Evaluacion final - Escenario 8 Arquitectura del Computador PDF

Title Evaluacion final - Escenario 8 Arquitectura del Computador
Course Arquitectura del Computador
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 11
File Size 740.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 172

Summary

Evaluacion final - Escenario 8####### Fecha de entrega 20 de oct en 23:55 Puntos 100 Preguntas 10####### Disponible 17 de oct en 0:00 - 20 de oct en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos####### Intentos permitidos 2InstruccionesHistorial de intentosIntento Hora PuntajeMÁS RECIENTE Intento 1 27 mi...


Description

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Fecha de entrega 20 de oct en 23:55

Puntos 100

Disponible 17 de oct en 0:00 - 20 de oct en 23:55 4 días

Preguntas 10 Límite de tiempo 90 minutos

Intentos permitidos 2

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

1/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

MÁS RECIENTE

Intento

Hora

Puntaje

Intento 1

27 minutos

100 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 21 de oct en 23:55 al 22 de oct en 23:55. Puntaje para este intento: 100 de 100 Entregado el 17 de oct en 11:26 Este intento tuvo una duración de 27 minutos. Pregunta 1 https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

10 / 10 pts 2/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

La ejecución de un programa consiste en la ejecución secuencial de instrucciones. Cada instrucción se ejecuta durante un ciclo de instrucción compuesto por sub-ciclos más cortos, llamados etapas. La ejecución de cada etapa incluye una o más operaciones breves, es decir, una o más micro operaciones muy sencillas y específicas.brLas órdenes a cada componente del hardware, en cada etapa, según corresponda, son dadas por un componente de la micro-arquitectura:

Unidad de control

La unidad de control es el componente de la microarquitectura encargado de administrar los recursos de hardware. Este componente controla cada uno de los otros componentes de la microarquitectura, según las instrucciones que esté ejecutando y la etapa en la que vaya cada una. La memoria RAM es el componente en el que se almacenan datos del programa, la ALU es el componente en el que se ejecutan las operaciones lógicas y aritméticas y los registros son espacios de memoria que almacenan datos que pueden ser generales, de control o estáticos.

Pregunta 2

10 / 10 pts

Se ha diseñado un computador en el que es posible realizar a la vez varias tareas, correspondientes a programas distintos, de manera que cada una use su conjunto de datos.brDe acuerdo con la clasificación de Flynn, este computador estaría en la categoría:

MIMD

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

3/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Es considerado el modelo de paralelismo más general. Son múltiples unidades de procesamiento, que pueden ejecutar tareas distintas con datos distintos, o tareas diferentes con el mismo conjunto de datos. Según la descripción del computador diseñado, éste puede ejecutar múltiples instrucciones, con distintos conjuntos de datos.

Pregunta 3

10 / 10 pts

Un procesador MIPS permite la ejecución de instrucciones por etapas, lo que se denomina un procesamiento a nivel de instrucción. Todos los computadores modernos involucran este tipo de procesamiento en su arquitectura. Suponga que en un procesador MIPS de 5 etapas, en el que cada etapa tarda lo mismo: 1ms, quiere ejecutar 5 instrucciones independientes entre sí ¿En cuánto tiempo el procesador habrá ejecutado las 5 instrucciones?

9ms

Pregunta 4

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

10 / 10 pts

4/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Una característica importante del lenguaje ensamblador es que sus instrucciones se escriben en un formato establecido, según su tipo y la definición del conjunto de instrucciones. Este formato está ligado a una conexión directa entre el software que se programa y el hardware que lo ejecuta, por tanto, durante el diseño del conjunto de instrucciones de un procesador, el formato que utilizarán las instrucciones a implementar es un factor clave. ¿Cuáles propiedades son indispensables durante la definición del formato de las instrucciones a implementar?

Un código de operación (CodOp) que identifique cada instrucción y los operandos que va a utilizar (si los requiere) teniendo en cuenta el modo de direccionamiento para acceder a ellos.

