Padre rico padre pobre PDF

Title Padre rico padre pobre
Course Economía I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 8
File Size 206.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 148

Summary

Ensayo de un libro...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A. MADERO

MAESTRO: OLGA LIDIA ORTIZ GARCIA ALUMNO:  MONZON CUAHUTITLA FRANCISCO TEMA: Ensayo del libro” PADRE RICO, PADRE POBRE” DE ROBERT T. KIYOSAKI

MATERIA: Contabilidad & Costos

CARERA: ING. EN LA LOGÍSTICA

Índice Introducción .................................................................................................................................... 3 Desarrollo ........................................................................................................................................ 4 Conclusión ....................................................................................................................................... 7

Introducción En el presente trabajo se pretende plasmar y explicar el libro “Padre rico, Padre pobre de ROBERT T. KIYOSAKI” Nos dice que tiene dos padres uno es su padre biológico y el segundo es el padre de su mejor amigo el padre biológico de Robert tenía un doctorado y enseñaba en la universidad en cambio el padre de su amigo de quien Robert aprendió a hacerse rico ni siquiera terminó la preparatoria pero por el mismo aprendió todo en la práctica, al principio sus dos padres ganaron suficiente dinero pero cuando murieron uno murió como el hombre más rico de Hawái y dejó millones de dólares a su familia pero el segundo dejó deudas e impuestos sin pagar a su familia. Kiyosaki explica que ganar dinero es una ciencia que no enseñan en las escuelas porque solo nos enseñan a cómo ser empleados y desarrollar una carrera, por eso la mayoría de los padres enseñan cosas similares a sus hijos porque ellos mismos no están educados sobre este tema ellos consumieron información expirada y cuando tienen hijos le pasan la misma información casi como la genética, hasta de una generación a otra porque los padres siempre te aconsejan estudiar mucho obtener un diploma y encontrar un trabajo estable. También en este libro se nos explica por qué los ricos son ricos y los pobre son pobres debido a que la mentalidad que manejan los ricos y los pobres es distinta y es esa la razón por la que la gente rica sea rica y los pobres sean pobres ya que los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos que cada peso sea su mejor empleado ganando activos que por el contrario los pobres en cuanto tienen ingresos estos deciden gastarlos inmediatamente en bienes muebles o inmuebles lo que provoca un pasivo y se queden en 0$ volviendo empezar otra vez a trabajar duro para volverse a dar esos lujos. A continuación se explicara más a detalle el libro así como los 6 secretos más importantes que a su criterio, ayudarán a que las personas alcancen la independencia laboral y se adueñen de su propio destino financiero.

Desarrollo El libro de padre rico padre pobre, se ve a un niño que tiene la oportunidad de aprender de dos padres, uno rico y uno pobre el primero tiene un nivel académico normal pero tiene mucho éxito económico, pero el segundo tiene un alto grado de nivel académico pero no es exitoso económicamente. Es allí donde están las dos oportunidades para seguir la senda que definirá el futuro de su vida, pero que se requiere para tomar un camino, por lo regular son eventos sobresalientes en la vida que hacen tomar una decisión, en este caso fue básicamente que los compañeros del niño eran ricos y él era pobre lo que origino que no lo invitaran a un fin de semana de vacaciones, es allí donde se origina su inclinación por tomar los consejos de su padre rico. Otro elemento importante que las personas con éxito económico consideran que los activos son aquellos que le producen más dinero. Una persona que no tiene éxito económico le teme al dinero, le tiene miedo a perder dinero o a ganar más dinero, a este tipo de personas les gusta tener un trabajo estable donde reciben un sueldo que va acorde a sus capacidades e inevitablemente llegara un momento donde el salario que recibe no le es suficiente y solicitara un aumento, después del aumento pasara un tiempo y nuevamente el salario le será insuficiente y caerá en lo que se le denomina la carrera de la rata y no podrán nunca acumular riqueza para generar más riqueza, también consideran que una casa como un bien que es símbolo de éxito económico pero en realidad es un gasto un pasivo que implica salida de dinero en tener que pagar los servicios de luz, agua, teléfono, televisión de paga, impuesto y mantenimiento en general. Esas son las diferencias básicas entre las personas con éxito económico y los que no tienen ese éxito económico. La mentalidad y el conocimiento básico del manejo del dinero en el flujo de capital de las personas hacen la gran diferencia entre las personas ricas y las personas pobres según el libro de padre rico padre pobre. Para poder dejar de luchar financieramente y no depender de un sueldo y dejar en el paso el depender de un sueldo uno debe de empezar a ocuparse de sus propios asuntos es decir preocuparse por generar activos que le produzcan riqueza, hay que tener el coraje necesario para emprender negocios. Los beneficios de ser un trabajador independiente son múltiples; por destacar algunos, se puede decir que las personas independientes logran apropiarse de su propio destino financiero y reducen su vulnerabilidad frente a factores como la inflación, la inestabilidad laboral, el colapso de los fondos de pensiones, entre otras cosas.

