Ensayo Nº4 Carta a Meneceo PDF

Title Ensayo Nº4 Carta a Meneceo
Course Civilización Contemporánea
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 114.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 135

Summary

Ensayo sobre "Carta a Meneceo"...


Description

Ensayo Nº4

Carta a Meneceo de Epicuro y Manual de Epicteto

Felipe Gamboa R. Prof. Pedro Moscoso Flores Sección 38

Al igual como planteaba anteriormente Aristóteles que propone la felicidad como fin último, dichoso aquel que logre la felicidad y en eso estoy de acuerdo, pero ahora nos centraremos en Epicuro y Epicteto, ambos filósofos, ambos en doctrinas filosóficas diferentes que trataban de alguna forma por medio de sus raciocinios llegar al anhelado “cómo vivir”, ¿cómo se vive feliz? Se pondrá en vista las semejanzas y diferencias presentes en sus respectivas obras. Una de las similitudes más notorias que pude identificar fueron sus posiciones frente al tema de la muerte ¿Temible o natural?, Incluso en mi opinión son demasiado parecidas, pues Epicuro y Epicteto tenían la noción o razonaban que la muerte es algo ajeno a nosotros “(…) el recto conocimiento de que la muerte no es nada en relación a nosotros hace gozosa la condición mortal de la vida” (Epicuro, Carta a Meneceo, pág. 12) Por otro lado, Epicteto tenía la misma base de Epicuro en cuanto a que la muerte no es asunto nuestro “Pero si rechazas la enfermedad o la muerte o la pobreza, serás desdichado. (…) y es que, si deseas algo de lo que no depende de nosotros, por fuerza serás infortunado” (Epicteto, Manual, pág.4) Así también como tenían semejanzas tienen sus diferencias respecto a cómo se llegaba a ser feliz, una duda que aún se discute, debate, pues ha tenida gran relevancia desde tiempos de antaño hasta nuestros y no está demás añadir mi opinión al respecto, pues he me he encontrado a lo largo de mi vida a una mayoría de personas que anhelan o se sienten la felicidad como el fin de este viaje llamado vida y la sociedad la busca consciente o inconscientemente a través de luchas por derechos, irregularidades, políticas públicas sociales que llevan mejorar el bienestar social, pero ¿qué consecuencia tiene esto?¿para qué se realiza esto? Pues para mí tiene como consecuencia la felicidad, tener una sociedad contenta, pero no todos lo son y es difícil llegar a allí ¿cómo es posible llegar a una sociedad que se ha ido complejizando (diferentes factores que hacen las decisiones más complejas por la diversidad de seres sociales, mentes que hay) desde el día uno? Epicuro busca el concepto de felicidad en el placer que puede procurarnos una vida agradable, pero es ese placer lujurioso que muchos pensarían y llevarían a interpretar de la forma errónea la doctrina, en palabras de Epicuro es “(…) no padecer de dolor en el cuerpo ni turbación en el alma” ( Epicuro, Carta a Meneceo, pág.16) por otra parte Epicteto tiene un enfoque más completo que aborda más conceptos generales en su forma: placer,

tranquilidad y sabiduría expresándolas a lo largo de la obra exponiendo un gran argumento, a pesar de esto también tienen un punto de conexión que es el fin, en resumen y dicho de mejor forma, los dos buscan la felicidad, pero de formas distintas. Al ir avanzando en los capítulos de Epicteto pude encontrar otra similitud de argumentos entres los dos filósofos en cuanto a la consecuencia que deben tener nuestros actos, algo que me pareció interesantes pues, en el mundo actual se pueden evidenciar ciertas figuras públicas que han sido poco consecuentes en su actuar. En el capítulo 26 del manual se describe una situación que detallaré como si fuera de la época actual, supongamos que estamos en casa de un amigo y su hijo rompe un vaso a lo cual nuestro primer comnetario sería “cosas que pasan”, por lo tanto si están en tu casa y botan tu vaso hay que actuar de la misma forma de cómo sucedió en la casa del amigo ¿suena consecuente? “Han muerto el hijo o la mujer de otro. No hay nadie que no diga . Pero cuando muere el hijo de uno, de inmediato viene lo de >” (Epicteto, Manual, pág. 16) Por otra parte, Epicuro dice “(…) te desvías, sea que evites o que persigues algo otro, tus acciones no serás consecuentes con tus discursos.” (Epicuro, Carta a Meneceo, pág 68) un argumento que apunta en la misma dirección que la del autor de Manual. Por último, ya sabemos que en la forma de encontrar la felicidad tienen un punto común que es el placer, sin embargo, a pesar de esa afirmación ambos no niegan que el placer sea siempre positivo (pero si en sí misma) “Ningún placer es en sí mismo un mal; pero las cosas que dan a lugar a ciertos placeres ocasionan muchas más molestias que placeres.” (Epicuro, Carta a Meneceo, pág. 60) Asimismo Epicteto expone también la misma idea, hay que tener cuidado cuando se relaciona con los placeres, hay que ser cautos y prudentes a la hora de elegir placeres “Cuando tengas la representación de algún placer, como con las demás representaciones, ten cuidado, no vaya a ser que se apodere de ti.” (Epicteto, Manual, pág. 25) Se denota como cada autor tiene su manera de alcanzar la felicidad, cada quién con ciertas virtudes como Epicteto con la tranquilidad, placer y sabiduría, Epicuro con el placer principalmente, pero también tenía en cuenta la relevancia de la sabiduría como de igual forma tenían en cuenta la prudencia a la hora de elegir decisiones o caminos respecto a los

placeres. Lo interesante es que a pesar de tener distinta formulación, es decir, distintos caminos que finalmente conducen a una parada similar....


Similar Free PDFs