examen-1 Tipo 1 PDF

Title examen-1 Tipo 1
Author Anonymous User
Course Biologia
Institution Universidad de Cartagena
Pages 4
File Size 71.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 168
Total Views 209

Summary

Download examen-1 Tipo 1 PDF


Description

Segundo Examen Virtual – Tipo 1 Nombre: JHON ALEXANDER CAMACHO MARTINEZ Fecha: 21-X-2021 Programa: INGENIERÍA DE ALIMENTOS 1. De las alfa hélices de las proteínas se puede afirmar: a. Son las estructuras correspondientes al nivel primario de organización de la proteína b. Puede tomar orientaciones paralelas y antiparalelas c. Se estabilizan mediante puentes de hidrógeno d. Se estabilizan mediante interacciones ácido-base y puentes disulfuro 2. Las enzimas que catalizan las reacciones de transferencia de electrones, pertenecen al grupo de: a. Liasas b. Ligasas c. Oxidoreductasa d. Transferasa 3. Responda la frase correcta: a. La difusión simple no ocurre en células muertas b. La citosis se da en células muertas c. La endocitosis es un mecanismo de transporte pasivo d. Todas son falsas 4. El co-transporte de glucosa a las células del epitelio intestinal es: a. Dependiente de Na+ b. Un ejemplo de transporte activo c. Un sistema de transporte paralelo d. Todas son ciertas 5. De la bomba de Sodio-Potasio podemos decir: a. La hidrólisis del ATP ocurre del lado exoplasmático b. Puede ser inhibida por la ouabaína del lado endoplasmático c. Es electrogénica d. No es dependiente de Mg++ 6. En el transporte facilitado pasivo a diferencia del transporte facilitado activo: a. Existe cinética de saturación b El soluto se mueve a favor del gradiente de concentración c. Existe especificidad por el soluto

d. Puede ser inhibida 7. De las enzimas podemos decir: a. Son específicas porque actúan sobre cualquier sustrato b. Su estructura es de carácter proteínico c. Actúan aumentando la energía de activación d. Los inhibidores competitivos se unen al sustrato impidiendo que la enzima actúe sobre éste 8. Con respecto a las coenzimas: a. Son de naturaleza orgánica b. Facilitan la actividad de las enzimas c. La vitamina B12 es un ejemplo d. Todas son ciertas 9. Un tetrapéptido contiene: a. Tres enlaces peptídicos b. Cuatro enlaces peptídicos c. Tres aminoácidos d. Cinco aminoácidos 10. Las bases pirimidínicas en el ADN están representadas por: a. Adenina y Guanina b. Citosina y Guanina c. Timina y Citosina d. Timina y Uracilo 11. Conjunto de regiones muy compactas en cromosomas que se tiñen intensamente: a. Eucromatina b. Nucléolos c. Heterocromatina facultativa d. Heterocromatina constitutiva 12. Cuando un agente que posee la capacidad de desnaturalizar proteínas, actúa sobre una de ellas. ¿Cuál de estas estructuras permanece intacta? a. Cuaternaria b. Terciaria c. Primaria d. Secundaria

13. Si un glóbulo rojo se coloca en una solución cuya concentración de soluto es más alta que el interior de la célula, ocurrirá que: a. Se plasmoliza

b. Se crena c. Se vuelve turgente d. Se hemoliza

14. La transcripción es: a. Copiar exactamente una cadena de ADN b. Copiar a partir del RNA una proteína c. Copiar una proteína a partir de una molécula de ADN d. Generar una molécula de RNA a partir de una cadena de DNA 15. De los cromosomas podemos decir: a. Aparecen cuando la célula va a dividirse b. Presentan dos brazos que se unen mediante los telómeros c. El telocéntrico se encuentra en la especie humana d. Todas son ciertas 16. De la transcitosis se puede afirmar: a. Se presenta en las células de los capilares sanguíneos b. Es un fenómeno de paso de iones hacia el interior de la célula c. No se presenta en el endotelio intestinal d. Involucra solo el paso de moléculas neutras, pequeñas e hidrofílicas 17. Acerca de las enzimas se puede afirmar: a. Tienen uno o más lugares llamados sitios activos b. Aceleran las reacciones metabólicas c. Son altamente específicas d. Todas son ciertas 18. Un enlace peptídico es: a. El enlace entre dos grupos amino b. El enlace entre dos grupos carboxilos c. El enlace entre un grupo carboxilo y un grupo amino d. El enlace entre un grupo amino y un grupo cetónico 19. Las bombas son:

a. Proteínas que mueven solutos en contra del gradiente de concentración b. Proteínas que utilizan energía liberada de la hidrólisis del ATP c. Proteínas intrínsecas de la membrana d. Todas son ciertas 20. De los puentes de Hidrógeno se puede afirmar: a. Son las fuerzas intramoleculares de unión de las moléculas de agua b. Son las fuerzas de interacción entre las cadenas de ácidos grasos de los triglicéridos c. Contribuyen al mantenimiento de la estructura secundaria y terciaria de las proteínas d. Son los mismos enlaces peptídicos...


Similar Free PDFs