Evidencia 02 Adolfo Balderas (Soriana) PDF

Title Evidencia 02 Adolfo Balderas (Soriana)
Author Augusto Balderas
Course Administracion Financiera
Institution Universidad TecMilenio
Pages 31
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 121
Total Views 144

Summary

Download Evidencia 02 Adolfo Balderas (Soriana) PDF


Description

Reporte

Nombre:

Matrícula:

Adolfo Augusto Balderas González

2976418

Nombre del curso:

Nombre del profesor:

Contabilidad y Administración

Emilio Alberto Quijano Domínguez

Financiera Módulo:

Actividad:

Módulo 2. Contabilidad administrativa Evidencia 2. Análisis de desempeño y Presupuestos Fecha: 05/ Julio /2020 Bibliografía: -

financiero

Soriana. (2019). Reporte Anual. 30 de abril 2019, de Soriana Sitio web: www.organizacionsoriana.com

-

Investing. (2020). Organización Soriana, SAB De CV (SORIANAB) . 31 diciembre 2019, de Investing Sitio web: https://mx.investing.com/equities/soriana-b-income-statement

-

Forbes. (2015). Soriana acuerda la compra de Comercial Mexicana, 28 enero, 2015, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/sorianaacuerda-compra-de-comercial-mexicana/

-

Invertirá Soriana en cámaras de maduración para su Cedis. (2017, 31 agosto). Recuperado 2020, de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/invertira-soriana-encamaras-de-maduracion-para-su-cedis

-

Expansión. (2020, 25 febrero). La nueva estrategia en tiendas detiene los ingresos de Soriana. Recuperado de https://expansion.mx/empresas/2020/02/25/la-nueva-estrategia-entiendas-detiene-los-ingresos-de-soriana

-

Soriana. (2020). Consejo de Administración. 2020, de Soriana Sitio web: http://www.mercadosoriana.com/site/default.aspx?p=9637

-

Judith Santiago 18 de abril de 2016, 19:32. (2017, 5 octubre). Soriana descarta ir al mercado para financiar compra. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Soriana-descarta-ir-almercado-para-financiar-compra-20160418-0066.html

-

Varios. (2018). Soriana y Falabella abrirán 20 tiendas para el hogar en

Reporte

cinco años. Junio 2020, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/empresas/2016/04/18/soriana-y-falabella-abriran20-tiendas-para-el-hogar-en-cinco-anos -

Varios. (2019). Soriana aumenta su apuesta por sus marcas propias. Junio 2019, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/empresas/2019/02/20/soriana-aumenta-suapuesta-por-sus-marcas-propias

-

Esther Herrera. (2019). Estiman crecimiento en ventas y Ebitda para Soriana en el 2020. Junio 2020, de MILENIO Sitio web: https://www.milenio.com/negocios/estiman-crecimiento-ventas-ebitdasoriana-2020

-

Varios. (2020). La nueva estrategia en tiendas detiene los ingresos de Soriana. Febrero 2020, de Expanisón Sitio web: https://expansion.mx/empresas/2020/02/25/la-nueva-estrategia-entiendas-detiene-los-ingresos-de-soriana

-

Mara Echeverria. (2020). Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer: cuál llenó más el carrito en 2019. Marzo 2020, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/empresas/2020/03/05/walmart-sorianachedraui-y-la-comer-cual-lleno-mas-el-carrito-en-2019

I. Introducción del proyecto, Objetivo:

Aplicar el conocimiento adquirido en los temas dentro Módulo 2 (Contabilidad administrativa y Presupuestos) y de esta forma obtener los datos necesarios para realizar un análisis de diagnóstico para mejorar el desempeño y salud financiera de la empresa Soriana. II. Marco Teórico:

Reporte

Efectuar una investigación clara sobre las razones financieras y de operación de Soriana. Integrar los conceptos utilizados en la evidencia previa. Las principales razones financieras se pueden clasificar en distintos grupos: razones de liquidez, razones de endeudamiento, razones de rentabilidad y razones de cobertura. Sirven para identificar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo a medida que estas se vencen.

Definiendo los conceptos de Activo corriente como los activos que se pueden convertir en dinero en menos de un año (inventarios, cartera o inversiones) y siendo el Pasivo corriente los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo máximo de un año (proveedores o créditos a corto plazo) Capital neto de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente Si el resultado obtenido de aplicar la fórmula es positivo esto indica que la empresa cuenta con los activos suficientes para cubrir sus deudas a corto plazo, en la medida que el resultado positivo sea mayor es un buen indicador para la empresa.

Resultados ideales y marco de análisis: Al valorar el desempeño económico de una empresa, aparecen diversos indicadores que reflejan la capacidad de pago de una empresa. Sin embargo, ninguno de ellos refleja de manera tan fiel y precisa el estado económico y financiero de la empresa como la liquidez y solvencia de la misma.

