Estructura del codigo fiscal de la federacion PDF

Title Estructura del codigo fiscal de la federacion
Author Itzel Gutierrez
Course Código Fiscal De La Federación
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 310.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 126

Summary

Estructura del código fiscal es una evidencia ...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de contaduría publica y administración

-EVIDENCIA DE APRENDIZAJE-Estructura del código fiscal

Materia: Código Fiscal de la federación Grupo:3c

Dirigido para: M.D.F. Mónica González Moreno Titulo: Estructura del Código Fiscal de la Federación (Reporte) Introducción a continuación se presentara un reporte sobre la estructura del código fiscal solo se encontrara lo más revolante que me haya llamado la atención , este contiene y está formado por 6 títulos en los cuales de esos los desfasan sus respectivos temas que están conformados por capítulos y artículos diferentes donde nos establecen distintas cosas que son importantes y fundamentales saber para alguien que esté estudiando una licenciatura en contaduría o bien para ya un contador, para así poder informar o guiar a nuestro futuro cliente y ofrecerle buenos beneficios y así mismo este siga recurriendo a nosotros . Desarrollo

“Las disposiciones generales” En el titulo primero tiene como nombre Las disposiciones generales que esta conformado por 17 artículos en total en cada uno de estos nos habla de distintas cosas Yo are mención de los artículos que se me hicieron más relevantes ya que, ya están plasmados todos en otras actividades. Primeramente, se hace mención de que cualquier persona ya sea física o moral tiene que contribuir con los gastos públicos. También podemos entender que existen distintas contribuciones las cuales son impuestos, las aportaciones de seguridad social: contribuciones de mejoras, los derechos. Aparte de esto se habla de que los accesorios son los tipos de recargos, sanciones, gastos de ejecución y la indemnización. Cuando las personas morales inicien sus actividades con posterioridad al 1o. de enero, en dicho año el ejercicio fiscal será irregular, debiendo iniciarse el día en que comiencen actividades y terminarse el 31 de diciembre del año de que se trate. En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos ni el 1o. de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1o. y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1o. de diciembre de cada 6 años. La práctica de diligencias por las autoridades fiscales que se deberá efectuarse en días y horas hábiles, que son las comprendidas entre las 7:30 y las 18:00 horas. Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez.. “Derechos y obligaciones del contribuyente” Aquí en breve algunos derechos y obligaciones aprendidos y vistos en el código y en clase. Son derechos: Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. II. Recibir de la autoridad fiscal, en los términos del Código Financiero del Estado de México y Municipios, la respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:

Obligaciones: Inscribirse en los registros fiscales en un plazo que no excederá de treinta días a partir de la fecha en que se genere la obligación fiscal, utilizando las formas oficiales. Tramitar la baja del vehículo del padrón vehicular de la entidad, en caso de siniestro que derive en pérdida total del vehículo, robo, en un término que no exceda de treinta días a partir de que ocurra el evento. “Facultades de la autoridad fiscal” Aquí podemos encontrar las facultades, bajo las cuales se hace ejercer la obligación o responsabilidad (de las mismas autoridades) para comprobar que tanto los contribuyentes, como los responsables solidarios o, en su caso, los terceros que con ellos se relacionen, hayan cumplido con sus obligaciones Aquí algunas de ellas Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, que exhiban la contabilidad, a efecto de llevar a cabo su revisión . Practicar visitas a los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros relacionados con ellos, para revisar la contabilidad, así como bienes y mercancías. “infracciones y delitos fiscales” La Aplicación de las multas, por infracciones a las disposiciones fiscales, se hará independientemente de que se exija el pago de las contribuciones respectivas y sus demás accesorios, así como de las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se incurra en responsabilidad penal. REGLAS PARA QUE EL INFRACTOR PUEDA SOLICITAR LOS BENEFICIOS QUE ESTE ARTICULO OTORGA EN EL CASO QUE SE SEÑALA Haber presentado los avisos, declaraciones y demás información que establecen las disposiciones fiscales, correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales. Haber cumplido los requerimientos que, en su caso, le hubieren hecho las autoridades fiscales en los tres últimos ejercicios fiscales. “Procedimientos administrativos” Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la Ley Etapas de un Procedimiento Administrativo de Ejecución 1.- Mandamiento de ejecución: escrito, el cual bajo fundamentos y motivos se ordena proceder a solicitar al contribuyente deudor el cobro obligatorio de contribuciones no cubiertas en tiempo y forma. 2.- Requerimiento de pago: Con este paso se inicia prácticamente lo que es el PAE, ya que el requerimiento de pago se trata de que un ejecutor designado 3- 3.- Embargo: contribuyente no demostró el pago del crédito fiscal, el ejecutor levantará un Acta de Embargo, en el cual la autoridad fiscal procederá a la recuperación de dicho crédito...


Similar Free PDFs