Examen 10 Julio, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 10 Julio, preguntas y respuestas
Course Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Institution Universidad de Sevilla
Pages 24
File Size 465.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 144

Summary

Download Examen 10 Julio, preguntas y respuestas PDF


Description

EXAMEN TIPO TEST PSIQUIATRIA FORENSE:

EXAMEN CORREGIDO

1. De entre las siguientes hay una que no constituye una escuela de psicoterapia en sí misma. ¿Cuál? Seleccione una: a. Taoísta b. Humanista c. Sistémica d. Psicodinámica

2. Indique qué concepto es cierto a la hora de hablar de imputabilidad: Seleccione una: a. Para la valoración de la imputabilidad se acepta mayormente el criterio mixto biológico-psicológico porque cada uno por separado puede resultar excesivamente reduccionista b. Todo sujeto mayor de edad es inimputable hasta que se demuestre lo contrario c. Inimputable es todo sujeto que al momento del examen pericial no comprende las consecuencias de sus actos o no puede actuar conforme a dicha comprensión d. La actio liberae in causa se trata de un comportamiento voluntario planificado de manera involuntaria

3. Señale la respuesta verdadera de entre las siguientes: a. Entre las funciones del psiquiatra forense se encuentran: auxiliar al juez y a las partes, elaborar la prueba pericial y tratar, si se puede, al peritadob. El objetivo prioritario del informe pericial es valorar la imputabilidad del sujeto c. Las clasificaciones internacionales de las enfermedades no tienen finura para captar todos los síntomas de las enfermedades pero sí ayudan a tener un lenguaje común d. Las clasificaciones de las enfermedades más aceptadas son la CIE-10 y el DSMV, que ayudan a sistematizar y a generar heterogeneidad diagnóstica

4. Hablando de cifras de psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad no es cierto que: a. Entre el 15 y el 30% de la población penitenciaria son psicópatas b. La psicopatía en población general se estima alrededor del 1 al 3% c. El 90% de las personas con trastorno antisocial de personalidad cumplen criterios de psicopatía según la PCL-R d. Las cifras más altas afirman que el 75% de la población penitenciaria sería diagnosticable de trastorno antisocial de la personalidad 5. ¿Quién de los siguientes personajes relevantes en la historia de la psicopatía no acuñó el término que lo acompaña? a. Prichard - Locura moral b. Rush - Deprivación moral innata c. Partridge - Sociópata d. Lombrosso - Criminal nato

6. ¿Cuál de las siguientes situaciones ictales es la más relevante a nivel criminológico?: a. Crisis convulsiva tónico clónica generalizada con pérdida total de conciencia b. Aura epiléptica c. Personalidad epiléptica d. Estado crepuscular 7. ¿Qué diría que le sucede al discurso de un sujeto que cambia rápidamente de un tema a otro pero no pierde el hilo directriz de su pensamiento?: a. Su pensamiento está descarrilado b. Tiene fuga de ideas c. Tiene un discurso perseverante d. Su discurso es inconexo

8. Hablando de la conducta humana, y considerando la conducta suicida como una derivada de ésta, puede decirse más acertadamente que: a. La conducta humana es previsible si se estudian profundamente los rasgos de personalidad de un sujeto pero la conducta suicida es imprevisible b. La conducta humana y, por extensión, la conducta suicida, son mayormente imprevisibles c. La conducta humana dimana del libre albedrío y de millones de variables; imprevisible, por tanto. La conducta suicida, en cambio, es previsible si se tienen en cuenta una serie de factores de riesgo d. Hay ciertas variables que nos permiten predecir con alta fiabilidad la conducta humana, y prevenir, por tanto, la mayoría de la conducta suicida

9.No se encuentra dentro de los 16 items que postuló Cleckley para caracterizar al psicópata: a. Crueldad/falta de empatía b. Conducta antisocial sin aparente justificación c. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar d. Persona que no inspira confianza

10. Está atendiendo a una conferencia sobre suicidio en su localidad. El ponente habla de una serie de cifras pero comete un gazapo. Éste es: a. Actualmente hay una curva bimodal en los suicidios consumados, correspondiendo sus picos a la tercera edad y a la población joven b. De media, aproximadamente cada 40 segundos fallece una persona por suicidio en el mundo c. En España el suicidio es ya la segunda causa de muerte no natural por detrás únicamente de los accidentes de tráfico d. El método más frecuente para materializar un sucidio es el ahorcamiento

