Situación actual del Sector Industrial en Ecuador PDF

Title Situación actual del Sector Industrial en Ecuador
Course Macroeconomia Ecuatoriana
Institution Universidad de Cuenca
Pages 5
File Size 227.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 144

Summary

Análisis detallado de la situación actual del sector industrial en el Ecuador...


Description

Industria manufacturera La manufactura es uno de los sectores más importantes para un país, permite la elaboración de productos con un mayor nivel de valor agregado, en los cuales existe buena capacidad de diferenciación y, sobre todo, un menor nivel de volatilidad en los precios. El desarrollo de este sector fortalece al país, ya que más allá de lo mencionado, también genera fuentes de empleo calificadas y formales. De acuerdo al INEC, a septiembre de 2017 esta actividad generó el 11% del empleo total del país. El éxito de este sector depende del acceso a materias primas y bienes de capital necesarios para su producción, así como a la evolución del mercado interno. La rama que más aporta a la industria manufacturera es la de alimentos y bebidas con un 38%. Dentro de la industria de los alimentos, las producciones más grandes son: procesamiento y conservación de pescado, camarones y otras especies con el 27%; bebidas 15%; productos cárnicos 14%; grasas y aceites 10%; productos lácteos 8%; panadería 6%; molinería 4%; otros productos alimenticios 16%. (La Hora, 2018) Participación de la manufacturera en el PIB (%)

Fuente: Banco Central del Ecuador

El peso y la posición de cada sector casi no han variado desde el 2007. La industria manufacturera está en tercer lugar con respecto al PIB nacional por debajo del sector primario y petrolero. Representa el 12,8% de la economía en el 2017, dos puntos menos que en 2007. En este 12,8% se incluye la refinación de petróleo.

Composición de la Industria Manufacturera por Actividad

16; 16%

5; 5%

38; 38%

6; 6% 6; 6%

6; 6%

9; 9% 7; 7%

7; 7%

Fabricación de alimentos y bebidas

Fabricación de productos químicos

Productos refinados de petróleo

Productos de cemento

Industria textil y de cuero

Industria maderera

Industria metálica

Maquinaria y equipos de transporte

Otras industrias Fuente: Banco Central del Ecuador

Cambio de la matriz productiva en el Ecuador El cambio de la matriz productiva propuesta por el ex-presidente de la República Rafael Correa durante su etapa presidencial consistió en “fomentar a las exportaciones de productos nuevos –particularmente de la economía popular y solidaria-, o que a su vez éstas incluyan mayor valor agregado -alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el fomento a las exportaciones se buscaría también diversificar y ampliar los destinos internacionales de los productos ecuatorianos.” La Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva se implementaría mediante herramientas de planificación, acciones públicas (definidas por distintos niveles de gobierno) y por acciones privadas.

Las cadenas productivas responderían a un enfoque metodológico integral que permitiría complementar esfuerzos en industrias, productos y servicios para aprovechar las capacidades y potencialidades identificadas en el territorio. Los ejes de la transformación de la actual matriz productiva son: A. Diversificación de la matriz productiva Desarrollo de industrias estratégicas – refinería, astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas actividades productivas, maricultura, biocombustible, productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país. B. Generación de Valor Agregado La transformación de la matriz productiva se enfoca en una sociedad del conocimiento, capaz de generar mayor valor agregado, utilizando tecnologías y recursos más amigables con el medio ambiente, incrementado en la producción existente, mediante la inclusión de tecnología y conocimiento en los procesos actuales productivos de bioquímica y biomedicina, servicios ambientales y energías renovables. C. Sustitución de Importaciones Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya se producen actualmente en el país, con lo cual seremos capaces de sustituir en el corto plazo, por ejemplo, en las áreas farmacéuticas, software, hardware y servicios informáticos. Expandir y fomentar la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones y conectividad para constituirlos en herramientas de mejoramiento de la calidad de vida y de incorporación de la población a la sociedad de la información. D. Fomento de exportaciones Exportaciones de productos nuevos, derivados de otros sectores de la economía, específicamente de la economía popular y solidaria, alimentos frescos, procesados,

confecciones de calzados; con el incentivo de las exportaciones se busca diversificar y hacer nuevas relaciones comerciales para ampliar los destinos internacionales de los productos. “La meta del Gobierno es que el producto interno bruto industrial suba 3% cada año en el periodo 2018-2021. El aumento en el 2017 fue del 2,1%, según una publicación de este mes de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG)”. Visión actual del cambio de matriz productiva Los sectores estratégicos tienen un rol muy importante para llevar a cabo el cambio de matriz productiva, cuyo capital humano y tecnológico tendrían que alcanzar un nivel alto para poder competir. El Ecuador tiene una economía sustentada en gran medida por la exportación petrolera, pero sin una planificación correcta no se puede generar energía nueva.

Referencias BCE. (s.f.). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 2018 de Noviembre de 7, de https://www.bce.fin.ec/ EKOS. (06 de Febrero de 2018). Industria manufacturera: el sector de mayor aporte al PIB. Obtenido de Ekos Negocios: http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=10182 El Productor. (02 de Julio de 2018). Cambio de matriz productiva camina con lentitud en Ecuador. Obtenido de El Prodtuctor, el periódico del campo: http://elproductor.com/noticias/cambio-de-matriz-productiva-camina-con-lentitud-enecuador/ La Hora. (23 de junio de 2018). Participación de la industria alimentaria en la economía nacional. Recuperado el 11 de diciembre de 2018, de https://www.lahora.com.ec/loja/noticia/1102165831/participacion-de-la-industriaalimentaria-en-la-economia-nacional-

Stefania Cabascango. (12 de junio de 2015). En qué consiste el cambio de la matriz productiva en Ecuador. Recuperado el 12 de diciembre de 2018, de https://prezi.com/psytvyokc2df/en-que-consiste-el-cambio-de-la-matriz-productivaen-ecuador/ Vicepresidencia de la República del Ecuador. (s.f.). Cambio de la Matriz Productiva: insumos para análisis. Recuperado el 12 de diciembre de 2018, de https://www.vicepresidencia.gob.ec/objetivo-general-objetivos-estrategicos-yentorno-para-el-cambio-2/...


Similar Free PDFs