Un formato de instrucciones define la descripción en bits de una instrucción, en términos de las distintas partes o campos que la componen. Un formato de instrucciones debe incluir un código de operación (CodOp), e implícita o explícitamente, los operandos. Cada operando se referencia según uno de los modos de direccionamiento vistos previamente en el curso. El formato debe, implícita o explícitamente, indicar el modo de direccionamiento de cada operando. Las demás opciones de respuesta no tienen que ver con la estructuración del formato de las instrucciones de un procesador.

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

5/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Pregunta 5

10 / 10 pts

Cloud Computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de tecnologías de la información, cuyo uso se expande rápidamente entre usuarios, tanto empresariales como personas en general. Es importante aclarar que no es una nueva tecnología per se; este nuevo modelo está claramente orientado a la escalabilidad, usando computadores de alto desempeño y rendimiento, a cuyos servicios se puede acceder en la red.brLa computación en la nube tiene ciertas características singulares que traen consigo una serie de ventajas para las dinámicas de la sociedad y la economía actuales. La más representativa es:

La alta orientación a la escalabilidad, logrando que la infraestructura, las plataformas y el software que brinda se adapten a las necesidades dinámicas que presentan los negocios en la actualidad.

Cloud Computing requiere una fuerte capa de virtualización de infraestructura (servidores, almacenamiento, comunicaciones, etc.), así como una capacidad muy avanzada en cuanto a aprovisionamiento de recursos IT, orquestación de esos recursos y una orientación a servicios (SOA). Es precisamente SOA la característica de Cloud Computing que le da la cualidad de ser escalable y elástica. Es muy importante destacar la necesidad de una estandarización de los servicios; cuanto más estandarizada sea la infraestructura, más sencillo resultará el proceso y mayor será su escalabilidad. La cantidad de memoria o de núcleos que se pueden utilizar en un sistema de cómputo basado en la nube es un parámetro más, pero no es la característica definitiva de esta tendencia tecnológica. Si bien el Cloud Computing permite adaptar mejor los recursos de cómputo a las necesidades de cada momento, produciendo como efecto colateral un aprovechamiento más eficiente de la energía consumida, no es la característica sobre la que se construyó este modelo.

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

6/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Pregunta 6

10 / 10 pts

Los registros tienen conexión directa con la ALU. Son un espacio de memoria en el que se almacenan los datos a ser operados, así como los resultados de la operación.brComo la ALU recibe dos operandos, se pueden leer hasta dos registros a la vez. Si se modelan los registros como una caja negra con entradas y salidas, se puede decir que:

Existen dos entradas para direcciones y dos salidas de datos.

Como la ALU recibe dos operandos, se pueden leer hasta dos registros a la vez. Esto tiene dos implicaciones: i) se reciben dos direcciones, ii) se tienen dos salidas de datos. Cuando se recibe la orden de leer los registros, se leen las dos direcciones y se pone en cada salida el valor que está almacenado en el registro con la dirección respectiva (por esto son dos salidas).

Pregunta 7

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

10 / 10 pts

7/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Hay diversos registros del procesador que se emplean para controlar su funcionamiento. Algunos de ellos no son visibles para el usuario de la arquitectura; por ser para control o almacenamiento de estado. Según la arquitectura, los procesadores tienen distintas organizaciones de registros y usan convenciones diferentes. Sin embargo, existen algunos esenciales que pueden ser encontrados en cualquier procesador. En las siguientes opciones escoja aquella que integre tres registros no modificables por el usuario (conocidos también como registros de control y estado), esenciales para el funcionamiento de cualquier procesador.

El contador de programa, indispensable para saber la dirección de memoria de la línea del programa que se ejecuta en el momento. El registro de instrucción, pues contiene la última instrucción ejecutada y el registro de estado, ya que muestra indicadores del estado actual del procesador.

