, CORRUPCION Y ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR: RICARDO ANTONIO LARA PEREZ COD. 1064120874 PAMELA ANGULO CABEZAS COD. 1087800042

DOCENTE: LUIS ROBERTO RANGEL ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PAMPLONA NORTE DE SANTANDER GRUPO: L 2020

INTRODUCCIÒN

En el siguiente trabajo se hablara sobre la importancia de la ética en las organizaciones y como la corrupción a desarmado las figura moral del individuo llegando a ser algo obvio y estratégico, hasta el punto de ser un requisito para pertenecer a la organización. “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer.” Potter Stewart. Basados en este decir, se evidenciara la importancia que tiene respaldar una organización con ámbitos sociales sobre lo que se debe hacer y lo que se está haciendo, evaluando respectivamente su entorno organizacional, por lo cual se mostrara que una empresa debe tener como pilar fundamental una ética no solo empresarial sino también moral, pues la perspectiva de la persona que es corrupta no se desencadena en la empresa sino que es algo adquirido culturalmente que esta misma decide usar en pro o contra en la organización.

ÈTICA, CORRUPCION Y ORGANIZACIONES

La ética es considerada de gran importancia en cualquier organización pues enmarca los propósitos principales de cada persona como también de la empresa, pero ha sido atrofiada por uno de los flagelos más nombrados en el país y es la corrupción llegando hasta el punto de convertirse en una conducta difícil de derrotar en el que se ven afectados los canales éticos y normativos a nivel institucional, llegando a causar decadencia en los rendimientos y modernizaciones de la administración como lo es la responsabilidad, la calidad, la eficiencia y la eficacia. El escritor y conferencista internacional Ismael Cala señala “No basta con implementar medidas anticorrupción en las organizaciones, se tiene que ir mucho más allá. Se tiene que trabajar en la consolidación de valores e integridad desde la familia, escuela y universidad y que las empresas aporten principios claves a la hora de tomar decisiones”. Lo anterior, conlleva a relacionar que las condiciones establecidas por cada organización y la moral de cada persona haga que las personas que van a ser dirigentes empresariales y públicos obren bien o mal aplicando una integridad personal que por sí mismo depende de su conciencia. La relación social corrupta puede estar constituida de tal manera que sea normal y hasta incluso una regla de la integración del grupo. En el caso de las organizaciones, la corrupción puede ser vista como tal por un grupo externo bajo ciertos parámetros, pero no serlo para aquellos que están dentro. Las organizaciones éticas son el pilar más importante para construir una buena sociedad, en el que se mezcla el contexto de las relaciones entre las personas y sus proyectos de vida, se sabe que la clave está en que la organización y todos sus miembros deben tener claro y aceptar cuál es el bien interno que según la actividad que realice, no puede dejar de proporcionar a la sociedad. Las empresas tienden a no enfatizar que la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es una de las bases de la confianza, pues lo deseable y el modo de ser y de actuar ha de ser una meta constante en las organizaciones que son conscientes de su responsabilidad en la construcción de una sociedad buena, justa y solidaria. La corrupción es la negación de la ética, en el que se considera que para combatir la corrupción se debe estar acompañado de un esfuerzo educativo en el que la conciencia moral de los seres humanos y valores éticos regulen la conducta personal.

Las organizaciones son construcciones sociales que se asumen formalizadas pero que construyen intensas relaciones humanas y sociales para consensuar, formar grupos, internalizar comportamientos y valores, así como para convencer y dirigir al logro de objetivos a muchas personas que además tienen que saber interpretar y darle sentido a todo. Una persona que ingresa a una organización inicia un denso proceso de socialización en el que debe aportar la mayoría de sus valores regulados por la jerarquía, en el que se debe apropiar de la obediencia, cooperación, conflicto y negociación. La ética está basada en los componentes de la cultura y tienen gran aprovechamiento por parte de las personas que mezclan su vida con las organizaciones lo que quiere decir que todo va arraigado con las costumbres de cada persona pues es así como se aplica la formación cultural para dar un paso más allá de la realidad social. Y es así como se ver particularmente que la corrupción acaba con lo que sea y que tarde o temprano se encuentra un desfalco proporcionado para que la organización pierda su poder en el mercado y se evidencie una cúpula de corruptos empresariales en lo que está violando la moral y la ética representativa de persona-organización. En conclusión la ética en las organizaciones es muy importante para valorar el cumplimiento moral de cada persona y añadir una interfaz moral para cada dependencia social y proponer un nuevo ámbito estructural en el que se vea la importancia de adquirir una ética moral para la construcción de la sociedad organizacional. La sociedad y sus organizaciones pueden avanzar en reducir y acotar la corrupción y requieren de un proceso social interesante: analizar profundamente las prácticas, rutinas y racionalizaciones que definen sus relaciones como normales. El propósito de la organización es ser eficiente y eficaz por lo cual debe evidenciarse un control en la corrupción.

CONCLUSIONES



La ética en las organizaciones tiene gran importancia puesto que ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano, lo que implica que es indispensable para que el éxito de la organización sea completo.



La cultura ética empresarial es un sistema de principios y normas que apuntan a buscar un equilibrio justo entre todas las partes que forman una organización. Estos valores suponen el respeto de los derechos a través de un código de ética que sirve para fomentar el buen ambiente laboral y combatir la corrupción, el maltrato y la difamación. Las empresas que no tienen una cultura ética suelen fracasar, decepcionando tanto a clientes como a trabajadores.



Para que la corrupción no se adueñe de la organización, es necesario tener claro los valores religiosos pues estos son esenciales debido a que defienden el ámbito moral de las personas.



El fenómeno de la corrupción no es exclusivo de algunas organizaciones o sistemas políticos sino que obedece a una crisis de fondo de nuestra sociedad que afecta todo tipo de organizaciones ya sean públicas o privadas.

BIBLIOGRAFIA Agencia Peruana de Noticia, A. (2020). america economia. Obtenido de empresas : https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/el-valor-de-la-etica-en-las-organizacionespara-combatir-la-corrupcion Castilla, J. D. (2018). asuntos legales . Obtenido de La corrupción como parte de la cultura colombiana: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corrupcion-como-parte-de-la-culturacolombiana-2763498 diario, n. (2020). nuevo diario.com. Obtenido de etica y corrupcion: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/69089-etica-corrupcion/ Gault, D. A. (2020). scielo. Obtenido de Corrupción como proceso organizacional: comprendiendo la lógica de la desnormalización de la corrupción: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422017000300810 miro, m. (2020). otra empresa . Obtenido de La ética en las organizaciones: https://otraempresa.com/laetica-las-organizaciones/...


Similar Free PDFs