Equipamiento deportivo en instalaciones y su seguridad PDF

Title Equipamiento deportivo en instalaciones y su seguridad
Course Instalaciones Deportivas
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 4
File Size 180.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 151

Summary

Resumen completo del temario de Instalaciones Deportivas...


Description

1

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD

6. EL EQUIPAMIENTO DEPORTIVO EN LA INSTALACIÓN DEPORTIVA Y SU SEGURIDAD Se busca seguridad en cualquier equipamiento que vayamos a utilizar, inmediatamente de la modalidad. AENOR adapta la normativa Europea a España (UNE-EN)

PAVIMENTO DEPORTIVO Es la superficie donde se realiza la práctica deportiva. La tipología de los pavimentos depende del tipo de uso. Las características de los pavimentos se determinan en función del deporte. El pavimento es un equipamiento. El pavimento, su seguridad y su calidad empiezan a ser determinantes. En ese plan de uso tendremos que ver qué actividades se van a realizar y en qué superficies se van a determinar. No voy a poner sólo hormigón si quiero dar clases de Steps o Pilates, tendremos que poner madera encima. El pavimento acaba estropearse del no uso o del uso, en el que según la frecuencia y actividad de uso se estropeará antes o después. Un elemento constructivo que tiene mayor influencia en el desarrollo de la práctica deportiva. El pavimento afecta a la gestión en la instalación deportiva, a la lesiones sobre los usuarios, al rendimiento deportivo, aumenta el coste de mantenimiento (necesita más reparaciones). Estos factores forman un ciclo cerrado, una cosa lleva a la otra.

ELECCIÓN DE LA SUPERFICIE A INSTALAR Pondremos un pavimento u otro dependiendo de la orientación que tenga, en todos influye la orientación económica, en un municipio interesa que haya las 3 orientaciones. x Orientación deportiva: si es rendimiento por ejemplo. Deportes que se van a practicar, qué exige la federación para su uso. x Orientación social: quién la va a utilizar, qué aprovechamiento se quiere hacer de la instalación x Orientación económica: qué dinero hay para la inversión, qué rentabilidad económica se pretende. Se busca la sostenibilidad. Una orientación prima siempre sobre otra, y normalmente la que prima es la económica. Se es un club pequeño va a la orientación social. Si eres un club grande va a la deportiva. Pero si eres un equipo de fútbol los más importantes son la deportiva y económica. En el pavimento debe influir tanto el arquitecto, como el deportista y el gestor de la instalación. Los tres deben estar en colaboración.

CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS En función del tipo de uso: - Multiuso: practicar muchos deportes - Específico En función de la ubicación: - Interior - Exterior En función de sus componentes: - Sintéticos - Naturales: césped artificial con fibra de coco En función de su estructura: - Bicapa: se da esta normalmente para amortiguar los impactos, especialmente en madera, la de haya es la mejor - Monocapa

2

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR CALIDAD ÓPTIMA Se asegura la calidad a través de la normalización, que consiste en aplicar parámetros estándares

FINALIDADES D E LA NORMALIZACIÓN: -

-

Garantizar la calidad y seguridad Facilitar la adaptación de los productos a los fines a que se destinen: si los pullboys se estropean en un año, no me conviene comprarlos muy caros Establecer unos mínimos estándares de calidad Proteger la salud y el medio ambiente Prevenir las políticas de precios bajos: si no nos ajustamos a la normativa, compramos el material más barato, pero este no suele ser seguro Facilitar cooperación tecnológica: análisis del césped, creación del mismo. Varias empresas especializadas se han unido y ahora son un única potencia mundial porque son un grupo de primeras marcas ahora con una misma identidad. Incentivar la innovación de las pymes: constructores, distribuidores, usuarios

