Escalas de Valoracion para RN PDF

Title Escalas de Valoracion para RN
Author Roble Arturo Pérez
Course Enfermería Materno Infantil
Institution Universidad de Sonora
Pages 2
File Size 295.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 712

Summary

Escalas devaloración paraRecién NacidoEquipo:Acosta Zavala Lizbeth AracelyAyala Lara Miriam IvethLuque Montes Dayna AnayeliPerez Lara Roble ArturoSolorio López LizbetFragozo AnnaMateria:Enfermería Materno InfantilDocente:LEN. Kennia Johana Paramo EstradaEl método de Capurro toma en consideración el ...


Description

El método de Capurro toma en consideración el análisis de 4 parámetros físicos y 2 neurológicos (Capurro A) o solo 5 parámetros físicos (Capurro B). El test de Capurro se basa en el cálculo de la edad gestacional a través del análisis de ciertos parámetros.

Escalas de valoración para Recién Nacido

Equipo: Folleto realizado para la materia de Enfermería materno infantil, impartido por la LEN. Kennia Johana Paramo Estrada, Plantel San Luis Rio Colorado, Sonora, México.

Acosta Zavala Lizbeth Aracely Ayala Lara Miriam Iveth Luque Montes Dayna Anayeli Perez Lara Roble Arturo Solorio López Lizbet Fragozo Anna Materia: Enfermería Materno Infantil Docente: LEN. Kennia Johana Paramo Estrada

Escalas más

utilizadas de valoración

para RN

Escalas de Apgar

Escala de Silverman

Escala de Capurro

La palabra Apgar ser refiere a "Aspecto, Pulso, Irritabilidad (del inglés Grimace), Actividad y Respiración."

El test de Silverman permite cuantificar de una forma rápida y sencilla la intensidad del trabajo respiratorio e ir valorando la evolución clínica conforme tratemos al paciente.

Este método valora la edad gestacional del RN mediante exploración de parámetros somáticos y neurológicos. Es aplicable para niños de 29 semanas o más. Existen dos variantes de este método: El Capurro A: aplicable a todo RN que no haya sufrido agresión que afecte su respuesta neuromuscular (anestesia, trauma, infección, etc.) y consta de 4 parámetros somáticos y 2 neurológicos. El Capurro B:es aplicable a todo niño de 1500 g ó más que no se pueda explorar adecuadamente (intubado, venoclisis, etc.) o en los que por cualquier otra causa esté afectada su respuesta neuromuscular. En el Capurro A se suman los puntos de las respuestas y se le agregan 200 puntos obteniéndose así la edad gestacional en días. En el caso del Capurro B se agregan 208 puntos a la suma de puntos de las respuestas. Para obtener la edad gestacional en semanas se divide la suma obtenida entre 7. Para un cálculo más rápido sin tener que hacer operaciones matemáticas, utilice la tabla siguiente.

La puntuación de Apgar es la primera prueba para evaluar a un recién nacido; se lleva a cabo en la sala de alumbramiento inmediatamente después del nacimiento del bebé. Esta prueba fue desarrollada por la anestesista Virginia Apgar en 1952 para saber lo más rápidamente posible el estado físico de un recién nacido y para determinar cualquier necesidad inmediata de cuidados médicos adicionales o tratamientos de emergencia La prueba se le administra al bebé en dos ocasiones: la primera vez, un minuto después del nacimiento y la segunda vez, cinco minutos después del nacimiento. A veces, si el estado físico del bebé resulta preocupante o y si el resultado de la segunda prueba es bajo, se puede evaluar al bebé por tercera vez 10 minutos después del nacimiento.

Consiste en la evaluación de distintos aspectos de la exploración, como el aleteo nasal, quejido inspiratorio, retracción subcostal, respiración abdominal, etc. Que, en función de su intensidad, se marca un número: 0, 1 ó 2. Por tanto, es una herramienta muy útil y práctica tanto para la evaluación inicial de nuestro paciente así como para valorar los cambios tras la administración del tratamiento adecuado. Debemos registrar cada hallazgo en la exploración física, indicando la fecha y la hora para así poder tener una evolución completa....


Similar Free PDFs