Etapa 4 Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América Latina y en Colombia PDF

Title Etapa 4 Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América Latina y en Colombia
Course Historia de la Psicologia
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 5
File Size 83.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 165
Total Views 937

Summary

Etapa 4 Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América Latina y en ColombiaTutora Yennifer Lorena Rubiano Historia de la Psicología_ 403001_Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Psicología ECSAH 2021Análisis grupal, frente al rol del Psicólogo Unadista y la Psicología en Colombia.R...


Description

1 Etapa 4 Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América Latina y en Colombia

Tutora Yennifer Lorena Rubiano Historia de la Psicología_ 403001_327

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Psicología ECSAH 2021

2 Análisis grupal, frente al rol del Psicólogo Unadista y la Psicología en Colombia. Rol del Psicólogo Unadista Los psicólogos unadistas deben estar capacitados para ser profesionales que establezcan pautas de indagación para revelar el nivel de enfermedad mental y los elementos que provocan los trastornos mentales. Un psicólogo es básicamente un experto de la exploración aplicada, su investigación sobre el entorno social debe conducir a la condena de los aspectos nocivos para la salud y formular planes de acción que puedan cambiar la realidad social interviniendo directamente en su círculo social, el lugar en donde viven, donde trabajan y en los establecimientos. Deben poner en claro cuáles son las situaciones psíquicas y sociales más convenientes para posibilitar alcanzar la madurez del sujeto, a fin de promover acciones preventivas en el rol de los individuos y fuerzas sociales, por todos los medios en la comunidad y en todas las fases de la existencia, el progreso personal; para ser oportuno y tratar problemas de personalidad, defectos efectivos, etc. Las organizaciones que prestan atención al hábitat, el mundo laboral, la familia y el tiempo libre son los requisitos básicos para poder tener condiciones favorables. El psicólogo Unadista, a partir de su formación y todo el conocimiento que va adquiriendo a diario en nuestra universidad adquiere un papel fundamental y es desarrollarse bajo una buena disciplina, ética y actitud positiva, siendo un profesional que debe ayudar en cualquier ambiente social y comunitario; debe comprender los parámetros sociales, Culturales y humanos para así lograr ser un exitoso profesional en psicología. Como psicólogo una dista tiene un rol bajo el cual debe de cumplir ciertos parámetros los cuales son:

3 1.

Debe Desarrollar e incrementar la capacidad de asociación y autogestión de todos

los grupos humanos. 2.

Debe Crear y desarrollar servicios alternativos de protección a la sociedad, en la

salud, educación y rehabilitación, cuyo diseño, provisión y expansión estén basados en la autogestión y/o la participación de las comunidades. 3.

Debe Diseño e implementación de proyectos de investigaciones intra e

interdisciplinarios para la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a la disciplina y den respuesta a las necesidades y procesos psicosociales en los diferentes campos de la disciplina a nivel local y global. 4.

Debe Diseñar y evaluar procesos e impacto de programas, proyectos, y servicios

de salud, educación, rehabilitación, protección, convivencia y desarrollo de grupos humanos. 5.

Debe Fortalecer la estrategia de trabajo en red en las comunidades con el fin de

promover el desarrollo psicosocial de colectividades de diferente procedencia étnica, cultural y social. 6.

Debe Producir conocimiento e intervenir los procesos psicosociales de

organización humana para el trabajo, especialmente en el contexto de condiciones asociativas y así mismo posibilitar escenarios en los cuales se transformen las pautas relacionales en los entornos organizaciones potencializando la capacidad del talento humano existente dentro de ellas. Psicología en Colombia

4 En 1939 con la llegada de Mercedes Rodrigo precisamente a la facultad de medicina de la universidad nacional, aparece la preocupación por la formación de gente que se encargará precisamente de administrar este tipo de instrumentos en algún momento determinado y es así que hacia 1948 se funda en Colombia la primer facultad, el 1er programa encargado legalmente de la alineación de psicólogos y psicólogas en el país, por otro lado se encuentra también que la psicología en esta vista clínica estaba asimismo muy próxima al psicoanálisis y al trato de las dolencias mentales por llamarlo de alguna manera y esa es otra tradición que hace parte de los antecedentes que se encuentran alrededor de cómo la práctica psicoanalítica apoyó precisamente el progreso de la psicología, principalmente de la psicología clínica y mayormente de la psiquiatría acá en el país. Otro antecedente dentro de esta historia tiene que ver con la fundación en el año 62 del segundo departamento, del segundo programa de formación de psicólogos en Colombia como un agregado a la facultad de filosofía de la universidad javeriana en Bogotá y esto estuvo a cargo del padre Ordóñez y a partir de ahí comenzó a perfeccionar precisamente la oferta de psicólogos en el país que junto con la universidad nacional se encargaban precisamente de ponerlo en estos términos, suministrar los psicólogos para las nuevas necesidades que la sociedad iba teniendo. Y el último dato que es muy relevante es en el año 71, el doctor José Torres fundó precisamente el primer departamento de psicología fuera de Bogotá en toda Colombia.

5 Referencias Bibliográficas UNAD (s.f.) Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH. Profesional Psicología. Recuperado de https://estudios.unad.edu.co/psicologia...


Similar Free PDFs