NORMALIZACIÓN Una norma es una especificación técnica o documento accesible al público, establecido por el consenso de todas las partes interesadas y aprobado por un organismo cualificado cuyo cumplimiento no es obligatorio. Proyecto de norma: sirven como recomendaciones, al no ser obligatorias no se suelen cumplir. - Borrador - Proyecto de evaluación Quién se encarga de la normalización AENOR: Asociación Española de Normalización y certificación. Es una entidad privada pero creada para dar respuesta de uso público, desarrollan la normalización y certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios. Todas las normas que redactan hay que comprarlas, de manera que consiguen también dinero con eso. 19-25€ por norma. Reconocido como organismo público de normalización y certificación: - Orden de ministerio de industria y energía - Real decreto Excepto electrónicos y tecnológicos Presencia en foros internacionales, reconocimiento internacional certificado por AENOR. Existen unas normas que tienen un nombre, se crean en un año y que tienen un título (de lo que trata), se trata de las normas UNE-EN (una norma española). Se añade “EN” al nombre cuando esa norma española se adapta al resto de Europa. Otras normativas y regulaciones Dependiendo de cada deporte, hay normas, no son de obligado cumplimiento, pero si quieres jugar tienes que seguirlas. Para cada equipamiento hay ya una normativa. Por el ámbito de aplicación se distinguen normas: nacionales (AENOR), continentales (CEN, que crea las normas EN), internacionales (ISO) Lo que se busca es que haya normas continentales

3

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD Organismo AENOR: DIN: AFNOR: CEN: ASTM: UNI: CEN: ISO: UNE-EN:

Ámbito Nacional (España) Alemania Nacional (Francia) Europeo Comité Europeo de Normalización EEUU. Nacional (Italia) Europeo Internacional Norma española, pero se ajusta a la europea (EN)

Organización de los organismos de normalización Comités, subcomités, grupos de trabajo. Comités de normalización: - AENOR: con grupos de trabajo: pavimentos deportivos, deportes, campos de juego y otros equipos de recreo, parques infantiles, áreas accesibles. Lo que hace es adaptar las normas EN a las UNE. - CEN: Es el análogo de AENOR en el extranjero: Superficies deportivas, estandarización de estructuras de escalada artificial… Qué se le pide a la normativa que evalúe Garantiza seguridad a los usuarios y los productosÆ Requisitos de los productos: seguridad, funcionalidad, confort, estética, aspectos emocionales, facilidad de uso… (no pregunta esto por dentro) Aspectos técnicos: durabilidad, fiabilidad, sostenibilidad… Se busca la calidad de todos los equipamientos en todas las zonas de una instalación deportiva: espacios deportivos y complementarios, servicios auxiliares. Qué valora la normativa En este apartado solo entra esto: Primero establece la clasificación de los equipamientos, ven las dimensiones, formas colores materiales, resistencia (resistencia a tracción, rigidez, carga intrínseca, carga extrínseca), estabilidad (importante en porterías, sistemas anti vuelcos), amortiguación de impactos, fricción, acabados, atrapamientos y aplastamientos, comportamientos de los elementos deportivos, iluminación (depende de si un elemento es transmitido en televisión o no, tendrá que haber más o menos luxes) Las normas se pueden aplicar si tú pones en los pliegos de prescripciones que el material tiene que pasar las normas UNE-EN.

PREGUNTA EXAMEN: CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO DE COMPRA Y QUÉ NORMATIVA SE DEBE APLICAR EN LOS EQUIPAMIENTOS DE LAS INTALACIONES DEPORTIVAS Saber elegir bien: - Catálogo valorado de productos: comparar los productos de las diferentes empresas. Herramienta destinada al asesoramiento para la elección óptima de los productos o UtilidadÆ Cubrir aspectos de seguridad, funcionalidad y confort, que no están contemplados… - Pliegos de prescripciones: hacer de obligado cumplimiento las normas UNE-EN mediante los pliegos. Documento que refleja las características técnicas que debe cumplir una instalación deportiva. - Normativa: Ver si tiene esa normativa, que casi todo tiene su normativa. Contrato de suministros: (no hace falta saberse esto) contrato que tiene por objeto la compra, arrendamiento financiero o adquisición de productos o bienes muebles. Se puede hacer de dos formas: - Subasta: solo se atiende al precio

4

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD -

Adjudicación: proposición más ventajosa en su conjunto, concursos que hace solo la administración pública

Hay que adquirir el equipamiento deportivo (acondicionamiento) por separado, no meterlo junto a la construcciónÆ Disminución importante del precio. Asegura la calidad. Cuando hagamos un test: poner todas las respuestas de tal forma que si, sea bueno. Es decir: Poner: Carece de esquinas peligrosas. En vez de: tiene esquinas peligrosas Aspectos a tener en cuenta para la elección de compra de un pavimento/producto en: ¿Qué actuaciones realizaríais para llevar adecuadamente esta compra? Respuesta: Catálogo, pliego y normativa...


Similar Free PDFs