Ensayo sobre el libro “Padre Rico- Padre Pobre\" PDF

Title Ensayo sobre el libro “Padre Rico- Padre Pobre\"
Course Liderazgo
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 8
File Size 79.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 170

Summary

ensayos con propias palabras “Padre Rico- Padre Pobre...


Description

Trabajo: Ensayo sobre el libro “Padre Rico- Padre Pobre” en específico los siguientes capítulos: ● Los ricos no trabajan por dinero. ● ¿Por qué enseñar la especialización financiera? ● Atienda su propio negocio. ● La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones. ● Los ricos inventan el dinero. ● Trabaje para aprender, no para ganar dinero.

Introducción: El Libro Padre Rico-Padre pobre. Nos enseña de una manera muy peculiar, la inteligencia financiera. Hablándonos sobre una historia de dos niños a temprana edad, que, al estar en una escuela privada, ellos desean lo que sus demás compañeros tienen, por ser ricos. Y es donde comienza su inquietud, por generar dinero. Sus padres, son parte importante de este libro, puesto que Robert quién es el escritor también aprende de los errores que tiene su padre Pobre, pero su Padre Rico es quién realmente le enseña sobre la educación Financiera. Nos habla sobre las tomas de decisiones, de aquellos empujoncitos que a veces necesitamos para estar despiertos y querer avanzar por algo más. Ahora seremos cómplices de ver cada una de las lecciones que nos ofrece Robert en este libro.

● Los ricos no trabajan por dinero.

En la primera lección nos habla de dos pequeños de nueve años: Robert y Mike. Estos se sienten rodeados de niños ricos, los cuales disfrutan de viajes, entre otras cosas, pero dicen ellos que, por cosas del destino, a ellos les tocó ser pobres. Es por ello, que tienen la idea de aprender a hacer dinero. Y de les ocurre la idea de crear un negocio, el cual no funciona. Pero van con el padre de Mike, (padre rico), por qué el padre de Robert (padre pobre), les dice que el padre de Mike sabe sobre cómo ganar dinero. Cuando van por el deseo de generar dinero. El padre rico los contrata, pagándoles una pequeña cantidad de dinero, aun así, estos pequeños la toman. Al pasar el tiempo, Robert se cansa de ese salario, y enfrenta al padre rico,

diciéndole que no ha aprendido nada, sólo que ha sido un tacaño con ellos. Pero él dice que sí se escuchara, sabría que sí. Y básicamente les da una lección, donde les enseña cómo es la vida realmente. Y cómo a veces las personas simplemente deciden estancarse. Me agradó, la idea del padre Rico, el manejo de su técnica para poder darle una lección, e incluso, yo, puedo decir que hoy a mis 19 años, aprendí de esa lección. Puesto que, en una parte de la dicha lección dice lo siguiente: “La vida nos empuja de un lado a otro. Algunos se rinden. Otros luchan. Unos cuantos aprenden la lección y siguen adelante. Reciben con beneplácito los empujones de la vida. Para estas personas, eso significa que necesitan y quieren aprender algo. Aprenden y siguen adelante. La mayoría renuncia, solo unos cuantos, como t;, luchan.” Y me sentí familiarizada, porque anteriormente un Profesor nos dijo, sobre ello, pero no específicamente hablando de economía. Nos habló de que no cualquiera hace el esfuerzo y no cualquiera quiere sobresalir, tener un título, que es por algo que nosotros queremos llegar a obtener, y muchas personas no lo hacen simplemente hecho de no “atorarle”, a todos estos obstáculos que se llegan a presentar a lo largo de la carrera, para llegar a nuestro objetivo final. Retomando la lectura, al pasar los años, estos dos pequeños adultos, aprendieron algo, gracias a su padre rico. Entendieron que, en lugar de pagarles con dinero, el Padre Rico les había dado mucho más, y estaba emocionado porque ahora tenía nuevas cosas para enseñarles.

● ¿Por qué enseñar especialización financiera?

Para este punto, aquellos pequeños, ya se convirtieron en adultos. Mike, gracias a su padre, ahora es el encargado de un imperio. Y Robert, junto con su esposa Kim, han decidido retirarse de su trabajo. Pero eso no quiere decir que no generan dinero, sus bolsillos siguen inflándose. Y para explicarnos esto metafóricamente, pero para entenderlo literal, nos comenta lo siguiente: “Es como plantar un árbol. Lo riega usted durante varios años y un día ya no lo requiere más. Sus raíces han penetrado a una profundidad suficiente. A partir de entonces el árbol proporciona sombra para su disfrute”. Pero Robert, nos habla de la importancia de una buena educación. Por ejemplo, nos habla de personas, que de un momento a otro se hacen ricas, suponiendo que se ganan la lotería, pero después vuelven a quedarse sin nada. Porque no han entendido nada sobre finanzas, y toda su vida han tenido ese desorden económico. También nos menciona la parte de los pasivos, que es donde los pobres y la clase media están familiarizados. Estas clases tienden a tener más pasivos, porque en lugar de tener dinero en su bolsillo lo extraen. Y claro, por su parte están los pasivos, que es donde se involucra más la clase alta, porque tienen un control de sus finanzas, y ellos sí atraen en lugar de extraer. Está claro, la clase baja y media, simplemente carece de la educación financiera. Y la alta sí la tiene. Robert y Mike aprendieron bien de su padre rico. Atienda su propio negocio En este capítulo, nos muestra lo importante que es tener nuestro propio negocio. En la vida estudiantil, nos preparan ;nicamente para trabajar eficientemente para alguien, y tener un puesto, pero hasta ahí. No nos preparan para tener nuestro propio negocio, o bien, como lo dije antes no nos dan la educación financiera.

