Esquema La segunda Revolución Industrial PDF

Title Esquema La segunda Revolución Industrial
Author Iván Pascual
Course Historia Económica
Institution Universidad de Salamanca
Pages 8
File Size 236.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 147

Summary

Download Esquema La segunda Revolución Industrial PDF


Description

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESTO ES SOLO UN ESQUEMA Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inició un nuevo ciclo económico (una vez superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias. La Segunda Revolución Industrial se basa en los siguientes rasgos: 1. Nuevas fuentes de energía: Electricidad y petróleo 2. Nuevos materiales: acero, aleaciones nuevas, productos químicos, cemento artificial... 3. Nuevos sectores productivos 4. Nuevas formas de organización y producción 5. Nuevas formas de capital empresarial 6. Una economía mundializada En conjunto, grandes avances técnicos (máquinas más complejas) en muchos sectores, más países... Se ahorra trabajo, aumenta la productividad, crecen los beneficios y los salarios mientras bajan los precios... 1. NUEVAS FUENTERS DE ENERGÍA ELECTRICIDAD - Numerosas aplicaciones: alumbrado, medios de transporte (ferrocarril, tranvía, metro) - Ventajas: Es transmisible: se puede transportar a distancia sin grandes pérdidas. Es flexible (se usa sólo la cantidad necesaria) y convertible en varias formas de energía: luz, calor, movimiento. La corriente eléctrica puede producir cualquiera de estas formas de energía, por separado o juntamente y el consumidor puede pasar de una a otra a voluntad. Y puede usar la potencia deseada, grande o pequeña, sin perder tiempo en ajustes ni menor eficiencia. Naturalmente, sólo paga la que utiliza. - Ventajas en la Organización de la producción: la máquina y las herramientas ya no tienen que estar fijas a un lugar. El motor se acopla al instrumento y puede desplazarse al lugar de trabajo. - Mecaniza la producción artesanal (permite así que se modernicen los pequeños talleres y tengan mayor productividad). Se invierten las tendencias históricas del siglo, dando nueva vida a la industria artesanal dispersa y a los pequeños talleres (que hasta entonces no se habían modernizado). Es posible una nueva división del trabajo entre grandes y pequeñas unidades. Ya no habrá enfrentamiento entre grandes fábricas, que utilizan nuevas técnicas y están en expansión y pequeños talleres, que mantienen procesos tradicionales y están en extinción. - Ventajas por su menor coste. Compite con ventaja con el carbón y la energía hidráulica tras la invención de la corriente alterna, que permite su transporte (el lugar de consumo y el de producción ya no tienen que estar juntos o cercanos). - Se emplea en los nuevos procesos: electrometalurgia (horno eléctrico de Siemens en 1878 para aleaciones de acero) y electroquímica (fabricación de aluminio, sodio, sosa cáustica).

Todo ello da a la electricidad un carácter omnipresente y la pone al alcance de todo el mundo. Se amplía su consumo, en lo que es fundamental sus aplicaciones urbanas, lo que abarata su producción y transporte. Con la electricidad, llegaron más inventos: - La bombilla de Edison (iluminación). Su generalización cambió la forma de vivir y de trabajar, los hábitos, prolongó las jornadas laborales, etc. - El telégrafo (1837, Morse), que permitió la transmisión instantánea y a distancia de un alfabeto especial (puntos y rayas que representan las letras). Las primeras líneas telegráficas se tendieron para el uso de ferrocarriles y gobiernos en Inglaterra (1839), Estados Unidos (1844) y Francia (1856). En 1866, Cyrus W. Field instaló líneas telegráficas a través de los mares, logrando la comunicación entre Estados Unidos y Europa - La radio (telégrafo sin hilos) inventado por Marconi (1901), se popularizó entre las dos guerras mundiales. - El teléfono (1876, Antonio Meucci, Graham Bell), que transmite señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas Todos estos adelantos revolucionaron las comunicaciones, el ferrocarril eléctrico (Berlín, 1879, inventado por Siemens), los tranvías... PETRÓLEO Revoluciona el transporte. Su consumo aumenta sobre todo tras la P.G.M., vinculado al desarrollo del motor de combustión. El motor de combustión interna se desarrolla gracias a la suma de avances de muchos inventores y científicos: En 1876 Nikolaus A. Otto construye el primer motor de gasolina de cuatro tiempos, base de los futuros motores de combustión interna; en 1886 Benz utiliza motores de gasolina en sus primeros prototipos de automóviles. Ese mismo año, Daimler construye el primer motor de combustión interna y dio lugar a la aparición de los automóviles y los medios aéreos. El desarrollo fue muy rápido: en 1900, la producción mundial fue de 9000 automóviles; para 1906, los estadounidenses habían quitado el liderazgo inicial a los franceses. Fue uno de ellos, Henry Ford (1863-1947), quien revolucionó esta industria con la producción masiva del Modelo T. Hacia 1916, las fábricas Ford producían 735.000 automóviles al año. Junto al motor de gasolina se desarrolla el alimentado por aceite pesado de Rudolf Diesel (1897), que se utiliza para el transporte, locomotoras, barcos... Poco a poco, los trasatlánticos cambian las máquinas de vapor por motores alimentados por petróleo. Ventajas: Gran capacidad energética, limpieza y facilidad de empleo. 2. NUEVOS MATERIALES Se descubren nuevos metales: - el zinc (1830), que mezclado con el hierro previene su oxidación. Se utilizó masivamente para la protección de las chapas de hierro para tejados y vallas de hierro, que hasta entonces se corroían rápidamente.