Definiendo la solvencia de una empresa, como la liquidez en el tiempo. A) Razones de Liquidez/Circulante. La liquidez se es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir el precio.

Reporte

Para una empresa, la liquidez es la capacidad para cumplir con sus obligaciones en un ejercicio. La forma más eficaz de calcular la relación de liquidez de una empresa es dividir el activo corriente (recursos más líquidos de la empresa) entre el pasivo (deudas a corto plazo de la empresa): si el resultado es mayor que uno, significa que la entidad podrá hacer frente a sus deudas con la cantidad de dinero líquido que tienen en ese momento; si el resultado es menor de uno, significa que la entidad no tiene liquidez suficiente para hacer frente a esas deudas. Mientras más capacidad de atender compromisos posea, más solvente. Una empresa no es solvente cuando sus activos no son suficientes para respaldar sus pasivos. Así que siendo la liquidez la cualidad que tienen los activos que figuran en el balance de la empresa de convertirse en dinero de forma fácil. Es importante mencionar que el dinero es el activo más líquido que se posee, puesto que ya proporciona liquidez por sí mismo. En el otro extremo se sitúan las propiedades inmobiliarias, los vehículos, mobiliario (activos fijos de la empresa) ya que, aunque siempre pueden liquidarse con mayor o menor pérdida de valor, no aportan dinero inmediatamente. La falta de liquidez no tiene por qué indicar falta de solvencia. Se puede atender compromisos de pago si se tiene patrimonio suficiente con el qué responder, aunque no tenga liquidez en sus cuentas bancarias puesto que los activos fijos funcionan como garantía. Por otro lado, una elevada liquidez no tiene por qué ser sinónimo de una elevada solvencia. Si la empresa refleja un alto saldo de tesorería sin ningún otro activo en el balance y se solicita un préstamo seguramente no será otorgado. La prueba ácida es una relación para saber si una empresa tiene suficientes activos líquidos a corto plazo para cubrir obligaciones o deudas inmediatas. Es

Reporte

más sólido que la ya que el capital de trabajo (circulante) indica la cantidad de recursos con los que se cuenta para poder seguir trabajando al pagar pasivos a corto plazo, y básicamente ignora activos no tan líquidos (inventario). La prueba ácida hace una comparación de la mayoría de los activos a corto plazo con los pasivos a corto plazo evaluando si una empresa tiene suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones inmediatas o si existe un riesgo significativo de incumplimiento.

La prueba ácida generalmente evalúa sectores minoristas que utilizan grandes cantidades de inventarios, y esto se hace al eliminar los activos circulantes (excepto los más líquidos). El inventario es la exclusión más notable, porque no es tan fácilmente convertible en efectivo y a menudo se vende a crédito. Si la relación de prueba ácida es mucho menor que el indicador de capital de trabajo, significa que los activos circulantes dependen del inventario. Esto no es una mala señal para una empresa en el sector minorista. Soriana tiene una relación de prueba ácida muy baja sin estar necesariamente en peligro. La proporción de efectivo mide la capacidad de la empresa para hacer frente rápidamente a sus obligaciones en el corto plazo sin la necesidad de vender activos.

Ejemplos de pasivo corriente son créditos bancarios de corto plazo (de menos de un año) y a deudas con los proveedores. B) Razones de solvencia.

Reporte

La solvencia indica si la importación de activos es suficiente para cancelar deudas y obligaciones con un nivel adecuado de riesgo, poniendo el activo en relación con el pasivo e indicando básicamente el grado en que una compañía ha sido financiada mediante deudas.

Para definir la solvencia solo importan los bienes tangibles y las deudas incurridas. Capital contable a pasivo a largo plazo. Representan las deudas con terceros que deben ser saldadas en un plazo de uno a cinco años. Generalmente son originadas por la necesidad de la empresa por adquirir un financiamiento (pasivo) como deudas bancarias normalmente, éstos sólo financian activos no circulantes. Soriana utilizó créditos hipotecarios y bonos para adquirir Gigante en el Diciembre 2007 y a Comercial Mexicana en Enero 2015. El pasivo no corriente se compone de créditos hipotecarios por pagar (préstamos garantizados con bienes e inmuebles), documentos a pagar a largo plazo (pagares y letras de cambio a liquidar en un lapso mayor a un año), cobros anticipados: dinero que la empresa cobra antes de que preste un servicio con vigencia mayor a un año. El pasivo no corriente le aporta liquidez a la empresa para utilizar ese capital en nuevas inversiones y poder hacer crecer a la misma. Además, aporta una mayor posibilidad de hacer negociaciones con los accionistas con la finalidad de obtener una mejor fuente de financiación que si se solicitara a un banco.

