Estudios sobre la histeria (1895). Caso Elizabeth PDF

Title Estudios sobre la histeria (1895). Caso Elizabeth
Course Teoría Psicoanalítica I
Institution Universidad Católica de Córdoba
Pages 4
File Size 54.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 129

Summary

Desgrabación de clase sobre el texto de Freud: estudios sobre la histeria y el caso elizabeth....


Description

Estudios sobre la histeria. Freud y Breuer. Breuer fue el que introdujo a Freud al método catártico. En este texto tenemos dos casos, uno que desarrolla un poco y otro que desarrolla extenso. El caso Katharina: esta muchacha la conoció cuando Freud estaba de vacaciones en una posada. Tenía 18 años la mujer. Ella creía que estaba enferma de nervios, y tenía síntomas como falta de aire, sensación de ahogo, miedo a morir, presión en la garganta y cada tanto tenía una alucinación visual que era un rostro borroso, y ante este rostro a ella se le despertaba un miedo intenso y ganas de huir. Para Freud esto era una histeria con contenido de angustia. Aclaración: aquello que se llama neurosis de angustia es lo que hoy conocemos como los ataques de pánico o ataques de ansiedad. Freud le pregunta cuándo fue la primera vez que tuvo estos síntomas, ella recuerda que fue a los 16 años cuando observo a su tío con su prima (catrina). Ella estaba en la posada de su tío y se asoma por una ventana y ve una escena oscura donde estaba el tío manteniendo relaciones con su prima. Posteriormente a observar esta escena estuvo tres días en cama con vómitos, el vómito lo entendemos aquí como asco, pero tenemos que ver de dónde viene este asco. Freud charlando con Katharina da cuenta de que ella a los 14 años, que no sabía nada de la sexualidad, estuvo acostada en su cama y vino el tío durante una noche en total estado de ebriedad, y se le acuesta al lado y sintió su cuerpo. Katharina le dice que se vaya porque la estaba despertando y él se va. Pero ese "sintió su cuerpo" constituye algo traumático, que es despertado y recordado, y posteriormente reprimido, cuando Katharina observa a su tío con su prima. Lo que sucede aquí es que cuando ella observa esa escena le da la connotación de algo sexual, algo traumático. Entonces tenemos una primera situación traumática en el tiempo que es cuando ella tiene 14 años, cuando su tío se acuesta con ella. Y a los 16 años cuando observa que su tío estaba con su prima. Lo que sucede aquí es que la observación de la escena de su tío con su prima, le da la connotación de sexual traumático al primer recuerdo de los 14 años. Ahí es cuando aparecen los síntomas propios de la enfermedad. El rostro que se le aparecía era el rostro de su tío que estaba enfurecido porque le echaba la culpa a Katharina de que gracias a ella se separó de su tía. Entonces esa imagen del rostro de su tío enfurecido quedo guardado en forma de una alucinación de un rostro más o menos borroso. Cuando ella observa la escena de su tío y su prima, se le viene esta idea a la cabeza según Freud, y es que "ahora hace con ella lo que quería hacer conmigo".

Caso Elizabeth: este caso es una mezcla de una histeria de retención y una histeria conversiva. Es el año 1895, a Freud le faltaba en este tiempo el concepto de lo incc, pero gracias al trabajo en este caso empieza a conceptualizar el incc en términos descriptivos (que esto lo vimos anteriormente). Elizabeth padecía una serie de síntomas que era sobre todo en las piernas, una dificultad para caminar sumado a un fuerte dolor en la pierna derecha.

La primera vez que aparecieron estos síntomas fue cuando su padre estaba enfermo. Freud consideraba que estos síntomas eran histéricos ya que cuando estimulaba a la pierna que era la causa del dolor de ella, ella mostraba más bien una sensación de placer en su rostro más que dolor. Seguramente ante la estimulación de esa zona, ella recordaba un pensamiento que estaba escondido tras ese dolor. Lo que se propuso Freud fue remover el material patógeno estrato por estrato, por lo que iba de los recuerdos superficiales que eran los que ella evocaba con facilidad, hasta llegar a los recuerdos más profundos, los traumáticos en sí. Se servía del método de la presión en la frente para que pudiera evocar aquello que le costaba evocar. En este caso, ella aclara que su padre estuvo enfermo mucho tiempo y ella era la responsable de su cuidado. Dormía en la habitación con el padre, era muy apegado a ella. Sufrió una enfermedad en los ojos, la muerte de una hermana y la enfermedad del padre. Sobre todo lo traumático en este caso es la enfermedad y muerte del padre, ya que ella no era muy apegada ni a su madre ni a su hermana. Un día que ella estaba cuidando a su padre, ella se va para encontrarse con un enamorado, cuando vuelve encuentra que su padre había empeorado y esto le produjo mucha culpa. Esto le provoco un conflicto entre sus deseos eróticos sexuales hacia su enamorado, y su conciencia moral de cuidar al padre. Esto formo un grupo psíquico escindido, es decir separado, de la conciencia. Como todavía no tenía Freud el concepto del incc, con grupos psíquicos escindido de la cc se refiere a que fue desalojada esta representación y enviada hacia el incc, mediante un esfuerzo de desalojo, esto es un mecanismo defensivo del yo. La representación erótica fue reprimida, y su afecto se desalojó. Esto quiere decir que el deseo hacia su amado se reprimió la representación, y el afecto fue hacia una parte del cuerpo, esto es una conversión histérica porque la energía y el monto psíquico es decir la libido del afecto se desprenden de la representación y se convierte o se muda en el cuerpo. Esto es un síntoma histérico y la pierna derecha pasa a ser un síntoma histérico atípico. La pierna derecha que era la pierna que más le dolía, era porque su padre colocaba la pierna en el muslo derecho de Elizabeth para que ella le cambiara los vendajes, esto hizo que esta zona quede fijada y que haya una predisposición para que posteriormente se transforme en una zona histerógena. El método de la presión en la frente funcionaba con Elizabeth, pero no siempre, es decir no siempre conseguía evocar un imagen ocurrente, si bien se le venían a la mente no siempre se evocaba el recuerdo y esto se debía a dos razones: la enferma hacia una crítica sobre la ocurrencia que estaba teniendo o porque le horrorizaba y le resultaba inconciliable para su conciencia. Estos son los dos motivos por lo cual Elizabeth no evocaba todas sus ocurrencias. Algo a destacar en el caso Elizabeth es que mostraba una gran resistencia a reproducir los recuerdos. Pero esta resistencia se podía vencer con el método en la frente. Ahora bien, una de las representaciones inconciliables era la idea de que abandono a su padre para encontrarse con su enamorado, pero otra representación inconciliable va a ser de que un día escucha la noticia de la muerte de su hermana, y en vez de ponerse triste la primera idea que se le viene a la cabeza es: wow ahora queda mi cuñado libre y ahora puedo ser su esposa.