- el aluminio, metal muy útil por ser ligero y resistente, buen conductor de la electricidad y el calor y resistente a la corrosión. Se generaliza tras 1886, cuando se puede obtener por electrólisis, lo que abarata mucho su precio. - el níquel (1860), que al mezclarlo con acero produce acero inoxidable. Su principal virtud era su resistencia a la corrosión por agua de mar, por lo que revolucionó el mundo de los utensilios marinos y las máquinas de condensación y destilado de agua salada. - El cromo se usó para fortalecer metales (acero, aluminio), cuero y madera. - El manganeso evita la oxidación y se convirtió en un elemento esencial para fabricar aluminio barato. Además, aumenta el octanaje de la gasolina y sirve para fabricar baterías, tintes industriales, latas ligeras y monedas. Se multiplican los usos de metales ya conocidos como el acero (muy barato) y del cobre (para la industria eléctrica, como conductor o para la fabricación de motores eléctricos). ACERO Es una variedad de hierro superior: más duro, elástico y moldeable. Su resistencia (fuerza en relación al volumen y al peso) lo hace ventajoso para la fabricación de máquinas y motores ligeros, rápidos y precisos. Ya se conocía antes pero era muy caro y solo se utilizaba para aparatos de precisión, fabricación de espadas y cuchillos... Aparecen nuevas maneras de obtenerlo de forma masiva y se abarata tanto que desplaza al hierro dulce. Los procesos Bessemer, Siemens-Martin y básico de producción (Gilchrist Thomas) hicieron descender el coste real de la obtención del acero en un 8090 % desde 1860 a 1900 y permitieron la explotación efectiva de los depósitos mundiales de mineral de hierro (incluyendo el hierro fosfórico). El acero Bessemer era más barato, de calidad más variable y se producía en plantas mayores y más intensivas en capital; el de Siemens-Martin era más homogéneo, más ajustado a las especificaciones y más adecuado para trabajos de encargo. El uno encontró su principal aplicación inicial en los raíles; el otro en las planchas. La producción rentable de acero, un hierro más resistente, revolucionó el mundo. Locomotoras, barcos, puentes, máquinas… el acero los hacía más duraderos y fuertes. Cuando en 1871 la ciudad de Chicago quedó arrasada por un incendio, los avances en el uso del acero permitieron la construcción de rascacielos. En la industria hubo un desarrollo sin precedentes porque era rentable fabricar todo tipo de objetos a nivel industrial. Se populariza la máquina herramienta para la fabricación de piezas de todo tipo: tornos, taladros, pulidoras, prensas, fresadoras... y para la fabricación de otras máquinas. Se construyen cada vez más máquinas para atender, en cantidad y en calidad, a las necesidades de mecanizado de todas las piezas metálicas de los nuevos productos. Nuevos productos químicos: la industria química tiene una importancia fundamental, con avances en todos los campos de producción. - Nueva y barata manera de producir sosa con el método Solvay. Se utiliza en la industria textil, en la fabricación de detergentes y blanqueantes y en otros muchos usos industriales. Avances con la obtención de cloro.

- Los colorantes naturales van a ser sustituidos por los artificiales, conseguidos a partir de derivados de la hulla o del petróleo. - Explosivos químicos de gran potencia y estabilidad, el más conocido es la dinamita (con aplicaciones en la minería y el campo militar). - Fertilizantes artificiales: superfosfatos, nitrato sódico, etc. - Cemento portland (desde 1840), es una mezcla que también conocemos como hormigón y que permitirá la urbanización y la baratura de muchas infraestructuras.

