Ensayo psicofarmacología Aspectos generales de la psicofarmacología, historia y retos para el futuro profesional en psicología PDF

Title Ensayo psicofarmacología Aspectos generales de la psicofarmacología, historia y retos para el futuro profesional en psicología
Author Káterin Restrepo
Course Psicofarmacología
Institution Universidad Católica Luis Amigó
Pages 5
File Size 135.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 126

Summary

Ensayo sobre Aspectos generales de la psicofarmacología, historia y retos para el futuro profesional en psicología...


Description

Nombre Káterin Restrepo Cano Curso Psicofarmacología - Virtual Universidad Católica Luis Amigó Fecha agosto de 2018 Temática Aspectos generales de la psicofarmacología, historia y retos para el futuro profesional en psicología conlleva al error profesional y ético. Es por esto que, al comprender y conocer las Importancia de las diferentes dimensiones del ser humano se obtendrá un saber científico, clínico, práctico e miradas históricas de la indispensable que como profesionales de psicofarmacología y tratamientos la salud se necesita poseer, en miras a un ofrecidos frente a la enfermedad constante mejoramiento y avance en los mental tratamientos de tipo interdisciplinar y con menor margen de error. La medicina, la psiquiatría, la neurología, la farmacología y la patología en relación Palabras Clave: biopsicosocial, con la psicología, desde la psicopatología, enfermedad mental, historia, la neuropsicología y como hincapié la psicofarmacología, psicología, psicofarmacología son estudios y/o tratamiento. disciplinas científicas donde se investigan, analizan, comprenden, interpretan y tratan las anomalías Al iniciar en este recorrido por la fisiológicas, neuronales, cerebrales, entre psicofarmacología para psicólogos desde otras; que luego serán recíprocamente la Unidad I: definición, generalidades e influenciadas por el surgimiento de la historia, se extrae y comprende lo más psicología y miradas integradoras, donde relevante del significado de la la enfermedad y el trastorno mental no psicofarmacología y el proceso histórico estas no responderán solo a lo biológico que ha atravesado para convertirse en esta sino también a lo psicológico - social disciplina científica, además de aquellos comportamental, siendo importante conceptos claves que se unen desde la conocer su breve recorrido y farmacología y la terapéutica para transformación a través de la historia de alimentar dicha ciencia, en conjunto con la psicofarmacología, atravesada por las la psicología para el tratamiento de la nombradas disciplinas anteriores. Por enfermedad mental. todo lo recorrido, se toma una visión actual más completa desde lo BIOAhora bien, la psicofarmacología se PSICO-SOCIAL, para comprender lo define como la “disciplina científica que anormal, lo patológico, lo trastornado. estudia la acción de una serie de Por lo anterior es una base en el ejercicio sustancias químicas que son capaces de psicológico puesto que independiente del influenciar las funciones psíquicas modelo de cada profesional, este debe superiores del Sistema Nervioso Central” tener un conocimiento clínico y un (Arcila, 2018, min.10:05-10:24). Además, manejo básico de las psicopatologías y la proviene etimológicamente de las psicofarmacología, puesto que guiarse por palabras farmacología - del griego el solo paradigma de la psicología como phármakon (remedio o droga) y logos ausente o independiente de otras ciencias (razón, tratado) (Betés de Toro, s.f., p.1) -

