Ensayo sobre el libro PDF

Title Ensayo sobre el libro
Author Juan Miguel
Course Dirección Empresarial
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 4
File Size 97.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 158

Summary

Download Ensayo sobre el libro PDF


Description

Ensayo sobre el libro ¨líder de 360 grados Fecha de publicación original: 2005 Autor: John C. Maxwell Género: No-ficción

Este particular libro trata sobre cómo ser un un líder apto para todo tipo de situaciones inclusive cuando no tienes la una alta posición para respaldarte como uno. En este libro se puede comprender varias estrategias sobre cómo ser favorecido por tu jefe y como mejorar tu carácter de tal manera en el que puedas llegar a una posición de respeto o superioridad frente a los demás, en este libro no tan solo habla sobre como convertirse en un buen líder para cada una de las diferentes situaciones que tendrás que enfrentar a lo largo de tu vida como líder. Esto lo explica el dando referencias sobre anécdotas de su vida y alabando o reprendiendo a los diferentes tipos de empleados que a tenido a lo largo de sus 55 años de vida como un líder. Este libro enumera las formas y conceptos para convertirse en un gran líder al mismo tiempo que hace lo mismo para aquella gente que vive su vida como sumisos ósea meros empleados esperando ordenes de aquellos a los que consideran superiores al mismo tiempo que nos demuestra que aquellos a los que consideramos superiores también tiene la necesidad de estar sumisos ante alguien y ceder en muchas ocasiones. Este espléndido libro también habla sobre cómo mejorar las condiciones laborales de tu respectiva empresa bajo tu comando de tal manera que inclusive podrías llegar a tener un acenso para corroborar tu posición como líder y de esa manera todo el mundo te tome mucho más enserio y te tengan más confianza a la hora de seguir tus ordenes pero al mismo tiempo este libro también recalca el hecho de que de que no es necesario para nada tener una posición alta para poder llegar a ser un líder de 360 grados y te da una gran amplitud de consejos sobre cómo comandar a tus superiores. Pero aunque este libro te de consejos sobre cómo comandar a tus superiores también te advierte fervientemente que esto tiene que ser echo con sumo cuidado debido a que si te tomas demasiada confianza que el posiblemente causes una situación nada favorable para tu persona Debido a decir algo indebido o haber sido demasiado brusco en tu comando por lo tanto este libro también expresa múltiple técnicas para usar en los casos en los que quieres comandar a un superior.

Este libro también te conciencia sobre el hecho de que por mucho que te agrade alguien no puedes simplemente favorecerlo sobre los demás sobre todo si el caso en el que se presenta esto es uno en el que la persona a la que quieres favorecer no cumple correctamente con sus correspondientes obligaciones en el ambiente laboral, en el caso de que esta persona si cumpla correctamente con sus obligaciones y te agrade tampoco deberás favorecerlo debido a que si lo haces las demás personas se podrán sentir desconcertadas e incomodas haciendo que su respectivo rendimiento baje de manera exponencial por lo tanto la conclusión sobre esto es que bajo ningún termino tienes que favorecer a alguien en el ambiente laboral. Las anécdotas que muestra el libro sobre el autor: John C. Maxwell, las cuales son bastantes

recurrentes suelen tener siempre una moraleja la cual envía siempre un mensaje sobre cómo ser un excelente líder y/o empleado todas ellas contadas desde su propia experiencia o desde la de un conocido u amigo siempre contadas con total franqueza y elegancia contadas de una manera sumamente elocuente la cual hace todas estas historias una experiencia sumamente disfrutables de leer o escuchar. A continuación enumerare algunas de las diferentes lecciones junto con sus respectivas explicaciones:

1. POSICIÓN El nivel inferior (o primero) es el de la posición. Usted solo puede comenzar en la posición que le han dado, independientemente de cual sea: trabajador de cadena de producción, ayudante administrativo, vendedor, capataz, pastor, encargado auxiliar, etcétera. Su posición es la que es, y desde ella usted tiene ciertos derechos que vienen con ese título. Pero si usted dirige a la gente basado en su posición, y no hace nada más para tratar de aumentar su nivel de influencia, entonces la gente lo seguirá sólo porque tienen que hacerlo. Ellos lo seguirán solamente dentro de los límites de su descripción del trabajo. Entre menor sea su posición, menor autoridad posicional posee. Las buenas noticias son que usted puede mejorar su influencia más allá de su posición, usted puede «escalar» la escalera de liderazgo a niveles superiores.

2. PERMISO Si se mueve al segundo nivel, usted comienza a dirigir más allá de su posición porque ha desarrollado una relación con la gente que desea dirigir. Usted los trata con dignidad y respeto; los valora como seres humanos; se preocupa por ellos, no sólo por el trabajo que hacen para usted o para la organización. Ya que usted se preocupa por ellos, ellos comienzan a confiar en usted y, por consiguiente, ellos le dan permiso para que los dirija. En otras palabras, ellos comienzan a seguirlo por su propio deseo.

3. PRODUCCIÓN

El tercer nivel es el nivel de la producción. Usted se mueve a esta fase de liderazgo con los demás debido a los resultados que usted alcanza en el trabajo. Si las personas a las que usted dirige tienen éxito en lograr hacer un trabajo debido a su contribución al equipo, ellas se fijarán más en usted para que los dirija. Ellos lo siguen por lo que usted ha hecho por la organización.

4. DESARROLLO DE PERSONAS Para llegar al cuarto nivel de liderazgo, usted debe enfocarse en desarrollar a los demás. Es por eso que a este nivel de liderazgo se le llama el nivel del desarrollo humano. Su agenda debe ser verterse en las personas que dirige, ser un mentor para ellas, ayudarlas a desarrollar sus habilidades y agudizar sus habilidades de liderazgo. Lo que usted está haciendo, esencialmente, es una reproducción de liderazgo. Usted los valora, les añade valor y los hace más valiosos. En este nivel, ellos lo siguen por lo que usted ha hecho por ellos.

5. PERSONALIDAD El quinto y último nivel es el nivel de la personalidad, pero no es un nivel que usted pueda lograr alcanzar, ya que está más allá de su control. Solamente los demás pueden colocarlo a usted allí y lo hacen porque usted ha sobresalido en los cuatro primeros niveles en su liderazgo con ellos por un largo periodo de tiempo. Usted se ha ganado la reputación de un líder del quinto nivel.

DISPOSICIÓN MÁS QUE POSICIÓN Cuando los líderes en potencia comprenden la dinámica de obtener influencia con las personas usando los cinco niveles de liderazgo, ellos logran comprender que la posición tiene muy poco que ver con un liderazgo genuino. ¿Tiene un individuo que estar en la cima de un organigrama para desarrollar relaciones con los demás y para hacer que ellos quieran trabajar con él? ¿Necesita poseer el máximo título para lograr resultados y ayudar a que los demás sean más productivos? ¿Debe ser el presidente o director ejecutivo para poder enseñarles a las personas a ver, a pensar y a trabajar como líderes? Por supuesto que no. Influir en otros es un asunto de disposición, no de posición. El liderazgo es una decisión que usted toma, no un lugar donde usted se sienta. Usted puede dirigir a otros desde cualquier lugar de la organización. Y cuando lo haga, usted hará que la organización mejore. David Baker, un líder que ha influido en los demás desde la zona intermedia de las organizaciones por muchos años y que actualmente sirve como director ejecutivo de una gran iglesia, dijo: «No hacer nada a nivel intermedio es crear más peso que el líder principal tendrá que mover. Para algunos líderes, eso puede significar un gran obstáculo....


Similar Free PDFs