Ensayo sobre la importancia de la direccion en las empresas PDF

Title Ensayo sobre la importancia de la direccion en las empresas
Author David Lugo
Course Gestión Administrativa Organizacional
Institution Universidad Autónoma de Occidente (México)
Pages 3
File Size 81 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 173

Summary

Ensayo sobre la importancia quie tiene la direccion en las empresas...


Description

IMPORTANCIA DE LA DIRECCION EN LAS EMPRESAS

Cualquier empresa necesita ser dirigida para ser posicionada en el éxito requiere para su mejor funcionamiento y sobre todo para alcanzar o mantener el liderazgo por el cual se caracterice. Una empresa por muy grande o pequeña que sea si no tiene un plan de control será una empresa que flote sin rumbo alguno. Las actuales transformaciones del entorno conducen a las organizaciones a mejorar sus niveles gerenciales, caracterizados por procesos de planificación, ejecución, control, evaluación y el uso de herramientas modernas de dirección. La persona asignada para el control, planeación, organización y dirección, deberá ser una persona líder, sumamente capacitada, que sepa manejar equipos de trabajo y que los integre bien, para que juntos logren las metas, o mejor aún las superen. La dirección consiste en motivar a grupos laborales hacia los objetivos previamente planeados. La importancia de la dirección de las empresas tanto en México como en el mundo es guiar a la empresa con el trabajo de los empleados hacía el éxito de la compañía y ejecutar los planes de acuerdo la estructura organizacional. En la actualidad las empresas ya sea pequeñas, medianas o grandes atraviesan por un cambio trascendental como resultado de la llamada globalización y de la apertura económica que se ha experimentado en México. En México tenemos importantes empresas con altos niveles de venta y de prestigio, algunas de ellas son Bimbo, Banamex, CFE, Cemex, Telcel. Y algunas con movimientos en el extranjero y el mundo como Grupo modelo y Telmex. El éxito de cada una de éstas y muchas más empresas se genera por la buena dirección y planeación que se tuvo a la hora de su creación. La eficiente dirección de la empresa depende de las habilidades que tengan las personas que están a cargo; también tiene que ver de un excelente administrador en la organización, pues depende de él, el manejo de todos los recursos empresariales y que brindara las herramientas para la toma de decisiones de la gerencia. Uno de los temas que más preocupa a los directivos y a la alta gerencia es la consecución de personal idóneo y capaz de manejar sus empresas, encontrar personas

confiables y que tengan un buen manejo de las estructura administrativas es bastante complicado. Los atributos claves de la dirección estratégica para G. Dess y G.T. Lumpkin (2003, p. 9), la dirección estratégica tiene cuatro grandes atributos en primer lugar se dirige a las metas y objetivos globales de la organización. En segundo lugar, la dirección estratégica implica la inclusión en la toma de decisiones múltiples grupos de interés de la empresa. En tercer lugar, la dirección estratégica requiere incorporar tanto la perspectiva del corto como la del largo plazo. Y en cuarto lugar, la dirección estratégica supone el reconocimiento de interrelaciones entre eficacia y la eficiencia. Un buen administrador es proporcionarles a los accionistas de la empresa una seguridad plena de conocimiento organizacional y de cómo desarrollar la gestión encaminada a la toma de decisiones que conlleve la óptima generación de riqueza de la empresa. Desde el punto de vista de la dirección estratégica induce a que la organización alcance sus propósitos, por lo cual debe comprenderlos y evitar los conflictos que pueden surgir por la priorización de objetivos funcionales frente a los globales. Las necesidades de la empresa están más allá de las necesidades de las áreas, éstas tienen que ajustarse al proceso de la dirección estratégica. Así la dirección estratégica, tiene que ver con la eficiencia y con la eficacia. La diferencia entre estos conceptos es explicada como hacer las cosas bien (eficiencia) y hacer las cosas correctamente (eficacia). (Álvarez H.Felipe, 2000, p.21). Agregamos a lo anterior que la base principal de la dirección estratégica estriba en darle rumbo a la empresa y generar una visión más amplia de lo que se quiere alcanzar Conclusión La dirección implica liderazgo, es importante destacar que las metas que tienen las empresas, están enfocadas en la obtención de utilidades o en la rentabilidad. En este sentido las de organizaciones tienen un objetivo lógico y deseable, generar utilidad, en la medida que creas ganancias podría decirse que es mayor el prestigio, es por ello que se debe de entender que el rol de la dirección estratégica es vital ya que no se refiere tan solo a la rentabilidad, sino la forma en la cual se guía a una empresa.

2

Referencias https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/005direccion2011-1.pdf El rol de la dirección estratégica en las empresas. Raúl Manuel Arano Chávez, Francisco Espinosa Mejía y Georgina Arroyo Grant (2012) https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/87/80 Análisis del proceso de dirección en la empresa. Hassir Elias Lastre Sierra (2012)

3...


Similar Free PDFs