Ensayo Sobre EL Respeto PDF

Title Ensayo Sobre EL Respeto
Course Derecho
Institution Universidad Autónoma de Coahuila
Pages 6
File Size 64.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 172

Summary

ensayo...


Description

ENSAYO SOBRE EL RESPETO

DR. FIDEL LOZANO GUERRERO

IVAN OSVALDO SEGURA CHAVEZ

FACULTAD DE DERECHO UADEC

INTRODUCCION En nuestros días el respeto se ha perdido tanto como a personas mayores así como a personas de nuestra edad. El respeto es muy importante para vivir en sociedad por que sin el respeto no habría humanidad. Como todos ya sabemos, el respeto es la base que sustenta la etica y la moral, El respeto es aceptar a los demas y comprenderlos, aceptar su forma de pensar aun cuando no sea igual que la nuestra, aunque segun los otros esten equivocados, pero quien puede asegurarlo, porque para nosotros; esta bien lo que esta de acuerdo para nosotros, y si no lo estan creemos que ellos son los que están mal, pero en realidad quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad y no los que piensan distinto a nosotros. Es aceptar y comprender al humilde y al engreido, al pobre y al rico, al grande y al pequeno, al sabio y al ignorante, respeta al engreido porque al conocerlo evitas ser como el, respeta al feo porque gracias a el sabes que la belleza se encuentra en el alma y al ignorante porque sabes que ahi empieza la sabiduría.

Desde muy pequeños en el hogar los padres enseñan valores que permiten desarrollar la personalidad del individuo; entre estos se encuentra el respeto. Se enseña a respetar a todos por igual, no importando raza, color de piel, religión, etc.

Desde el hogar se deben manifestar conductas respetuosas como los buenos modales, por ejemplo pedir disculpas, decir gracias o pedir las cosas por favor. Acostumbrar a los pequeños a su propio espacio, ya que los padres necesitan también el suyo. Enseñarles a respetar a las personas que los rodean como los maestros, vecinos, amigos, familiares. También como padres o maestros se muestra respeto con ellos cuando se está cumpliendo con sus necesidades, no hacer comentarios que puedan humillarlo, escuchar sus opiniones y si son diferentes a las nuestras entablar diálogo, hacerlo partícipes de las tareas del hogar.

DESARROLLO El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir. El respeto es la capacidad de actuar conforme a los derechos de los demás. El respeto busca la igualdad de las personas del mundo sin distinción de sexo, raza, religión, etc. El respeto se puede dar en diferentes ámbitos como el respeto a la vida y al ecosistema, el respeto por la igualdad social y la paz y el respeto por la democracia. Para poder tener respeto a los demás tenemos que tener respeto a nosotros mismos ya que nosotros tenemos que querernos y aceptarnos físicamente y moralmente para poder querer y aceptar a otros. También dándonos nuestro lugar en la sociedad es un respeto hacia nosotros y dárselo a otros es darles un mayor respeto. Para poder respetar a los demás tenemos que conocer sus derechos y reconocer nuestras obligaciones. La convivencia social requiere que todo ser humano tanto hombres como mujeres, alumnos, maestros, todos los miembros de una comunidad conozcamos nuestros derechos y obligaciones como integrantes de la sociedad para poder fortalecer nuestras relaciones sociales. El respeto nos los inculcan primero en nuestra familia ya que ellos son el núcleo de nuestros valores hacia la sociedad, pero la sociedad también es la que hace que nosotros cambiemos o mejoremos nuestra actitud esto hace que cada uno tenga una perspectiva diferente de lo que es el respeto algunos dicen que el respeto es tener tolerancia, otros dicen que es la igualdad pero todos tienen razón el respeto lleva al punto de la unión y la convivencia en paz. La escuela también es un ambiente en el cual nos inculcan los valores que tendremos durante el resto de nuestros días o son las bases de reafirmar los valores que ya tenemos.

