Ensayo sobre el Porfiriato PDF

Title Ensayo sobre el Porfiriato
Course Historia de México
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 3
File Size 77.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 168

Summary

Es un ensayo digerible que trata temas de la vida de Porfirio Diaz no muy conocidos. Basado en los libros de Nueva historia mínima de México del Colegio de México y Arrebatos carnales de Francisco Martín Moreno....


Description

Un pacificador con un gobierno no tan pacífico Ahtziri García Rojas

¿Alguna vez han pensado en lo que se encuentra detrás de la historia que ya conocemos? ¿O en un juicio al que llegaremos cuando nuestra efímera vida llegue a su fin? Bueno, si no lo han hecho a lo largo de las páginas del libro Arrebatos Carnales por medio de una prosa inefable escrita por Martín Moreno serán capaces de conocer la historia desconocida de muchos héroes mexicanos, en esta ocasión específicamente de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Sentado en un pequeño banquillo comienza el juicio. En los inicios de la historia de México se muestra un general liberal orgulloso de su trabajo. Pero… ¿en alguna ocasión nos narran con detalle las aventuras amorosas que el general tuvo? .Díaz era un hombre de mujeres, para ejemplo tenemos a Rafaela Quiñones una soldadera que conoció en una de sus batallas en Guerrero, pero el fervor que sintió por ella, nunca se comparó con el acelerado palpitar que su corazón que experimentaba al ver a Delfina Ortega Díaz la hija natural de su difunta hermana Manuela, es decir, su sobrina. La conoció a escasos meses de nacida , pero después de algunos años volvió a verla como una bella señorita y quedó anonado, al enterarse del amorío su segunda hermana, Nicolassa, se negó a asistir a la boda pues consideraba dicha unión como inmoral para Dios y para los hombres, por la misma razón no contrajeron matrimonio por la iglesia , hasta el lecho de muerte de Delfina, donde el Arzobispo Antonio de Labastida y Dávalos, a cambio de que Porfirio no aplicara al pie de la letra la Constitución de 1857, los une en santo matrimonio. Sin embargo escaso tiempo después de la muerte de su primera esposa, Díaz contrae su segundo matrimonio con Carmelita Romero Rubio una señorita de apenas 17 años de edad. La cual fue “vendida” por su padre Manuel Moreno Rubio por intereses políticos. Por otro lado es importante mencionar a un Porfirio que nunca guardó lealtad ni a sus propios principios, pues se le subió el poder en cuanto tuvo la banda presidencial cruzada sobre el pecho. Él mataba porque estaba en contra de la reelección, expuso la seguridad de todo el país por la misma razón para que al final él se reeligiera por más de 3 décadas. Porfirio argumentaba que no era posible edificar una democracia sobre un país sin educación, decía que para saber elegir, el pueblo tenía que estar educado; Pero la verdadera cuestionante es ¿Durante sus treinta años de gobierno, logro reducir el analfabetismo? En realidad NO sólo lo redujo un 5% Según él, su objetivo era dejar un México estable y próspero, sin embargo la realidad no fue así, el México de 1910, popularmente hablando no se hizo más maduro que cuando él inició su dictadura en 1877, ni más culto, ni más preparado, ni más capacitado y mucho menos más estable y para demostrarlo puedo mencionar una de las principales consecuencias que tuvo su mandato. La famosa Revolución Mexicana pues en sus inicios se organizó sacar a Porfirio del poder, la

nación ya estaba harta, pues el país estaba pobre, no había libertad de prensa y había exceso de explotación. Porfirio siempre puso en primer lugar al poder, pues nunca respeto la democracia ni los derechos de los ciudadanos, el 95% de los indígenas habían sido arrebatados de sus tierras. De igual forma hizo caso omiso cuando se le habló de esclavitud que estaba presente en buena parte del país, tampoco le importó que mujeres y niños murieran durante largas jornadas laborales, tanta era la desfachatez en su gobierno que se decía que “Era más barato comprar un esclavo en 45 dólares, hacerlo morir de fatiga y hambre en siete meses y gastar otros 45 dólares en uno nuevo, para evitar dar al primer esclavo mejor alimentación”. Por cosas como estas estallaron diversos levantamientos sociales entre los que destacan la Huelga de Cananea en donde los obreros se rebelan contra la industria minera y la de Río Blanco que tuvo lugar en Veracruz, donde los trabajadores de una fábrica textil exigían un mejor sueldo y mejores condiciones laborales. Pero no todo fue tiempo obscuro durante el Porfiriato, pues el general Díaz trajo a México grandes avances tecnológicos como el teléfono, la luz eléctrica, el arte, el cine y entre otras cosas se destaca la introducción de los ferrocarriles (aunque estos solo fueran ocupados para el transporte de mercancías de las industrias). Por otro lado, razones como la de que Díaz mandó a construir el palacio de bellas artes y empezó a dar las bases para la creación de la UNAM, el presidente pone al historiador Justo Sierra como encargado de crear la primera versión oficial de la historia del país, finalmente Sierra pone la imagen de Porfirio Díaz como ¨El Pacificador¨. Entonces, en resumen ¿Porfirio dejó realmente paz al país? Las respuestas siempre son variadas dependiendo a quién vaya dirigida la pregunta, pues Díaz siempre consintió a la alta sociedad y a los extranjeros, dejando siempre en último lugar a los nativos. Por esas razones puedo argumentar que el gobierno de Díaz, efectivamente trajo un crecimiento económico, pero debido a que nunca se dedicó a desarrollar la política interna del país, trajo como consecuencia una revolución que duró 10 años y nos atrasó casi un siglo como país, pues cuando está finalizo México estaba en banca rota y tuvo que iniciar nuevamente pidiendo dinero al extranjero y haciendo crecer la deuda externa cada vez más. Así que desde mi opinión El Profiriato es una etapa clave para el desenlace de la Historia de México, y es importante comprender los aspectos positivos y negativos que este trajo al país para poder formular una postura propia y juzgar el hecho de que Porfirio, una vez exiliado en 1911 nunca más volvió a pisar tierras mexicanas, de hecho actualmente está enterrado en París.

Bibliografía: Francisco Martín Moreno. (2013). Arrebatos carnales 1. México: Planeta México.

Escalante Gonzalbo, P. (2004). Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México....


Similar Free PDFs