3. DESARROLLO DE NUEVOS SECTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIA QUÍMICA. Tiene enorme expansión. Fabricaba colorantes, explosivos (dinamita, de Nobel), abonos, medicamentos, fibras artificiales (nailon), caucho, etc. Gran diversificación y crecimiento ante la aparición de nuevos materiales: vidrio, fibras artificiales, abonos, medicamentos, tintes, aleaciones metálicas, etc. Surgen nuevas ramas, dedicadas a la obtención de bienes intermedios: la electroquímica y la electrometalurgia, que producen aluminio, amoníaco, cobre electrolítico, abonos nitrogenados, etc. Una rama importante es la dedicada a extraer derivados del petróleo: combustibles como gasolina y diesel; alquitranes, abonos; lubricantes, ceras y parafinas, tintes, etc. La NUEVA SIDERURGIA, que transforma níquel, aluminio y otros minerales. El hierro se sometió a novedosos procesos de refinado a través del convertidor de Bessemer o el de Siemens-Martin, favoreciendo el desarrollo de la industria de armamentos que habría de alcanzar una progresión sin precedentes en los años previos a la I Guerra Mundial. Nacen y se desarrollan industrias para producir máquinas de coser (que hace posible la producción masiva de ropa. En 1851, Isaac Merritt Singer, un maquinista de Boston,

Massachusetts, introdujo la primera máquina de coser a escala para uso doméstico). Máquinas de escribir, importante para la redacción y multiplicación de documentos,... Las INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: Latas de conservas esterilizadas (1875), frigoríficos industriales (1878). En 1800 en Francia, François Appert ideó la esterilización, llenando frascos de vidrio con alimentos, los cerraba y los sumergía cerrados en agua hirviendo. Pero el vidrio era muy frágil y en 1810 Peter Durand patentó en Inglaterra la utilización de botes de hojalata. Finalmente en 1840 un familiar de Appert, Nicolás Appert, ideó esterilizar las latas a temperaturas superiores a los 100 ºC utilizando el autoclave, abriendo el camino a la moderna industria del enlatado, treinta años antes de que Pasteur pudiera explicar los efectos del calor sobre los microorganismos. Gracias al enlatado se consiguió conservar alimentos perecederos (carne, fruta, pescado...), envasar en épocas de abundancia para disponer de ello cuando hay escasez, transportar fácilmente los alimentos, garantizar su calidad... Por ejemplo, uno de los productos más importantes a envasar era la leche condensada porque había una importante necesidad de este producto, sobre todo donde no existía leche fresca. Pasteurización. Completada por primera vez en Francia en 1862,ha sido útil para la prevención de la contaminación bacteriana de los alimentos, sobre todo de la leche (la leche cruda mal manipulada o sin tratar transmitía muchas enfermedades). Este proceso consiste en calentar los alimentos a una temperatura específica para destruir bacterias en su interior y evitar el deterioro. El microbiólogo Louis Pasteur creó la pasteurización moderna. Otro de los grandes hitos fue la producción industrial del frío según un ciclo termodinámico usando amoníaco como líquido refrigerante, que permitió la fabricación de hielo artificialmente y la refrigeración, la congelación y el transporte frigorífico de alimentos a partir de la década de 1850. La refrigeración ha jugado uno de los papeles más importantes en la alimentación porque ha permitido ofrecer una dieta más variada, nutritiva y segura a un número cada vez mayor de personas. Se desarrollan la industria azucarera (de remolacha), las conservas, las cerveceras... 4. NUEVAS FORMAS DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DEL TRABAJO. La complejidad del entramado empresarial y de los procesos de producción pusieron de manifiesto en esta segunda fase de la industrialización la necesidad de nuevos sistemas organizativos. Destacaron dos: taylorismo y fordismo a) El TAYLORISMO: Buscaba la planificación científica del proceso productivo en la empresa. Es un método de organización del trabajo que persigue el aumento de la productividad mediante la máxima división de funciones, la especialización extrema del trabajador y el control estricto del tiempo necesario para cada tarea. La idea partió de F. Taylor quien en su obra "The Principles of Scientific Management", publicada en 1911, teorizó sobre la especialización de las funciones en el trabajo y la estandarización de los procedimientos..

