Ensayo Grupal N3 - Nota: 18 PDF

Title Ensayo Grupal N3 - Nota: 18
Course Desafíos y Problemas en el Perú
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 101.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 709
Total Views 766

Summary

ENSAYO GRUPAL N3 1. Realice su propia sobre Es llamado es una forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. El concepto en la Antigua Grecia para nombrar a la de la aristocracia. Cuando el sistema a perpetuarse po...


Description

ENSAYO GRUPAL N3 1. Realice su propia definición sobre «estado oligárquico»: Es también llamado "oligarquía", es una forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido

grupo

de

personas

que

pertenecen

a

una

misma

clase

social.

El concepto nació en la Antigua Grecia para nombrar a la degeneración de la aristocracia. Cuando el sistema aristocrático comenzó a perpetuarse por la descendencia sanguínea y la dirección del Estado dejó de estar en manos de las mentes más brillantes, comenzó a hablarse de oligarquía. Pero desde el siglo XVIII- XX aproximadamente, el estereotipo del oligarca es el de un sujeto sin ética ni moral, dispuesto a incurrir en la corrupción y la violencia para sostener su poder, el cual considera como un derecho adquirido. Los partidos políticos de izquierda suelen tener a la oligarquía como principal enemigo. A grandes rasgos, es correcto decir que la oligarquía es un concepto opuesto a la democracia, dado que se trata de concentrar el poder en un grupo reducido de gente, en lugar de dar a toda la posibilidad de opinar y decidir. En países que han sufrido períodos de fuerte represión, el término oligarca se suele utilizar como un insulto de una fuerza particular, cargado de la frustración y el resentimiento propios de un pueblo al cual se lo despojó de sus libertades.

2. Explique qué desafíos sociales y políticos hubo durante este periodo. A lo largo de nuestra historia, el patrón de dominación oligárquica se ha mantenido, pasando de la dominación española a la dominación de índole comercial de los países europeos y finalmente la penetración del capital norteamericano en su fase de expansión monopólica, en las principales esferas de la producción, dando paso a una economía de enclave. Posteriormente la diversificación de este capital hacia la producción industrial y servicios urbanos, factor motriz y nuclear de la sustitución de importaciones, permitió iniciar un proceso de integración de la actividad económica, siempre bajo su imperio. Sin embargo, en la década de los 60, la escena política, económica y sobre todo social se encontraba en estado cambiante. Diversas fuerzas sociales, tales como la juventud estudiantil, los partidos de izquierda, los migrantes de la sierra, se encontraban presentes en las grandes ciudades ejerciendo presión y queriendo dar su opinión sobre los asuntos relevantes de la política. Las luchas de clase de trabajadores y el deseo de su reivindicación ante los grandes empresarios, iba en contra el monopolio que la oligarquía cómplice de los Estados Unidos mantenía sobre los ciudadanos. Se afirma que el Golpe de Estado de 1968 fue la explosión que finalmente tuvo lugar ante el cumulo de presiones de las distintas fuerzas sociales, que hacían su presencia en la escena nacional en contra de la burguesía y la clase dominante. Que de no haberse dado dicho fenómeno, no se hubiera dado finalmente el Golpe. Sea como sea, podemos afirmar que ya para entonces existía un rechazo a la dominación oligárquica lo foráneo, representado por partidos de derecha tales como Acción Popular y el PPC.

1

La oligarquía apostó por un proceso de apertura comercial y exportación que modernizó nuestra región. Fue esa modernidad la que posibilitó el proceso de industrialización, el mismo que a su vez, abrió el camino para la gran migración y urbanización, permitiendo la aparición nuevos actores sociales, que exigían una mayor participación en la vida política latinoamericana, como las clases medias emergentes, los intelectuales, los nuevos comerciantes, pero sobre todo, los sindicatos y obreros, que a la larga se convertirían en la punta de lanza de los movimientos y partidos populistas que se enfrentaron y acabaron con el proceso oligárquico latinoamericano.

3. Explique por qué, en opinión del grupo, un estado de esta naturaleza era insostenible a largo plazo como sistema de gobierno en el Perú El

sistema

oligárquico

en

el

Perú

duro

entre

los

años

1930-1968

(SIGLO

XX).