El respeto también se ve presente en el ámbito social-emocional, en la relación entre un hombre y una mujer. De manera más específica en una relación sexual que debiera ser dentro del matrimonio. La mujer debe respetarse y llegar pura hasta el matrimonio al igual que el varón. Si no se le enseña al joven o señorita este principio entonces no tomará más adelante cuando se le presente tener una situación similar la decisión correcta . El hombre joven quiere ser independiente y ser esa persona que lo sabe todo, todo lo puede y tener control sobre los demás. Pero cuando es influenciado por aquellos que le hacen sentir su independencia se refleja su falta de seguridad y virilidad. El hombre rechaza la sumisión a las obligaciones a menos que sean de su consentimiento. Se vuelven personas soberbias y arbitrarias. Cuando contraen matrimonio y luego se divorcian lo toman como si tratara de aguantar a la otra persona. Los hijos ya no los ven como dones de Dios, al contrario establecer un control de nacimientos. Consideran justo acortar la vida propia y la de otros a través de la eutanasia y piensan que no son felices.

La actitud del hombre a la apreciación de la naturaleza es escasa, casi no aprecia la belleza de la naturaleza y el arte. Se mueve a través de ella solo porque le produce placer o para su propia conveniencia, no le causa espanto transformarlas para hacer cinematografía o para la demostración de música. En otro aspecto, la actitud de la sociedad moderna a las formas de expresión como lo es el saludo de mano cada día es menos frecuente. Ahora solo se expresa un Hola y eso también para personas de alguna cultura más arraigada podría ser una falta de respeto. La caballerosidad que los hombres debieran demostrar a las mujeres es también la pérdida del sentido de respeto.

El respeto a uno mismo es una parte fundamental de la autoestima y del bienestar emocional, porque, además, tiene efectos positivos sobre la salud. También negativos, reprimir los sentimientos, por ejemplo, puede ser perjudicial. Siempre se nos educa en el respeto a los demás y que “el respeto a los demás, empieza en uno mismo”. Sí, pero no, es necesario trabajar en el respeto a uno mismo para proyectar respeto y tener una buena salud. ¿Cómo podemos tener más respeto hacia uno mismo? Se trata de conocer nuestra valía, capacidades, habilidades, además de atender y satisfacer las propias necesidades, expresar de manera asertiva nuestros sentimientos y emociones, sin sentimiento de culpa, ni dañarse. En ocasiones se confunde con el egoísmo, pero no es así, siempre y cuando no se dañe a los demás. El respeto individual es importante para la salud desde que está relacionado con la autoestima, que es la capacidad que tenemos de valorarnos y respetarnos a nosotros mismos y que se manifiesta en un conjunto de actitudes y conductas. La autoestima está relacionada con la valía personal y de la capacidad para enfrentarnos a la vida. Afortunadamente el ser humano es capaz de modificar, de mejorar, la idea que tiene de sí mismo para aumentar la autoestima. Debemos querernos tal y como somos, con lo bueno y lo malo. En definitiva, cuidar los pensamientos sobre uno mismo es el primer paso para mejorar la autoestima. Pero podemos hacer más cosas: 1.

Desarrollar nuestras habilidades sociales como por ejemplo la asertividad, que nos permite decir lo que sentimos y queremos sin herir al otro. 2. Pensar en cuáles son nuestros límites. Es necesario aprender a tener en cuenta las necesidades propias antes que las de los demás y este aprendizaje pasa por aprender a decir no.

CONCLUSION Sin el respeto no se puede vivir en armonia, todos nos meteriamos con las cosas de todos, haríamos lo que quicieramos, nos meteriamos con los derechos de los demas, por eso necesitamos practicar mas este valor, y no solo este, todos, si hubiera valores no necesitaríamos que los soldados o policias estuvieran diario en las calles vigilando, porque esto se esta dando en la actualidad aqui en tepic, si hubiera respeto por las leyes no hubiera ladrones, secuestradores, ni balazeras ya que respetarian lo ageno, la vida de los demas, la libertad de transito, es un problema muy grande que no veo que acabe por eso hay que fortalecer el respeto, Tomemos la decisión de aprender. El que cree que ya lo sabe todo está estancado. El mundo cambia continuamente y nosotros con él, y cada persona o situación que se presentan en nuestra vida son oportunidades para aprender y crecer. El respeto se encuentra en todas las áreas de la vida y es una virtud que se debe enseñar y desarrollar desde la infancia como mencionaba al principio. Cuando se enseña bien esta virtud se cultiva también la felicidad de la propia persona, la cual será expresada hacia quienes le rodeen. A manera de resumen el respeto es reconocer el valor y los derechos de los demás. Por eso es importante subrayar que se debe comenzar el respeto hacia uno mismo porque de esa forma se valorará la dignidad de los demás....


Similar Free PDFs