La independencia laboral es lo que Robert Kiyosaki cataloga como independencia financiera, y él la define como aquella situación en la que las personas dejan de depender de un sueldo fijo y empiezan a generar sus ingresos a través de medios productivos propios, el límite de los ingresos lo fijan ellas en función a su esfuerzo. Es difícil negarle la razón a Kiyosaki cuando señala ese escenario como algo deseable en la vida pero la mayoría de las personas se niega a luchar por la independencia financiera a raíz del miedo que sienten por emprender por su propia cuenta; a cambio de ello optan por refugiarse en la falsa seguridad de la dependencia laboral y se dedican a vivir sus vidas trabajando para enriquecer a terceras personas, como al estado con los impuestos, los bancos mediante los créditos que les otorgan para adquirir sus servicios o bienes que les satisfagan sus necesidades y los dueños de las empresas donde trabajan a cambio de un sueldo que les es insuficiente Robert Kiyosaki a través de su libro hace algunas recomendaciones que a continuación mostrare, porque nos ayudaran a lograr una independencia financiera y pasar de ser clase baja a alta ya que prometen generar muchos beneficios a largo plazo para quienes las sigan al corriente. 1. El PRIMER SECRETO los ricos no trabajan por el dinero. Kiyosaki explica que no todas las personas ricas nacieron en cuna de oro y que una enorme cantidad de ellas empezaron trabajando como dependientes laborales en orden de ganar experiencia, amasar recursos y posteriormente emprender con su propio negocio. 2. SEGUNDO SECRETO Las personas que aspiren a alcanzar la independencia financiera en la vida deben entender muy bien la forma en que funciona el dinero en el mundo real, y dos de los pilares más fundamentales para lograr dicho entendimiento son los conceptos de lo que es un "pasivo" y un "activo. Con una explicación tan simple como esa, resulta fácil darse cuenta de que las personas en la vida deben replantear sus hábitos financieros a manera de que la mayor parte de las erogaciones de dinero que hagan estén destinadas a la adquisición de activos, más no de pasivos. 3. El TERCER SECRETO indica que las personas deben «ocuparse de su propio negocio». Kiyosaki explica que la «dependencia laboral» de una persona no debe ser obstáculo para que ésta, en forma paralela, vaya realizando inversiones para adquirir activos propios que contribuyan a incrementar sus ingresos. Él sugiere que las personas que sean dependientes laborales se propongan ahorrar dinero, pero no para meterlo

