Espectrofotómetro UV - KIKO PDF

Title Espectrofotómetro UV - KIKO
Author SHEYLA LIZETH HUANACUNI CARLO
Course Histologia
Institution Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Pages 3
File Size 142.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 147

Summary

KIKO...


Description

Espectrofotómetro UV-VIS

Flujograma de operaciones Para conectar y desconectar el espectrofotómetro, pulsa el interruptor Para añadir una alícuota de muestra a una cubeta: 1. Selecciona una cubeta 2. Pulsa en la pipeta. Para vaciar una cubeta, selecciónala y luego pulsa en el recipiente de

desechos.

Para acceder al compartimento de la cubeta, pulsa el cierre o la propia tapa. Para introducir una cubeta en el espectrofotómetro y para sacarla:

1. Selecciona una cubeta pulsando en ella o en la opción bajo ella. 2. Pulsa en una de las flechas 3. (Atención, es necesario que la tapa del compartimento esté abierta) Acción de los botones e iconos: 

registra la medida en la pantalla externa



registra un espectro

 

borra toda la información mostrada en la pantalla captura una imagen del espectro, que podrá copiarse o guardarse usando sobre ella el menú contextual del navegador



simboliza el recipiente de desechos; al pulsar sobre él, se vaciará la cubeta seleccionada

La pipeta se pasa alícuotas de 1 mℓ. Cada cubeta tiene una capacidad de 3 mℓ; si la superas, se derramará (después se vaciará la cubeta para poder continuar). Para poder medir en el espectrofotómetro, la cubeta debe contener al menos 2 mℓ de muestra. La lectura de absorbancia indica ##### cuando no es posible medir: si la tapa del compartimento está abierta o si el volumen en la cubeta es insuficiente.

Control de calidad (camila)

Métodos analíticos Mediante la espectrofotometría UV/Visible, es posible detectar la absorbancia de determinados elementos cromóforos en el rango de longitudes de onda comprendido entre 190 y 700 nm, es decir, desde el cercano UV (190 a 400 nm) hasta todo el espectro visible (400 a 700 nm) inclusive. Esta técnica se basa en la capacidad de las moléculas en solución de absorber la radiación incidente, ya sea en forma total o parcial. La eficiencia con la cual las moléculas absorben energía a una determinada longitud de onda, depende de la estructura atómica y de distintas condiciones del medio (temperatura, pH, fuerza iónica, etc.). Se define la transmitancia T de una solución como la relación porcentual entre la intensidad inicial I0 incidente a través de una solución y la transmitida It detectada en un sensor. Es decir,

T=I0It×100T=I0It×100 (1) Además, la absorbancia A de una solución se define como:

A=log1TA=log1T (2)

Cuando la intensidad de la radiación transmitida It es igual a la intensidad de radiación incidente I0, la transmitancia T=100 % y la absorbancia de la solución es nula. La Ley de Beer establece una relación lineal entre la absorbancia A de una solución y su concentración C [M], de la siguiente forma:

A=lCεA=lCε (3) Donde: A: absorbancia l: longitud o distancia recorrida a través de la solución [cm] C: concentración [M] ε: coeficiente de extinción [M-1cm-1] El coeficiente de extinción ε es propio de cada cromóforo y la Ley de Beer así expresada se cumple para soluciones diluidas. Al aumentar la concentración, empiezan a intervenir fenómenos de interferencia y dispersión, dado el mayor número de moléculas en solución....


Similar Free PDFs