Según Taylor las tareas debían realizarse con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costes de fabricación. El obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance. El trabajo intelectual y el manual deben estar separados. Corresponde al primero organizar, impartir directrices y supervisar al segundo. Establece un riguroso cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido o pérdida de tiempo del operario. Las etapas para poner en funcionamiento su sistema de organización del trabajo eran las siguientes: 1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo. 2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo, así como los útiles y materiales que emplea. 3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución. 4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles. 5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales. Las herramientas de trabajo, como las máquinas, debían ser sencillas y fáciles de usar para que los trabajadores pudieran aprender rápidamente a manejarlas. Para Taylor, la división del trabajo dentro de la fábrica debería llevarse al máximo: cada trabajador tendría una tarea específica, cuyos tiempos estarían cuidadosamente cronometrados. El proceso de trabajo sería planificado en las oficinas de la empresa, tras estudiar cada aspecto del proceso de producción. Para que el sistema funcionara correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados en sus tareas. Así se conformó un grupo especial de empleados, encargado de la supervisión, organización y dirección del trabajo fabril. Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado. Este sistema no aprovechaba los conocimientos ni la creatividad de los trabajadores; eso quedaba en manos de los administradores, ingenieros y capataces, que estudiaban científicamente cada tarea y establecían una rutina rigurosa, que debía ser cumplida de manera casi automática por los operarios. El sistema de Taylor bajó los costes de producción. Se instaura un sistema de trabajo a destajo que favorece a los trabajadores más rápidos; los lentos son despedidos o ganan muy poco. b) Trabajo en cadena o FORDISMO: Aplicado con éxito en las fábricas de automóviles de Henry Ford significa la máxima especialización del trabajo, la optimización de los rendimientos y el abaratamiento de las mercancías, permitiendo el acceso a las mismas a un creciente número de consumidores.

Los elementos principales del modelo fordista son: a) Aumento de la división del trabajo. b) Mayor control de los tiempos productivos del obrero; c) Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía; d) interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (podrán comprar los productos que fabrican). e) Producción en serie.

5. NUEVAS FORMAS DE CAPITAL EMPRESARIAL. Si los pioneros de la industrialización habían financiado sus negocios en buena medida con capital familiar, las nuevas necesidades impulsaron la búsqueda de nuevas fuentes de financiación. Es el caso del ferrocarril, para cuya implantación y desarrollo se necesitaban grandes cantidades de recursos que desbordaban las posibilidades de los particulares adinerados. Destacaron: a) La Banca: los empresarios acudieron a ella en busca de créditos con los que hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión. Los bancos ya no se dedicarán simplemente operaciones de cambio y se convierten en bancos industriales, financiando empresas y actividades. b) Las Sociedades Anónimas. constituidas por socios propietarios de acciones (participaciones) de la empresa, que se repartían proporcionalmente los beneficios generados. La compra y la venta de acciones tuvo como escenario la Bolsa. Durante la Primera industrialización, los capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre. Durante la Segunda Revolución Industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y a la fusión empresarial. Las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio. Destacaron tres fórmulas de concentración industrial: 





El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de producción y repartirse el mercado. Su principal ventaja es que reduce la competencia y controla el mercado. Sus actuaciones más comunes es la fijación de precios o la limitación de la oferta para aumentar beneficios. Un cártel muy conocido es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). El Holding: sociedad financiera que controla a varias empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en Bolsa. Tiene ventajas fiscales (las cargas fiscales son menores sobre una sola empresa que sobre varias) El trust: fusión de empresas del mismo sector para imponer los precios de venta y la producción. Ej., la Standard Oil Company, o la fábrica de automóviles Ford. Es fácil que un trust dé lugar a un monopolio si la nueva empresa es tan grande que tenga gran poder sobre el sector industrial. Precisamente para evitar los monopolios y para proteger la competencia, se crearon las Leyes Antimonopolio (Ley Sherman, 1890, EE.UU.)



PROGRESO DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA

En la segunda mitad del siglo XIX se da una profunda transformación. Hay gran unión entre ciencia y técnica, el progreso de la ciencia hace que se multipliquen los inventos, y su aplicación dio gran impulso al desarrollo de la máquina. Gran eficacia del método científico experimental: se incrementan los medios (laboratorios, equipo...) y hay una fuerte especialización científica. Revistas científicas, exposiciones, congresos... Desarrollo de la FÍSICA: Licuefacción del gas, electricidad y magnetismo, descubrimiento de las ondas eléctricas (base de la radio), análisis de la luz, radioactividad, rayos X, relatividad. QUÍMICA. Avances para la importante industria. Grandes y costosas instalaciones. Producción de sosa con el método Solvay de...


Similar Free PDFs