A continuación, se presenta una lista de posibles registros de control para la ejecución de una instrucción, con una breve descripción: ● Contador de programa (PC): Contiene la dirección de la instrucción a captar y posteriormente a ejecutar. ● Registro de instrucción (IR): Contiene la última instrucción captada. ● Registro de dirección de memoria (MAR): Contiene la dirección de una posición de la memoria principal. ● Registro intermedio de memoria (MBR): Contiene la palabra de datos a escribir en la memoria principal o la palabra leída más reciente. ● Registro de estado (SR): Contiene un conjunto de “banderas”, representadas cada una por un bit (1 o 0) que indican el estado actual del procesador. Los registros de uso general y de pila si pueden ser directamente modificados por el usuario.

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

8/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Pregunta 8

10 / 10 pts

De acuerdo con Culler (1999), la evolución de la arquitectura del computador se puede resumir en dos grandes conceptos: paralelismo y localidad.brEl paralelismo se refiere al procesamiento de varias tareas, instrucciones o datos a la vez, utilizando distintos recursos de hardware. La localidad, se refiere a

Procesos más rápidos de lectura y escritura de la memoria de datos y de instrucciones.

De acuerdo con Culler (1999), la evolución de la arquitectura del computador se puede resumir en dos grandes conceptos: paralelismo y localidad. El paralelismo, sin importar su nivel, se refiere al procesamiento de varias tareas, instrucciones o datos a la vez, utilizando distintos recursos de hardware. La localidad se refiere a facilitar el acceso a instrucciones o datos, para que se puedan leer o escribir en memoria más rápidamente.

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

9/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Pregunta 9

10 / 10 pts

La microarquitectura es un nivel fundamental en el proceso de transformación de un problema para su solución a través de un sistema computacional. En esencia, corresponde a componentes de hardware que ensamblan funcionalidades como la de almacenar un programa. Hacen parte de la microarquitectura de un computador los siguientes componentes:

Memoria RAM, Memoria de Programa, Registros

La microarquitectura corresponde a los elementos de hardware que interconectados a través de buses de datos y control, son capaces de ejecutar el conjunto de instrucciones definidos en el ISA del computador. Los elementos de hardware principales son: Memoria de Programa, Memoria de Datos, Registros, Unidad de Control, Unidad Lógico-Aritmética, Buses de control, Buses de datos y Unidad de entrada/salida. Los modos de direccionamiento e instrucciones corresponden a la definición del Conjunto de Instrucciones (ISA).

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

10/11

17/10/2020

Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR-[GRUPO1]

Pregunta 10

10 / 10 pts

MIPS corresponde a la sigla de Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages (Microprocesador sin etapas de pipeline bloqueadas). Su nombre se debe a que el procesamiento de una instrucción se realiza por etapas, a que todas las instrucciones siguen las mismas etapas y a que cada etapa utiliza sus propios recursos de hardware sin bloquear las etapas siguientes. Adicionalmente, incluye el hecho de que todas las etapas duran lo mismo. Por lo anterior, se puede asegurar que la arquitectura MIPS

Permite el procesamiento de varias instrucciones a la vez, siempre y cuando estén en etapas diferentes.

El pipeline (procesamiento de instrucciones por etapas) permite el procesamiento en paralelo a nivel de instrucción. El procesamiento de cada instrucción sigue siendo igual de veloz, pues cada instrucción tarda exactamente lo mismo en ser ejecutada. Sin embargo, gracias a que no hay bloqueo, pueden ejecutarse hasta 4 instrucciones a la vez, aunque cada una en una etapa distinta. En el tiempo en que se ejecutaba una instrucción, ahora se procesaría una completa, ¾ de otra instrucción, ½ de otra y ¼ de otra más.

Puntaje del examen: 100 de 100

https://poli.instructure.com/courses/17149/quizzes/58012

11/11...


Similar Free PDFs