y psicología - del griego psykhé (alma, mente, espíritu o actividad mental) y logos (razón, tratado), destacando así sus raíces en la época pretécnica de la antigua Grecia, donde se tenía una concepción animista del mundo y por ello la solución a los problemas mentales y de salud se hallaban efectuando rituales por médicos brujos con el uso de plantas medicinales con efectos psicotrópicos y alucinógenos, dando explicaciones mágicas y/o empíricas a la alteración de la mente, pensándose que el individuo debía ser liberado de aquel mal espíritu o posesión divina que lo habitaba (Arcila, 2018, min.5:44-6:39), alimentadas luego estas prácticas por el cristianismo místico religioso por 15 o 16 siglos (Arcila, 2018, min.7:15-8:11), empero, en medio de estas creencias y actos contra la enfermedad, Hipócrates comienza con la transformación de esto, al postular que existe una interrelación del ser humano con su entorno y esto con los problemas mentales (Arcila, 2018, min.6:44-7:12) proponiendo así su teoría de los humores como una explicación más técnica y biológica ( por esto fue llamada época técnica) de dichas condiciones mentales (Uruchurtu, 2010, p.4). También el médico romano Galeno, realiza aportaciones a la medicina de la época, uniendo al “espíritu” el fluir de la sangre por las venas llamándose circulación, y todo esto alimenta al cerebro, etc. continuando con el descubrimiento del cuerpo humano (Uruchurtu, 2010, pp.45). Pasada la época de la edad media y el oscurantismo, donde el tratamiento psíquico era realizado por sacerdotes o teólogos (Uruchurtu, 2010, p.5) ; con la época del Renacimiento autores como Weyer – considerado primer psiquiatra

moderno al trabajar el método clínico empírico -, Kant – clasifica las enfermedades mentales- y Platter – publica el primer tratado de enfermedades mentales- incursionan en el legado de Hipócrates (Arcila, 2018, min.7:15-8:11), abriendo un camino más ajustado a lo científico, como ejemplo, la fundación del primer hospital psiquiátrico en 1409 en Valencia (Uruchurtu, 2010, p.6). Seguido a esto, en la época de la Ilustración, apoyada por Pinel - quien fusiona lo somático y psicológico en la explicación de la enfermedad mental- (Uruchurtu, 2010, p.7) en Francia y Tuke en Inglaterra, se replantea el concepto de “desviación social” y se genera un “tratamiento moral” diferente al que se había llevado a cabo por siglos, trabajando en el proceso de liberación de las cárceles a los enfermos mentales donde se confinaban como delincuentes (Arcila, 2018, min.8:15-8:48), al mismo tiempo, dándose un avance a la nueva psiquiatría que considera la enfermedad mental como alteración funcional del Sistema Nervioso (Uruchurtu, 2010, p.6). y deja de ser algo animista. A continuación, estudiosos como Esquirol (con el trabajo en el caso a caso), Bleuler (primero en dar nombre a la nueva ciencia de los psicofármacos, además, reestudia la teoría de Kraepelin sobre la demencia precoz y le otorga el nuevo nombre, la esquizofrenia) y Freud (con su teoría del psicoanálisis como complemento inexcusable en numerosas patologías a los tratamientos farmacológicos, además de sus trabajos como médico y terapéutico) (Uruchurtu, 2010, pp.7-8). permitieron en el siglo XIX aportar al progreso de la psicofarmacología y el estudio y concepción de la enfermedad mental,

como también el inicio de la participación de la familia en la hospitalización de pacientes y sus procesos de tratamientos (Arcila, 2018, min.8:51-9:08). Ya para el siglo XX la incursión en la farmacología tiene su auge, desde el gran logro científico del descubrimiento de los neurotransmisores (Torres Bares & Escarabajal Arrieta, 2005, p.205) y trabajos como el de Derosne al aislar la morfina, siendo este considerado un primer hito, al lograr extraer un principio activo (Uruchurtu, 2010, p.8).; en conjunto con avances en la forma que se hacía psicoterapia (Arcila, 2018, min.9:10-9:39), la identificación de fármacos con utilidad en distintas enfermedades mentales y la clasificación general según la OMS de los psicofármacos en el manejo de los problemas mentales (Arcila, 2018, min.9:50-10:04). Es así como se llega a la época actual con todos los progresos, pero mayores los retos para con esta disciplina científica que se ha visto dominada por las teorías dinámicas derivadas del psicoanálisis, sin embargo, el abordaje que se brinda es biopsicosocial (multidisciplinario) aun quedando mucho por construir (Uruchurtu, 2010, p.12) y saber utilizar en pro del bienestar de la sociedad, tomando aquí relevo los aportes y fundamentos de la farmacología para la búsqueda de aquello que mejor actúe y ofrezca resultados positivos ante los tratamientos la administración de un fármaco, este entendido como cualquier sustancia químicamente definida que produce una respuesta objetivable, que se convierte en medicamento al ser convenientemente elaborado y dosificado (Betés de Toro, s.f., p.1), llevando consigo una forma