en una cuenta bancaria que ofrezca poco rendimiento, sino para invertirlo en alguna oportunidad de negocio que pueda administrarse a la distancia sin renunciar a la fuente laboral. 4. El CUARTO SECRETO habla sobre la historia de los impuestos y el poder de las corporaciones, la cual constituye otra de las ironías de la vida en donde los ricos sacan provecho de las adversidades y las vuelcan a su favor. La historia que narran se basa en Inglaterra y Estados Unidos, donde en el pasado a la gente se la gravaba únicamente en tiempos de guerra, tal como sucedió en 1799 y 1816 durante las luchas contras Napoleón Bonaparte en Europa, o de 1861 a 1865 durante la Guerra Civil de Estados Unidos. La ironía de toda esta historia radica en que las personas ricas, que es a quienes se buscaba gravar en un principio, acudieron a figuras legales que les permitían reducir su carga impositiva a través de la fundación de corporaciones, las cuales pagan un gravamen menor que los trabajadores y gozan de planes de pago más cómodos también. 5. El QUINTO SECRETO dice que los ricos inventan el dinero. Cuando él habla de educarse, no se refiere necesariamente al sistema académico formal; Kiyosaki es una persona que valora mucho la educación autodidacta en la vida, para lo cual recomienda el que las personas desarrollen un fuerte hábito de lectura, vean documentales, escuchen audio libros y absorban la mayor cantidad de conocimientos de las fuentes de información que tienen a su disposición. 6. EL SEXTO SECRETO es una aviso para que las personas se propongan “trabajar por aprender y no por el dinero”. La invitación es a que cada vez que un individuo ocupe una posición en una empresa específica, éste aproveche dicha experiencia para desarrollar habilidades y conocimientos que sean aplicables dentro de un emprendimiento propio que realice a futuro Después de leer las recomendaciones se puede concluir que es innegable que el emprender conlleva una serie de riesgos que asustan a las personas y las disuade de seguir ese sendero; la falsa ilusión de la seguridad laboral que surge al trabajar en una empresa como dependiente, dificulta aún más la toma de ésta decisión. No obstante, es importante entender que en un mundo tan dinámico, competitivo y cambiante, el entregar el control del destino financiero a terceras personas resulta demasiado riesgoso hacia el futuro

Conclusión  Todo este patrón de conducta y lo que sabemos sobre el dinero lo aprendemos de nuestros padres, así que si seguimos lo aprendido lograremos en promedio el éxito de nuestros padres. Para tener más éxito que el de nuestros padres debemos dar un salto en la mentalidad que tenemos incorporada y arriesgarnos cambiar el conocimiento que tenemos sobre el dinero que al final es un material tangible y podemos darle el valor que nosotros queramos y la importancia que deseemos  Este libro trata sobre como un joven tiene dos padres uno rico y uno pobre los cuales tenían puntos de vistas muy diferentes sobre el tema del dinero por ejemplo uno de los padres decía “el amor al dinero es la raíz de todos los males” mientras que el otro padre decía “la falta de dinero es la raíz de todos los males”, se puede pensar en el consejo de cada uno de ellos y al hacerlo se obtiene una valiosa perspectiva sobre el poder y efecto en nuestras vidas como por ejemplo uno de los padres tenía la costumbre de decir “no puedo darme ese lujo” mientras que el otro padre decía “que tengo que hacer para darme ese lujo” la primera frase es una declaración y la segunda es una pregunta, la primera nos deja al margen mientras que la otra nos obliga a pensar. El padre rico nos explicó que al decir no puedo darme ese lujo nuestro cerebro deja de funcionar pero al formular la pregunta nuestro trabajo se pone a trabajar él decía que era fanático al ejercitar su mente pues es la computadora más poderosa del mundo ya que el cerebro se hace más fuerte cada día si se ejercita pues mientras más fuerte sea más dinero genera y al pensar en él no puedo comprar me lo genera una pereza mental  Este libro evoca el concepto de libertad financiera a través de la inversión los inmuebles ser dueños de negocios y el uso de tácticas de protección financiera es importante tener conocimiento financiero que aquí en la actualidad existe una gran carencia de conocimiento de ello pues nos enseña a tener una relación correcta con el dinero y de aquí existen diversos problemas económicos en los empresarios o emprendedores como por ejemplo ganar algo y que dura muy poco obtener la oportunidad de frente a nosotros y no verlas así como también vivir solo para pagar impuestos y no disfrutar de tu vida debido a un mal manejo de tu dinero

Bibliografía Kiyosaki, R. (1997). Padre rico, Padre pobre. Aguilar....


Similar Free PDFs