Etiqueta y protocolo - vinos PDF

Title Etiqueta y protocolo - vinos
Course Ciencias de la vida
Institution Universidad TecMilenio
Pages 3
File Size 101.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 157

Summary

vinos...


Description

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: ETIQUETA Y PROTOCOLO CLAVE DE LA ASIGNATURA: GETP739 CICLO: SEPTIMO CUATRIMESTRE OBJETIVO GENERAL: Reconocer los principios que rigen a la ciencia de la enología, los procesos en la elaboración de los vinos, su clasificación, y en general el origen y evolución del Vino, su denominación de origen, así como la identificación de las principales cepas emblemáticas TEMAS Y SUBTEMAS: Unidad I: Enología: vinos, su clasificación y vinificación 1.1. Enología. La ciencia del Vino 1.2. El origen del vino. Su historia 1.3. Los principales tipos de vino 1.4. Su clasificación (vinos calmos o naturales, fuertes o fortificados y espumosos). 1.5. La vid y sus tipos 1.5.1 Variedades de uvas para vinos tintos y rosados: tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon, graciano, mazuelo y merlot 1.5.2 Variedades de uvas para vinos Para los blanco, uva viura y chardonnay 1.6. La vendimia 1.7. Proceso de elaboración 1.8. Vinificación del vino: Tinto, blanco y rosado 1.9. Factores fundamentales en la calidad del vino: Tipo de uva, suelo, clima. 1.10. Glosario de términos del Vino Unidad II: Denominaciones de origen y ubicación geográfica. Vinos 2.1 Definición de la Denominación de origen. 2.2 Ejemplos de denominación de origen 2.3 Regulación por país. 2.3.1 España 2.3.2 Italia 2.3.3 Francia 2.3.4 México 2.3.5 Unión europea 2.4 Consejos reguladores de la denominación de origen Unidad III: Cepas emblemáticas (cepas que destacan por región) 3.1 De los vinos blancos. Uvas blancas 3.2. De los vinos tintos. Uvas tintas 3.3. Las copas de vino.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Los exámenes y demás trabajos se realizan, se suben y se evalúan dentro del mismo ambiente de Blackboard.  Docente Participará en el encuadre del curso. Consultará qué es la enología y su importancia para el egresado de la Licenciatura en Gastronomía. Consultará diversas fuentes bibliográficas y elaborará una línea del tiempo sobre el origen y evolución del vino hasta nuestros días. Elaborará un ensayo sobre la importancia del vino en las civilizaciones humanas Describirá las características de los vinos, partiendo de su clasificación. Realizará una investigación documental acerca del rol del Vino en la cultura mexicana. Consultará y describirá los procesos de vinificación en vinos: tinto, rosado y blanco. Elaborará un glosario de términos de la etnología. Consultará qué es la denominación de origen y si importancia. Ubicará algunas de las más importantes denominaciones de origen en el mundo. Elaborará un listado de los principales consejos reguladores de la Denominación de origen de los vinos. Consultará bibliografía especializada sobre las cepas emblemáticas de vinos blancos y tintos. Elaborará un cuadro de las cepas de vinos blancos y tintos más importantes del mundo. Independiente. - Elaborará de productos de aprendizaje: - Mapas conceptuales - Mapas mentales - Esquemas - Diagramas de flujo - Reflexionará y comentará sobre los temas de las Unidades. - Buscará bibliografía para fortalecer los contenidos de la antología de lecturas del curso. - Revisará bibliografía especializada de los temas y subtemas del curso. Evidencia (s) de

Criterios de desempeño

Participación verbal fundamentada

- Aporta a la discusión en el grupo - Expone con claridad sus ideas - En su exposición de ideas es capaz de relacionar los saberes teóricos con los hechos de la

Ámbito (s) de Aula

Porcenta je 20 %

Productos de aprendizaje: reporte de lectura, ensayo, síntesis, resumen, investigaciones documentales, Examen teórico

- El trabajo recupera las ideas o tesis principales del texto - Sintetiza las ideas del autor y se agregan impresiones personales - Cumple con los criterios de estructura que cada producto exige.

Extraaula y aula

30 %

-Resuelve los cuestionamientos y situaciones que plantea el instrumento.

Aula

50 %

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con el 70 % de los trabajos e indicadores requeridos en clase y extra clase. BIBLIOGRAFÍA 

El vino: de la cepa a la copa MIJARES MARÍA ISABEL, ET AL. PRENSA



MUNDI-

1998

Producción de vino: desde la vid hasta la botellaGRAINGER, KEITH Y TATTERSALL, HAZEL ACRIBIA



2007

Vinicultura, Etnología y cata para aficionados

LÓPEZ ALEJANDRE,

MANUEL M. MUNDI-PRENSA

2005...


Similar Free PDFs