farmacéutica que le permitirá la administración sea en forma sólida, liquida o gaseosa (desde vías internas o externas) del principio activo – quien tiene el principal efecto sobre la sintomatología a tratar- quien va acompañado del excipiente como aquel conjunto de sustancias que favorecerán la administración, liberación y absorción de dicho principio activo (Betés de Toro, s.f., p.5). Cabe destacar que todo esto se logra a partir de los procesos de la farmacocinética- procesos LADME, Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación del medicamento correspondiendo a los pasos que sufre el medicamento desde que se pone en contacto con el organismo hasta que se elimina (Betés de Toro, s.f., p.3), y la farmacodinamia- iniciando en el momento que el principio activo del medicamento llega al cerebro desde aquella molécula que va al sistema Nervioso Central, por tanto impacta en las funciones de la sinapsis para realizar el efecto deseado sobre el organismo. Luego de esta explicación, la diferencia que existe con las drogas es más comprensible, al esta tratarse de una muestra bruta de compuestos en donde se desconoce la mezcla, tipo y composición de la misma, y al menos una de las sustancias tiene efectos farmacológicos que activan o disminuyen sin ningún control médico la actividad del Sistema Nervioso Central. Además, en compañía del psicofármaco se encuentra la terapéutica como conjunto de remedios usados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades, donde desde cada rama de la salud se utilizan diferentes técnicas (Betés de Toro, s.f., p.1), como por ejemplo las

basadas en la palabra y la comunicación desde la psicología (Betés de Toro, s.f., p.2), como un elemento que es preferible esté de la mano en todo tratamiento farmacológico de la enfermedad mental, teniendo en cuenta que todos los factores que rodean a un sujeto influyen en el mantenimiento o mejoramiento en cuanto la enfermedad mental, siendo por esto que los aspectos psicosociales causan o mantienen las enfermedades físicas, a lo que el canadiense Marck Lalonde se refiere desde su propuesta de apuntar a la promoción y prevención y desde la Ley 16-16 existe una relación directa entre las emociones y la salud-enfermedad, y por esto la invitación actual hacia un enfoque de lo Biopsicosocial que estimula a pensar la salud como algo más allá de lo fisiológico, pensar en el comportamiento, dando lugar a la psicología desde lo individual y lo colectivo-social, donde en lo biológico se manifiesta algo en el sujeto que no se está manejando adecuadamente, algo que desde lo psicofarmacológico debe ser tratado para su mejora, sin embargo, en lo individual el tipo de personalidad ofrece una tendencia a ciertas enfermedades y también lo cognitivo desde los mecanismos de afrontamiento, aunado a lo hereditario y lo social con factores de riesgo desde lo económico, laboral, familiar, entre otros, que influyen en la configuración de los síntomas más allá de los signos que presente un individuo, y es por esto que en la adherencia al tratamiento no se gana nada si solo se adhieren al fármaco, puesto que, el paciente debe cambiar su estilo de vida, compartir con grupos de apoyo familiar y/o externo, tener una empatía con los profesionales de la salud que lo tratan y