Capital contable a activo total.

Reporte

A diferencia del punto citado anteriormente, la empresa subsidia la mayor parte de sus gastos lo que permite que la empresa pueda tener un costo de capital más alto al solicitar los accionistas mayor nivel de dividendos a repartir.

Pasivo total a activo total. La proporción de razón de endeudamiento del activo total, sirve para establecer una métrica del grado de endeudamiento de una empresa en relación al total de sus activos. Al financiar su actividad, se puede optar por dos vías: financiar actividades con sus fondos propios o financiar a través de acreedores. (proporción financiada por terceros).

C) Razones Administrativas.

La rotación de cuentas por cobrar es la proporción entre el total de ventas anuales a crédito y el promedio de cuentas pendientes de cobro. El resultado que se obtiene es el número de veces que las cuentas por cobrar rotan durante el año comercial. La rotación de inventarios es un índice que permite saber el número de veces en que el inventario es realizado en un periodo determinado. La rotación de inventarios permite identificar cuántas veces el inventario se convierte en dinero o en cuentas veces se ha vendido, El concepto de rotación del inventario se encarga de mostrar a Soriana si un producto se vende con rapidez o lentitud, permitiendo determinar su situación contra mercado y tomar/ajustar decisiones en tiempo real, al saber el número

Reporte

de veces que se recupera el inventario ó la mercancía en un periodo; y/ó el número de días que se toma este ciclo. Periodo medio de cobro, Periodo medio de pago. El periodo promedio de cobro es el plazo, en días, que tarda una empresa en cobrar de sus clientes. Este índice (expresado en días) es muy importante conocerlo y controlarlo pues en él se basa la gestión de tesorería de la misma. No obstante, también es crucial conocerlo a la hora de analizar el estado financiero de una empresa. Visto desde el punto de vista del ciclo de explotación, es el número de días que transcurre desde que la empresa vende un producto o servicio y cobra por parte de sus clientes. Indica por tanto el número de días que se demora una empresa para que las cuentas por cobrar comerciales se conviertan en efectivo. Soriana maneja en su mayoría ventas en efectivo, aunque últimamente y en alianza con Banamex ha buscado incrementar su base, generando créditos que han permitido incrementar ventas con créditos típicamente a recuperar a 30 días.

El PMC es entonces el número de días que tardan en pagar los clientes, o dicho de otra forma, los días que estamos financiando a nuestros clientes. Ahora bien, la contraparte es el periodo medio de pago, se define como los días que de media tarda una empresa en pagar a proveedores. El PMP es el número de días que transcurre desde que la empresa adquiere el inventario hasta que paga al proveedor.

Reporte

Cuanto más elevado sea el valor de este indicador, más se demora el pago a los proveedores, lo que revela que la compañía se está financiando gracias a éstos. Estos dos índices (periodo promedio de pago, periodo promedio de cobro) permite conocer no solo el estado financiero de una compañía, sino también el poder de negociación de la misma. Soriana maneja pagos a proveedores con cuentas revolventes típicamente en periodos de 90 a 120 días. Periodo promedio de inventario.

El índice de periodo promedio de rotación del inventario nos informa acerca del promedio de días en el que se agota la existencia física en inventario y esta se repone. Durante el ciclo y dependiendo del sector, el inventario se agotará y renovará un determinado número de veces. Soriana hace una buena gestión de su inventario a través de centros de distribución propios (CEDIS) para evitar que se rompa la cadena de suministro de inventarios o que ocurra la obsolescencia de sus inventarios (entre otros problemas).

Los días de inventario equivale al número de días que en promedio cada artículo permanece en inventario. Mientras menos tiempo pasa cada artículo en inventario menor es el costo de almacenamiento.

D) Razones de rentabilidad. Se usan para medir el nivel de ganancias que puede obtener una empresa con respecto a los activos de la misma o al capital que han aportado los socios.

Reporte

El margen de bruto de utilidad es un indicador financiero que se utiliza para evaluar la salud financiera y el modelo de negocios de una compañía, al revelar la proporción de dinero que queda de los ingresos después de contabilizar el costo de la mercancía vendida. Se puede calcular dividiendo la utilidad bruta entre los ingresos totales. El margen bruto de utilidad es la medida clave (rentabilidad) con la cual los inversionistas y analistas comparan. El margen de utilidad operativa mide la ganancia obtenida por una empresa a través de sus principales operaciones comerciales, excluyendo deducciones por los intereses e impuestos. Este valor no incluye beneficios obtenidos por inversiones, como ganancias de otras compañías en las que la empresa tenga una participación parcial.

