Ensayo sobre el narcotráfico PDF

Title Ensayo sobre el narcotráfico
Author lucas gomez
Course Historia De Colombia Siglo Xx
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 3
File Size 95.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 155

Summary

Narcotráfico en Colombia siglo XX...


Description

Universidad del Norte

Ensayo sobre el narcotráfico

Historia de Colombia siglo XX Roberto Gonzalez Arana

Lucas Mauricio Gomez Lambre

En colombia el narcotráfico es un asunto el cual ha existido en la sociedad y cultura colombiana durante más de medio siglo haciendo que esta se tenga que adaptar y acoplar para poder sobrevivir. El narcotráfico durante estos años ha afectado sectores de la sociedad como el poblacional, económico, histórico y político influyendo en el comportamiento de los habitantes aumentando su inseguridad y reacciones violentas entre ellos. Lo que se conoce hoy como la narcocultura es la

repercusión del narcotráfico y su transnacionalización en la

cultura de los habitantes introduciéndolos en el proceso de producción, distribución y venta de sustancias ilícitas. El narcotráfico como aunque se cree que solo afecta a secciones rurales del país o a estratos bajos en realidad afecta a toda la sociedad ya sea por la influencia de este o su batalla en contra.

El principal problema que se presentaba en la presencia del narcotráfico es la violencia, en este tipo de negocios el temor es significado de respeto y la violencia es la principal forma de infundir temor, sin embargo aunque el narcotráfico y la violencia pareciera que vinieran de la mano, esta no se utilizaba en todas las circunstancias y no solo hay un solo tipo de ella. La lectura explica que existen tres tipos de violencia en el narcotráfico, la primera estaba presente desde la bonanza

marimbera, se manifiesta cuando una clase emergente busca alzarse en contra de una comunmente sumergente la cual tiene el manejo de los negocios del lugar, esto se presenta ya que en este tipo de negocios siempre hay un tipo de dominación y competencia entre los individuos . La segunda es la que va dirigida en contra de los funcionarios de estado colombiano, se potenció con el terrorismo durante los años 80´s y 90´s. Para finalizar, la última y tercer tipo de violencia es la que va dirigida hacia la clase campesinas y sus pertenencias, de esta como las otras se generan diferentes actos de violencia social como el paramilitarismo entre otros. Estas violencias presentes en el narcotráfico son algunos de los problemas fundamentales de la sociedad colombiana y algunas van en aumento dia a dia. El narcotráfico en Colombia ha pasado por etapas en principio se presentaban los grandes capos como los del cartel de Cali o de Medellín los cuales se daban a conocer y vivían una vida llena de lujos y excentricidades. Con la caída de los capos los desmantelamientos de los carteles entre los 80´s y 90´s surgieron nuevos líderes y cabecillas del narcotráfico los cuales se hacían llamar traquetos, estos presentaban un comportamiento diferente al de los antiguos capos, ya que al ver como estos fueron asesinados decidieron mantener un perfil bajo para que sus identidades no se dieran a conocer tan fácilmente ante las autoridades y sus contrincantes, decidieron abstenerse de tener vidas lujosas, disimulando las riquezas que ganaban con el negocio del narcotráfico. A su vez el tamaño de las organizaciones disminuyó en gran medida obteniendo un manejo más estructurado y analitico el cual busco alinazas externas para fortalecerse como lo fue la alianza con el narcotráfico Mexicano, en el cual los narcotraficantes colombianos le vendían las drogas a los narcotraficantes mexicanos para que estos las distribuyan ayudando a los narcotraficantes colombianos a correr menos riesgo en involucrarse con el gobierno estadounidense aunque se perdiera la venta al precio del mercado. El dinero que los traquetos no gastaban en vidas lujosas como sus antepasados capos lo convertían en terreno para maximizar su producción de droga desplazando a los campesinos. A pesar de la pérdida de ganancia por parte de Estados Unidos los nuevos narcotraficantes involucran cada vez más a la población campesina de productores además de la expansión en territorios nacionales extendiéndose por toda las regiones de Colombia expandiendo su poder militar y monetario.

La evolución del narcotráfico trajo consigo grandes problemas para la justicia colombiana, con las nuevas adaptaciones que estas organizaciones adquieren convertían el narcotráfico en alianzas más grandes en las cuales se veían involucrados empresas, propietarios, paramilitares y políticos

haciendo el

narcotráfico incluso más difícil de detectar. Para concluir el narcotráfico fue un causante de gran violencia y cambio en la sociedad y su cultura no solamente afectando a las clases bajas como la campesina sino a todas las regiones del país generando un antes y un después en la sociedad colombiana generando malas relaciones entre sus habitantes llegando a puntos de crear guerras internas en el país y produciendo ejércitos ilegales como lo son los paramilitares. El narcotráfico hoy en día influye en muchos ámbitos como el político lo cual es una amenaza para el progreso colombiana en ser un país de igualdad y justicia.

Referencias ❏ Alvaro Camacho. Narcotráfico y violencias en Colombia. Análisis histórico del narcotráfico en Colombia. 2003. ❏ Rangel, C. La sociedad colombiana y los problemas del narcotráfico. 1995. ❏ Alonso Salazar. Impacto del narcotráfico en la cultura colombiana. Análisis histórico del narcotráfico en Colombia. 2003....


Similar Free PDFs