Eso inmediatamente sucumbió a la represión, porque era una representación inconciliable para ella, inmediatamente reprime esta representación. Esto es la génesis de un síntoma histérico por conversión. Damos cuenta de que una excitación psíquica se muda a lo corporal. Aclaración: tenemos por un lado la representación y por otro el afecto que acompaña a la representación. El afecto es el monto de energía que acompaña a esa representación. La representación es reprimida pero el afecto muda y se va hacia una parte del cuerpo, en el caso de Elizabeth se va hacia la pierna derecha, y esto es una histeria de conversión. El amor hacia su cuñado era una representación inconciliable que tuvo que reprimirse, formando así un grupo escindido de la conciencia. Con grupo escindido de la conciencia es lo que entendemos posteriormente que esa representación es enviada hacia el incc, porque es un grupo que está separado de la cc y si no es cc va a ser incc. El grupo de representaciones, por ejemplo: el deseo hacia su cuñado, el deseo hacia su enamorado anteriormente, se mantenía aislado del afecto. Este afecto es libido, es energía sexual, debido a dos motivos, en el momento en que se forma el grupo psíquico separado de la cc aparece el dolor de pierna y otro de los motivos es que aparece una resistencia a asociar estas representaciones separadas y reprimidas con otros contenidos de la cc. Es decir que para Elizabeth no tenía relación el deseo hacia su cuñado con la muerte de su hermana, ¿porque? porque estaba reprimida esa representación del deseo hacia su cuñado, y la muerte de la hermana era algo que recordaba pero no podía asociarlo porque estaba operando la llamada resistencia. El motivo de la represión era la defensa, y el mecanismo es la conversión, porque la excitación psíquica se muda al cuerpo, a una parte del cuerpo, que es la pierna derecha. Una nueva vivencia despierta recuerdos de contenidos parecidos, contenidos previos, por ejemplo: muerte de la hermana y muere el padre, tienen una relación porque hay un deseo erótico dando vueltas. Cuando muera la hermana se le ocurre que quedo libre el cuñado por lo que puede casarse con él, esto está relacionado con un recuerdo previo que es que cuando muere el padre o abandona al padre para encontrarse con su enamorado con el que también tenía deseos eróticos. Estamos dando cuenta que la conversión del síntoma está dada por una suma de traumas: enfermedad del padre, muerte de la hermana, deseos hacia su enamorado que hacen que el padre recaiga, entonces empiezan a aparecer dolores en la pierna, dolores que son en la pierna porque su padre apoyaba en esa pierna su pierna para que le cambiase los vendajes, sumado a que muere la hermana y se le viene la idea de la representación inconciliable de que el cuñado queda libre para casarse con él. Estamos dando cuenta que el síntoma histérico tiene un montón de causas, se da por una suma de traumas.

Los periodos del paso Elizabeth: los vamos a dividir en tres. En cada periodo tenemos el comienzo, el final y el método. 1er periodo: comienza con la propuesta de un tratamiento psíquico, luego el final se da cuando descubre el motivo de la conversión que esto tenía que ver con la muerte del padre y esta representación inconciliable que fue que dejo al padre enfermo para verse con el enamorado, ahí es cuando finaliza el tratamiento del primer periodo. El método es la remoción del material patógeno estrato por estrato. Acá utilizaba la hipnosis pero luego abandona la hipnosis ya en el segundo periodo.

2do periodo: comienza con el descubrimiento del motivo de la primera conversión, que también es la representación inconciliable. Finaliza descubriendo la importancia de la resistencia, es decir hay algo que está operando ahí que no deja que Elizabeth no pueda evocar aquellos recuerdos. Da cuenta que esto es un fenómeno persistente, y le empieza a dar la importancia necesaria. El método aquí es el método de la presión de la frente, que es el método que toma de Bernheim, esto lo hace para que evoque imágenes, ocurrencias o pensamientos, y cuando parezca que a ella no se le ocurre nada más Freud va a insistirle en que diga algo, porque algo seguramente va a venir a la mente. Este método de la presión en la frente es un esbozo de lo que sería el método de la asociación libre. 3er periodo: se da cuando Freud empieza a dar la atención adecuada a las resistencias. El final se va a interrumpir el tratamiento por vacaciones. El método es la abreacción de la excitación almacenada, esto quiere decir que ponga en palabras aquellas representaciones inconciliables y que pueda dar lugar a una descarga del afecto, por ejemplo a través del llanto. En el tercer periodo es cuando se descubre los deseos que tenía Elizabeth hacia su cuñado....


Similar Free PDFs