El Perú durante un buen periodo de tiempo no tenía un sistema político estable, esto debido a que surgían con el pasar de los tiempos nuevos grupos sociales. El estado de la oligarquía establecía en el Perú regímenes políticos cerrados y antidemocráticos Existía un conflicto de intereses entre el sistema de la oligarquía y los sectores populares, lo que originó la crisis del orden oligárquico y en el orden económico. Ante este problema hubo una alianza entre la oligarquía y las fuerzas armadas para poder tener una estabilidad política, la cual buscaba evitar el acenso al poder de las organizaciones políticas de izquierda, principalmente la del PAP (APRO-COMUNISMO), a través del comandante Luis M. Sánchez Cerro, quien podía garantizar la permanencia de la estabilidad social conservadora y modelo económico, también por parte del General Oscar R. Benavides y el General Manuel Odría. Como se menciona en este escenario el general Manuel Odría realizo un golpe de estado en octubre de 1948 generando la revolución restauradora y logro ser presidente de la Republica entre los años 19501956, formando así el denominado “Ochenio de Manuel Odría”. El sistema del Gral. Manuel Odría se dirigía en gran parte a la clase media y los sectores obreros brindándoles necesidades básicas y elevar su calidad de vida. Durante mediados del siglo XX, Lima tuvo una estabilidad en el tema de mortalidad y natalidad y hubo un mayor aumento de migraciones nacionales. Manuel Odría tenía un régimen el cual contemplaba las áreas de salud, educación y trabajo, ese mismo el tema de salud fue el que más abarco en su política, promoviendo el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social (FNSBS). El FNSBS tenía como fin principal proporcionar los recursos necesarios para las mejoras sanitarias del país, en temas de prevención de enfermedades, servicios asistenciales, construcción de hospitales y viviendas. De esa manera se construyendo grandes obras públicas, donde encontramos el Hospital del Empleado inaugurado en 1956. Entre los años 1952-1955, el tema de vivienda formo parte de la política de salud construyendo diversos tipos de asentamientos, los cuales se clasificaban como: las casas de bajos costos para los obreros, las unidades vecinales y los agrupamientos. Con respecto a las Unidades Vecinales, la primera en ser construida fue la denominada UV3 ubicada en el lado este de la ciudad universitaria de San marcos, durante el periodo de José Luis Bustamante y Rivero, Odría continuo con esta iniciativa construyendo las UV de Rímac y 2

Mirones, así mismo brindo ayuda a bebes recién nacidos y madres, esto en gran parte por medio de su esposa María Delgado de Odría, la cual se convertiría más adelante como alcalde de Lima. Se puede concluir que el gobierno del general Manuel Odría fue de una dictadura pre-oligárquica, dirigida con especial dureza contra el APRA a la vez Su gobierno gozó de estabilidad económica y continuó la obra trazada en la etapa de la Junta Militar.

4. Finalmente, señale si algunas de las contradicciones que hubo en este periodo son perceptibles aún en la actualidad. Sustente su respuesta.

Lima era una densa ciudad con menos de 150 mil habitantes, cuya característica principal era el hacinamiento, las calles estaban divididas por espacios socialmente heterogéneos, agrupando a las personas de diversas y distintas clases sociales. En el siglo XX, surgió la expansión de la urbanización en Lima, el presidente José Luis Bustamante y Rivero dio la iniciativa a la creación de las unidades vecinales, que continuó el estado, quedando en idear proyectos sofisticados con la ayuda de un grupo de urbanistas y arquitectos comprometidos con el crecimientos de las ciudades peruanas. En ese mismo gobierno fue la creación de la ONPU, Oficina nacional de planeamiento urbano. Durante el gobierno de Manuel Prado, la ley barriadas se extendió notablemente en forma paralela, la CNV dejó de construir viviendas populares y se extinguió el impulso estatal por las unidades vecinales. En su segundo mandato puso en marcha una idea para el proceso de urbanización, la iniciativa del primer ministro don Pedro Beltrán, que fue el sistema mutual. Asimismo y en respaldo de este, en su primer gobierno, Fernando Belaunde constituyó el banco de la vivienda que coronaba el sistema y canalizaba recursos para favorecer a los ahorristas de las mutuales. El empresario moderno es el tercer componente clave del proceso de urbanización. Por su parte, algunas familias como el grupo “Brescia” lideraron y formaron el banco continental. Existían dos sectores populares, los que se hallaban en la antigua sociedad limeña y que podemos llamar tradicionales. Por otro lado, estaba el segundo sector popular que crecía a mitad de siglo y que se transformó en la mayoría de migrantes indígenas. Los traficantes brindaban viviendas a los más necesitados para acceder al mercado formal tenían todo estudiado, pero aun así, esto produjo el inevitable enfrentamiento con la policía, en algunas ocasiones, las personas lograban conservar el terreno sabiéndose así que los traficantes habían ganado. El gobierno de Velasco fue el primero en basarse de reivindicaciones y derechos para los más pobres se formaron asociaciones de vecinos y pobladores en todos los barrios populares. Después del derrocamiento de Velasco, quien es presidido por Francisco Morales Bermúdez, el gobierno fue estremecido por una severa crisis económica. La segunda parte de los setenta se volvió una época marcada por la conflictividad social. La gran innovación urbana comenzó con los medios de transporte. El ferrocarril fue utilizado para trasladar el guano y construido por el mariscal Ramón Castilla en el siglo XIX. La tranvía 3

otorgó a la población la posibilidad de trabajar lejos de sus viviendas, junto con el automóvil, que brindó paso a las clases altas para que se retiren del centro de la ciudad dejando a este poblado por sectores de recursos económicos bajos.

4...


Similar Free PDFs