Ensayo Medición DE LA Productividad. Elvis FSFK PDF

Title Ensayo Medición DE LA Productividad. Elvis FSFK
Course Fundamentos de Finanzas
Institution Instituto Tecnológico Autonómo de México
Pages 6
File Size 174.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 369
Total Views 548

Summary

INSTITUTO TECNOLÓGICOSUPERIOR DE TANTOYUCAINGENIERÍA INDUSTRIALMATERIA:MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDADNOMBRE DEL ALUMNO:ELVIS AMADOR HERVERTHGRADO Y GRUPO:8 SEMESTREUNIDAD ACADEMICA DE PLATONDOCENTE:ING. Jazmín Alejandra Segovia CanoFECHA DE ENTREGA8 DE MAYO DEL 2021N. CONTROL173SUnidad ...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD NOMBRE DEL ALUMNO: ELVIS AMADOR HERVERTH GRADO Y GRUPO: 8 SEMESTRE UNIDAD ACADEMICA DE PLATON DOCENTE:

ING. Jazmín Alejandra Segovia Cano

FECHA DE ENTREGA 8 DE MAYO DEL 2021

N. CONTROL 173S0189

Unidad II: Medición de la productividad

Introducción La palabra productividad se ha vuelto muy popular en la actualidad, ya que se considera, que el mejoramiento de la productividad es el motor que está detrás del progreso económico y de las utilidades de la corporación. La productividad también es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal. Un país que no mejora su productividad pronto reducirá su estándar de vida. Productividad se usa para promover un producto o servicio, como si fuera una herramienta de comercialización; por lo cual hay una gran vaguedad sobre su significado.

La productividad es, reducir los costos de producción y elevar la rentabilidad de las inversiones. El incremento de la productividad “puede contribuir a aumentar los ingresos y reducir la pobreza, generando así un círculo virtuoso. En efecto, el aumento de la productividad reduce los costos reduce los costos de producción y aumenta la rentabilidad de las inversiones; una parte de esa mayor rentabilidad se convierte en ingresos para los propietarios de las empresas y los inversionistas, y otra parte se convierte en aumentos salariales. En tal contexto, es posible que los precios bajen y que al mismo tiempo crezcan el consumo y el empleo, todo lo cual permite que la gente salga de la pobreza.

Desarrollo 2.1Complicaciones en la medición Existen problemas para llevar a cabo la medición si medimos la productividad en base a: La calidad esta puede variar mientras la cantidad de insumo y salidas permanece constante. Elementos Externos Variables de fuera del sistema pueden influir en el, pueden causar un crecimiento o disminución en la productividad, para lo cual el sistema en estudio puede no ser directamente el responsable (energía eléctrica). Falta de unidades precisas de medición la mejor razón de productividad, es cuando la producción es evaluada a precio estándar en el numerador y se incluyen todas las entradas en el denominador. Problema de la medición a nivel sector industrial (Sector secundario, macroeconomía) En el sector industrial 1. No disposición de datos detallados de producción. 2. Información incompleta. 3. Cambios en las mediciones por desarrollos de nuevos productos y/o modificaciones de las especificaciones de la ya existentes. 4. La variedad de productos. PIB Bienes y servicios en un año de una Nación.

Productividad: “la relación entre la cantidad de bienes producidos y la cantidad de recursos utilizados”. Eficiencia: “expresa la forma en que se hace un buen uso de los recursos de la empresa (5p´s)” Eficacia: “Grado de cumplimiento con los objetivos, metas o estándares, que la empresa determina en la planeación, es la realización de la producción obtenida en un cierto periodo, respecto a la meta de unidades físicas de producción previamente planeadas”

Efectividad: “Expresa la relación que se logra entre el buen uso de los recursos y el tiempo estipulado para su entrega, matemáticamente se puede expresar de la siguiente manera: Efectividad = eficiencia * eficacia” Ventajas de la medición de la productividad ¿Qué utilidad tiene para la empresa la medición de la productividad?     

La estrecha relación entre la productividad y la rentabilidad de la empresa. Mediante su medición, la productividad en la empresa adquiere una dimensión concreta La medición de la productividad amplía la planeación de las empresas. Existe una relación estrecha entre la productividad laboral y el nivel salarial La medición fortalece la cultura de la productividad en el sector productivo.

Metodología para la medición de la productividad. ¿Qué es la productividad? “La Productividad es ante todo, un estado de la mente Es una que busca el mejoramiento continuo de todo cuanto actitud existe. Es la de que las cosas se pueden hacer mejor hoy que convicción ayer y mañana, mejor que hoy. Adicionalmente, significa un para adaptar las actividades económicas y sociales al cambio permanente de las situaciones, con la aplicación de nuevas continuo y esfuerzo teorías nuevos métodos.” ¿QUE EFECTOS TIENE EL MEJORAMIENTO DE LAPRODUCTIVIDAD EN MI EMPRESA? Porque mejora las condiciones en las empresas y en la economía: •

Efectos en las empresas:

– Rentabilidad y nuevos recursos para reinversión. – Mayor capacidad de remuneración, calificación y satisfacción de los trabajadores. •

Efectos en la economía:

– Incremento del PIB y del ingreso per cápita.

– Recursos para inversiones productivas y sociales. – Mejora de la calidad de vida de la población. En qué se beneficia mi empresa si aumenta su productividad Incremento en los márgenes de utilidad, lo cual redunda en: • •

Mayor atractivo para invertir. Incremento en dividendos o en capital para reinversión.

Mejor remuneración a los trabajadores, lo cual redunda en:  

Mejor calificación. Mayor motivación.

Desarrollo de ventajas frente a competidores, conducentes a:  Incremento de la competitividad.  Sostenibilidad a largo plazo.

Para qué sirve MPVA Es una técnica para determinar el desempeño - actual y proyectado- de una organización y sus líneas de productos (servicios), basándose en el valor agregado A partir de la medición actual y proyectada, la organización planea cómo mejorar su capacidad de generación de valor. Productividad Total Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Productividad de factor total: es la razón de la producción neta entre la suma de los insumos mano de obra y capital Productividad parcial de recursos Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo (mano de obra, energía, capital, materia prima).

Conclusiones La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida. La productividad es un factor que está directamente ligado al nivel de vida. Es decir, ambos interactúan de alguna manera en la productividad de las actividades diarias sean buenas o malas reflejando la calidad de la existencia mediante un proceso. Al ser aplicada la productividad medida en un sistema constructivo, es una manera de saber que tan bien el sistema está trabajando. La productividad con la especialidad en sus actividades técnicas como lo es la restauración inmobiliaria, fue medida en base al radio de producción entre lo que fue introducido (materiales, mano de obra especializada, equipo capital, administración) en el sistema y lo que salió del sistema....


Similar Free PDFs