Por tanto la utilidad operativa es distinta a la utilidad neta (que veremos a continuación) puesto que la utilidad neta (rentabilidad de todo el negocio, no solo de un producto ó servicio) puede cambiar de un año a otro debido a las variaciones de estas excepciones hechas en la utilidad operacional de la empresa. El concepto se usa para investigar el potencial de ganancia de una empresa, excluyendo todos los factores externos.

La rotación de activos define mide el grado de eficiencia en la administración y gestión de los activos de una empresa para generar ventas. III. Antecedentes Identificación de Información, presentación de empresa: Grupo Soriana empresa dedicada al giro de tiendas de supermercados en diferentes formatos:

Reporte

Soriana es una Empresa mexicana líder del sector comercial del país; sus inicios datan del año de 1968 en la ciudad de Torreón, Coahuila. Las acciones representativas del capital social cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra Soriana. Nuestras operaciones siguen una estrategia multiformato, donde operan más de 812 tiendas de autoservicio y clubes de precio más las pertenecientes a nuestra cadena de tiendas de conveniencia "Súper City". Comercializa una extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos, satisfaciendo de esta manera las necesidades específicas de consumo de nuestros diferentes grupos de clientes. Actualmente se encuentra presente en 281 municipios a lo largo de los 32 estados de México. Con más de 4.1 millones de metros cuadrados de piso de venta distribuidos a lo largo de nuestros formatos de tienda. La red logística está compuesta por 14 Centros de Distribución ubicados estratégicamente en 8 estados del país. La fuerza laboral está conformada por más de 97,000 colaboradores y sus oficinas corporativas se encuentran localizadas en la ciudad de Monterrey, N.L. y Ciudad de México. Según la BMV Soriana se encuentra en el tipo de sector ‘’Productor de consumo frecuente’’. Soriana, es una cadena mexicana que se dedica a las tiendas

de

autoservicio;

supermercados,

tiendas

de

descuento

e

Reporte

hipermercados, se le considera como una de las compañías más valiosas, en el comercio minorista. Decisión estratégica de inversión 01: Inversión en plataforma digital

En 2018 Soriana invirtió el 40% (1,060 millones de pesos) de su inversión total, en sistemas, comercio electrónico, logística e inversiones de índole corporativo. Lo anterior como una de las prioridades estratégicas de la Compañía dado a su importancia en el negocio futuro, en el que se continuó realizando importantes inversiones para dar continuidad al fortalecimiento y desarrollo de sus plataformas digitales, a fin de mejorar la experiencia de compra, tanto en sitio web como en aplicaciones móviles.

Esta decisión estratégica de inversión es importante, ya que actualmente hay muchos consumidores que compran sus artículos online y sería una perdida grande de ingreso si no se llegara a esos consumidores. No solo es importante tener una plataforma, sino que este debe de ser intuitiva y accesible para todo tipo de público en general, esto para llegar a la mayor cantidad de clientes posibles. Decisión estratégica de inversión 02: Compra de Comercial Mexicana

Soriana anunció la compra de 160 unidades de autoservicio bajo los formatos de Comercial Mexicana, Mega, Bodega Comercial Mexicana y Alprecio. Soriana adquirirá los bienes inmobiliarios correspondientes a 118 tiendas, los contratos de arrendamiento con terceros correspondientes a 42 tiendas, el equipo operativo e inventario de tiendas, 2,718 locales y espacios comerciales, así como 51 activos inmobiliarios adicionales, la plataforma logística, 3 centros de distribución, el licenciamiento sobre la plataforma tecnológica y sistemas de información, ciertos derechos de uso de marcas y campañas promocionales. Esta decisión es estratégica, ya que Soriana busca su expansión, al adquirir

Reporte

Comercial Mexicana estaría llegando a puntos donde no posee una franquicia. A demás de esto, las franquicias que adquirió ya tienen consumidores. Es decir, no se estaría comenzando de 0 con una ubicación nueva y sin consumidores habituales. Decisión estratégica de inversión 03: Conversión de tiendas 85% de las unidades que compró a Comercial serán ahora tiendas Mega y Soriana. Soriana invertirá hasta 3 mil millones de pesos durante este año en la conversión de tiendas Comercial Mexicana hacia un formato Soriana, informaron directivos de la compañía en conferencia con analistas. La inversión será 20 por ciento superior a los 2 mil 500 millones de pesos anunciados el año pasado. Esta decisión es importante, ya que las tiendas compradas conservaron el nombre de Comercial Mexicana. Si bien es una marca ya establecida, el prestigio y seguridad que te brinda la marca Soriana es mucho mayor. Lo que atraería más clientes, por consiguiente, mayores v...


Similar Free PDFs