Existe la gran diferencia entre ser empleado, a ser dueño de tu negocio. Y la mayoría de las personas se van por la parte de ser empleado, y normalmente vemos, como una persona que se “mata” trabajando para alguien, y ya cuando decide terminar su ciclo de trabajo, se quedan sin nada. En este capítulo es simple, las personas que trabajan para alguien más: simplemente están inflando la fortuna del dueño. Si eres dueño de tu propio negocio, y tienes la capacidad de llevar a cabo tus fianzas, a quién inflas los bolsillos es a ti mismo. Y por supuesto, seguimos con lo mismo de los activos y pasivos, podemos ser empleados, sí. Pero generando nada más activos, y no gastarlo en lo primero que se nos antoje. Por qué entonces, estaríamos cometiendo el mismo error que la clase baja y media, lo cual consta en procurar comprar al principio con el dinero que deberían estar usando para crear activos. Y es por ello, que nos quedaríamos estancados, en aquel desequilibrio económico. También nos da un claro ejemplo de los Ricos, ellos lo que hacen para llegar a estar posicionados económicamente así, es generar solamente ganancias de los activos, y con éstos finalmente comprarse alg;n lujo. Nos habla también de cómo él, por su parte prefiere acciones de pequeñas compañías, para luego seguir comprando y vendiendo. Esto lo hace para tener un beneficio Fiscal.

● La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones. En esta lección, nos habla de del “héroe” Robin Hood, quien robaba dinero a los ricos para darle a los pobres.

Originalmente, los impuestos no existían, fue hasta que, en Inglaterra, comenzaron a implementarse, esto por las guerras. Pero fue que quedaron permanentes, cuando el gobierno engañó a los pobres, haciéndoles creer que, si votaban a favor, esto sería un castigo para los ricos. Y la clase baja y media, engañados, y por no saber de finanzas votaron, pero ;nicamente fue una amenaza para ellos mismos. Los ricos, eran mucho más astutos, eran educados, y sabían perfectamente el manejo del dinero, y con el tiempo encontraron una manera eficaz de vencer al Sistema. Y evidentemente quien pierde, es quien menos sabe. Por no estar informados de la manera correcta, la gente cae en “promesas” de un gobierno corrupto. Pero, claro, ahí estuvo su padre rico, quien les enseñó la forma en la que trabaja el sistema. ● Los ricos inventan el dinero.

Para tener éxito, es necesario de ver más allá del grado estudiantil. En la vida real se necesita más que sólo estudios. Se necesita un carácter firme, coraje y valentía para las tomas de decisiones. No te la puedes pasar toda la vida viviendo con ese miedo, de arriesgar para llegar a tu objetivo. Robert nos menciona, cómo las personas quieren vivir trabajando como “antes”, y se aferran a esa idea, y al no querer actualizarse. “Las viejas ideas son su pasivo más grande”. Él ha perdurado enseñando a los estudiantes adultos con un juego llamado Cashflow, donde les enseña sobre finanzas, básicamente la gente no ve la oportunidad, o si la tiene incluso se queja.

La inteligencia financiera consiste en tener más opciones, no estancarte sólo con una por estar “cómodo”, ¿por qué qué pasará si la ;nica opción que tenías se termina? “Los pobres y la clase media trabajan por dinero. Los ricos hacen dinero” Otro punto que toca, es que las personas sólo conocen una salida: trabajar mucho, ahorrar y pedir préstamos. Sin embargo, él asegura que quienes se la pasan ahorrando dinero toda su vida, desaprovechas infinidad de oportunidades fantásticas. ● Trabaje para aprender, no para crear dinero. Robert se encuentra con una escritora de periódico. Ella le comenta que quisiera ser alg;n día tan bueno como él, a lo que él le contesta, ¿cuál es su impedimento?, le dice que la gente cree en ella y también en qué escribe de una manera deslumbrante? Pero simplemente no pasa nada, y es por ello que sigue escribiendo Periódicos. Robert le dice que, si va a tomar algunos cursos sobre ventas, todo eso podría mejorar. La mujer indignada, porque al tener un grado alto de estudios, no quería ser simplemente una vendedora y ofendida se retira. El mundo está lleno de artistas, con un gran talento, pero con un salario mínimo. Robert, por su puesto, de poner en el lugar de la escritora, y dice que, si él fuese ella, él estaría solicitando un mejor empleo, donde paguen mucho más que siendo la escritora de un periódico. En el momento en el que el autor decide retirarse de su trabajo, su padre pobre tiene una plática con él, para tratar de convencerlo que no lo deje, por qué dice que tiene muchos beneficios. Su padre pobre, creyó que su hijo fue a la escuela para formarse como un navío. Pero su padre rico sabía perfectamente que lo hizo para estudiar comercio.

Por fin formó su primera empresa. Fabricar carteras de nylon y velcro en Oriente y enviarlas a Nueva York. Finalmente era el momento de aplicar todo lo aprendido sobre la inteligencia financiera....


Similar Free PDFs