Problemáticas QUE Enfrenta EL Sector Industrial EN Mexico PDF

Title Problemáticas QUE Enfrenta EL Sector Industrial EN Mexico
Author Elizabeth Tirado Rodarte
Course Problemas Economicos de Mexico
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 1
File Size 46.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 139

Summary

Problemáticas que enfrenta el sector industrial en México...


Description

PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTA EL SECTOR INDUSTRIAL EN MEXICO.  El proteccionismo indiscriminado que el Estado otorgo al sector industrial hasta la década den 1980 propicio una industria protegida, productora de bienes de baja calidad, toda vez que se dirigía a un mercado cautivo. Como por ejemplo podemos mencionar algunos aparatos eléctricos hechos en el país que son de baja calidad y se descomponen muy rápido, en comparación con aparatos fabricados en el exterior.  En México la industria es escasamente competitiva en el exterior, no solo en términos de calidad, sino de costos. Muchos de los artículos producidos en el extranjero son más baratos y de mejor calidad que los del país, lo cual se debe a buena medida a que los industriales no se han preocupado por volverse más eficiente, por ejemplo, incrementado su productividad y reduciendo sus costos.  Aunque existen miles de pequeñas y medianas empresas, la industria mexicana se encuentra fuertemente monopolizada y controlada por empresas transnacionales que dominan las ramas de mayor dinamismo e importancia, como la de alimentos, la química- farmacéutica, la automovilística y la hulera.  El exceso de monopolización, unido al problema inflacionario y el excesivo afán de lucro de muchos industriales, son causa de que se eleven los precios de manera continua y en algunos casos en forma desmedida.  Existe una fuerte dependencia tecnológica del exterior, ya que internamente la empresa mexicana es incapaz de producir tecnología propia, por lo cual tiene que pagar por el uso de las marcas y patentes, así como por la asistencia tecnológica. En general se cuenta con poca innovación en esta materia. Además de todos estos problemas, que se agudizaron al final del siglo xx en la actualidad se presentan otros, debido a la inserción de nuestro país en el proceso globalizador y a la apertura comercial indiscriminada. Algunos de estos problemas se platean a continuación:  Competencia extranjera desleal en algunas industrias, como la farmacéutica y la juguetera.  Falta de competitividad internacional en muchas ramas: farmacéutica, acerera, informática, juguetera, etc.  Cierre de plantas por la recesión económica, el desplome del mercado interno y la fuerte competencia internacional.  Obsolescencia tecnológica en muchas empresas.  Incremento de importaciones de muchos productos que antes producía la industria nacional, con el consecuente cierre de empresas y despido de trabajadores.  La apertura económica y comercial ha representado una amenaza para muchas firmas industriales....


Similar Free PDFs