para todo esto conviene transformar las creencias sobre la enfermedad, sobre la forma de vida y las relaciones, proceso que se lleva a la par con lo psicofármaco y de forma global reflejara un mejor resultado en el tratamiento a si solo se trata desde la dimensión biológica o psicológica en caso de necesitarse medicamentos. Por todo esto no se trata de competir como profesionales por la ciencia o mirada sobre la saludenfermedad que se tenga por la ciencia de la salud a la cual se pertenece, sino comprender la integralidad que es el sujeto y la sociedad como red de seres humanos biológicos, psicológicos y sociales. Para finalizar, y mirar la otra cara de la moneda en cuanto a los usos indebidos o en contra de la sociedad que se manejan día a día de ciencias como la psicología y la psicofarmacología, se encuentra como un soporte el documental sobre el Instituto Tavistock (publicado el 22, julio, 2013) sobre el Control Mental de Masas y Lavado de Cerebro, donde se evidencia la realidad de que con la mente y la capacidad creadora se puede construir un arma o escribir una canción, y este es el caso donde profesionales tales como médicos, psiquíatras, psicólogos, empresarios y demás estudiosos utilizan la investigación y el conocimiento para inmiscuir en el verdadero foco de las ciencias de la salud pensadas y cimentadas para beneficio de la humanidad, pero que son usadas por sinnúmero de sujetos con títulos para buscar el control social desde la alienación y la instauración del locus de control externo en los individuos, desde sus pensamientos, acciones y en especial todo aquello que consuman que alteren o

depriman su sistema nervioso central con psicofármacos psicoactivos o tóxicos para mayor manejo de la población, a beneficio de las élites gobernantes y lograr un nuevo orden mundial; además de adicciones creadas por otras actividades como la televisión , la radio, la publicidad, la educación, el dinero, entre otras, pensadas con dedicación por sujetos con grandes conocimientos de teorías y comportamiento humano desde lo biológico-médico y psiquiátrico como lo psicosocial- psicológico y sociológico, los cuales llevando a cabo experimentos e interpretando la teoría para ir en contra del bienestar y la salud de la sociedad, es usado para crear necesidades y falsos satisfactores de las mismas, y que el individuo se despersonalice y se automatice, a lo que Huxley refiere “ un día un fármaco controlará y todo sujeto perderá el yo y será feliz”, siendo así este Instituto Tavistock mostrado como uno de los mayores influyentes en las políticas y destinos sociales desarrollados por presidentes, empresarios, empresas, entre otras instituciones con impactos macro. Es aquí donde queda la pregunta acorde al curso sobre ¿La psicología es una ciencia social para el desarrollo humano, libre de ser utilizada por los emporios económicos para desprogramar las personas y someterlas?... siendo una respuesta aunque amplia, ambigua, compleja o sencilla es acertada que la realidad es algo que el ser humano construye y deconstruye a su antojo, por ende lo único que no se puede alterar es la muerte aunque si sus infinitas maneras de verla y afrontarla, por esto, está en cada uno de los profesionales el decidir si con la teoría y poder que posee por sus conocimientos y lugar que otorga sus títulos educativos

escribir con las ciencias de la salud, la psicofarmacología, la psicología, la medicina… un tratado sobre como provocar la tercera guerra mundial o un tratado sobre cómo mejorar la calidad de vida de un sujeto con enfermedad terminal. Referencias Arcila, M.A. (2018) Psicofarmacología – Unidad 1: presentación. [En línea]. Consultado: [21, agosto, 2018]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch? v=ii4s03awGHM&feature=youtu. be Betés de Toro, M. (s.f). Introducción a la farmacología. Conceptos generales. Instituto Tavistock (publicado el 22, julio, 2013). Control Mental de Masas y Lavado de Cerebro. [En línea]. Consultado: [21, agosto, 2018]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch? v=q7eh_ZA61wk&t=14s Torres Bares, C., & Escarabajal Arrieta, M. (2005). Psicofarmacología: una aproximación histórica. Anales de Psicología, 21 (2), 199212. Uruchurtu, I.E. (2010). Historia de la psicofarmacología. Tratado de psicofarmacología. Editorial Médica Panamericana....


Similar Free PDFs