11. Respecto de la epidemiología de los trastornos mentales señale la verdadera: a. El trastorno sádico de la personalidad se da en el 1% de la población b. El trastorno delirante crónico se da en el 1% de la población c. La esquizofrenia se da en el 1% de la población d. El trastorno psicótico compartido se da en el 1% de la población

12.¿Qué es cierto de los trastornos disociativos? a. Su génesis es la disociación, que es un mecanismo de defensa patológico del ser humano b. Los trastornos disociativos son heterogéneos en su génesis pero homogéneos en sus manifestaciones clínicas c. Todos los trastornos disociativos tienen buen pronóstico a priori d. La disociación es la incapacidad para integrar sucesos emocionales estresantes; nada que ver con la pérdida de realidad de la esquizofrenia

13. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una persona paranoide y un paranoico? a. El paranoide padece una esquizofrenia y el paranoico un trastorno delirante crónico b. Son términos que pueden usarse indistintamente para catalogar a una persona suspicaz, rencorosa y con tendencia autorreferencial c. La persona paranoide no entiende que su delirio es mentira mientras que el paranoico sí tiene conciencia de realidad d. El paranoide es un tipo de trastorno de la personalidad y el paranoico padece un trastorno por ideas delirantes persistentes

14. Señale la afirmación incorrecta en relación a los trastornos del control de los impulsos: a. El sujeto no es consciente de la naturaleza dañina de sus actos b. El sujeto presenta una tensión irrefrenable previa a la realización de la conducta problema que, tras la miisma, suele verse aliviada c. Son frecuentes los sentimientos de culpa y los autorreproches d. La CIE-10 demarca con categorías específicas a la tricotilomanía, la ludopatía, la piromanía y la cleptomanía 15. ¿En cuál de los siguientes trastornos disociativos vería más correcto, de acuerdo con la Jurisprudencia existente, aplicar al menos una atenuante analógica?: a. Fuga disociativa b. Trastorno de personalidad múltiple c. Trastorno de trance y posesión buscado deliberadamente d. Anestesia disociativa 16. ¿En cuál de los siguientes trastornos de conducta no aplicaría sin dudar la consideración de inimputable? a. Retraso mental profundo b. Piromanía con sentimientos de culpa c. Síndrome confusional agudo d. Demencia frontotemporal

17. ¿Cuál de estos hitos en la historia de la Psiquiatría Forense no es certero?: a. El jurista chino del siglo XIII a.C. Sang T'su en su tratado Si Yuan propuso colocar al presunto homicida frente al cadáver y estudiar su psicomotricidad b. La primera cátedra de Medicina Legal en España la ostentó el prof. Pedro Mata a mediados del siglo XIX

c. La Constitutio Criminalis Carolina determinó el examen médico de todo suicidio u homicidio perpetrado por un enfermo mental d. El tratado de Medicina Legal de Paul Zachias aportó la primera regulación legal de la prueba psiquiátrica pericia

18. En una persona con retraso mental esperaría encontrar sin lugar a dudas: a. Alto cociente intelectual b. Una alteración cromosómica c. Brotes psicóticos o pobre control de los impulsos d. Disminución, si no pérdida, de la capacidad de juicio

19. ¿Qué respuesta entre las siguientes no esperaría encontrar en un homicidio perpetrado por un paciente con paranoia? a. Afirmar que volvería a repetir el hecho si se volvieran a dar las circunstancias b. No mostrar arrepentimiento; más bien satisfacción c. Relato disgregado, inconexo y con nerviosismo d. Entregarse voluntariamente

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionaría con un trastorno paranoide de la personalidad? a. Entra fácilmente en un círculo vicioso en el que se siente víctima de las injusticias de otros y arremete con hostilidad contra el mundo b. Cuando quiere vengarse ejecuta sin pensar al albur del primer impulso que pasa por su mente c. Se trata de personas tranquilas, miedosas y con incapacidad para tomar decisiones d. Defienden sus derechos de forma combativa y tenaz pero aceptan bien las restricciones que le impone toda figura de autoridad

TEST APUNTES

1. ¿Cuál de los siguientes apuntes históricos respecto a la Psiquiatría Forense es incorrecto?: a) La Constitutio Criminalis Carolina, de 1532, fue la primera regulación legal conocida de la prueba psiquiátrica pericial b) El jurista chino del siglo XIII a.C. Sang T'su proponía estudiar cambios en la psicomotricidad del presunto homicida al ser colocado frente al cadáver c) En el siglo XX Sanchís Banús, Rodríguez Lafora, Vallejo Nájera, