Época Colonial del Ecuador, características PDF

Title Época Colonial del Ecuador, características
Author Erig Martin
Course realidad nacional
Institution Universidad Tecnológica Indoamérica
Pages 3
File Size 143.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 327
Total Views 766

Summary

Download Época Colonial del Ecuador, características PDF


Description

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

MÓDULO FORMATIVO: REALIDAD NACIONAL CULTURAL Y ECOLÓGICA

ÉPOCA COLONIAL MARTIN IMBAQUINGA 2021

Época Colonial El presente micro ensayo académico abordará el tema de la época colonial, en el cual se detallarán fechas y acontecimientos importantes que caracterizaron a este período. Según Ayala [CITATION Aya17 \n \t \l 12298 ], la sociedad colonial vista desde perspectivas económico-sociales se desglosa en tres etapas en lo que actualmente es Ecuador. Con el fin de la conquista a finales del siglo XVI se establece una etapa de asentamiento y una tibia consolidación del imperio español. A partir de ahí surge una segunda etapa a inicios del siglo XVIII donde la actividad económica predominante en la sociedad fue la manufactura textil. Finalmente, décadas posteriores del siglo XVIII nace una tercera etapa donde predominó la crisis, la remodelación de las relaciones sociales y el merme del régimen colonial. A continuación, se ampliarán los hechos de cada una de las etapas mencionadas anteriormente. Primera etapa La primera etapa de la época colonial se caracterizó con el auge de las guerras civiles entre las que podemos destacar la batalla entre Pizarro en contra de Almagro por el poder del Cuzco, donde en 1538 Almagro cayó derrotado y ejecutado. De ahí en adelante se dieron varias disputas por el control de los nuevos territorios entre colonos y la Corona, pero fue en 1548 el año en el cual vio luz el triunfo de la Corona con la derrota del ejército de Pizarro en Jaquijaguana. Por otra parte, esta etapa da paso al inicio del manejo de los territorios y las gentes conquistadas, por ende, los españoles necesitaron de caciques locales en potestad de sus pueblos, de esta manera surge el “mandato indirecto”. Así mismo nace la encomienda, que como dice su nombre, consiste en un sistema de encargos donde el encomendero designado estaba a cargo de indígenas para su evangelización y a cambio estos debían pagar un tributo a la corona a través de la prestación de servicios o el pago de dinero. Entre la década de 1530 y la de 1590 inicia el establecimiento del sistema hispánico con la fundación de ciudades, audiencias, cabildos, entre otros. De este modo se da paso al “mandato directo”. La primera ciudad en fundarse fue Quito en el año de 1534, le siguen Portoviejo y Guayaquil en 1535 respectivamente, a estas se le suma una amplia lista de ciudades fundadas como Popayán y Cali (1536), Cuenca (1557) y Riobamba (1575). A su vez estas ciudades estaban bajo el manto de un cabildo que velaba por los intereses locales. Otro hecho a mencionar en esta etapa es la creación de la Real Audiencia de Quito en 1563, organización que tuvo como primer presidente a Hernando de Santillán, posesionado en 1564. Segunda Etapa A fines del siglo XVI el imperio español orientó una estrategia de convertir a América un centro proveedor de metales preciosos. La encomienda perdió relevancia por lo tanto surge un mecanismo basado en el trabajo obligatorio de indígenas hombres por un tiempo en específico llamado mita. La Corona se reservaba a los mitayos principalmente para el trabajo de producción textil y agricultura en los denominados obrajes (centros de fabricación textil), mientras que los demás eran distribuidos por el resto de los españoles. Cabe mencionar que este tipo de trabajo requería mucho esfuerzo, además existía una remuneración que posteriormente serviría para el pago de tributos. Todos los resultados de estas explotaciones iban a parar en manos de los grupos dominantes. Con el avance de la época colonial el mestizaje cobró más importancia, originado principalmente entre el cruce de españoles y

mujeres indígenas, es así como a este nuevo grupo social se le otorgan labores agrícolas, de comercio mediano y de artesanía. Pese a que los mestizos lograron abrirse paso con la obtención de ciertos privilegios, quedaron relegados a una clase media. Con el paso del tiempo es que estos lograrían mayor reconocimiento social mediante la gesta de manifestaciones culturales. Por su parte el Estado tuvo un papel fundamental con el manejo del orden social, económico y político, sumándole a esto el establecimiento de los mecanismos de mitas y obrajes, logrando así un equilibrio del poder. La iglesia estuvo a cargo del orden ideológico de la sociedad, pues a su cargo estaba la evangelización de los indígenas, además de promover actividades culturales como manifestaciones artísticas con motivos religiosos a través de la escultura, la construcción y la pintura. Todo este repertorio artístico fue impulsado por la mano de obra mestiza y aborigen, adoptando modelos europeos e introduciendo elementos autóctonos. Obras las cuales en su mayoría fueron creadas entre el siglo XVII hasta el siglo XVII, convirtiendo a Quito en un centro artístico importante. Tercera Etapa A inicios del Siglo XVIII, se abre la última etapa de la época colonial caracterizada por una crisis recurrente. Los pueblos indígenas luego de ser explotados durante dos siglos comenzaron a disminuir su volumen poblacional por el trabajo y las plagas. También se produjeron desastres naturales que cobraron vidas humanas y por consecuencia la desorganización de la producción. La extracción de metales comenzó a presentar problemas de extracción por la escasez de los minerales. Los textiles quiteños fueron progresivamente desalojados por los productos europeos. Todos estos hechos causaron una acelerada desmonetización económica y una profunda depresión. Con la disminución de la producción textil, la agricultura fue fundamental. De este modo se define la “crisis de los 1700” con la consolidación del latifundio, que trajo con esto el concertaje, que ataba al trabajo permanente al latifundio como medio de pago por las sumas de dinero previamente solicitadas para realizar el pago de tributos. En la segunda mitad del siglo XVIII el pensamiento intelectual y cultural, gestó un movimiento de revolución en contra de las élites criollas. A destacar la figura de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que con ayuda y esfuerzo logro establecerse en la sociedad alta quiteña obteniendo dos títulos, el primero en Medicina y el otro en Jurisprudencia y Derecho. Espejo junto con Velasco impulso la identidad quiteña a través del primer periódico de la ciudad “Primicias de la Cultura de Quito”, ideas las cuales impulsaron una gesta independentista los próximos años en todo el territorio sudamericano. Referencias Ayala Mora, E. (2017). Resumen de historia del Ecuador (4a. ed.). Corporación Editora Nacional - UASB-E....


Similar Free PDFs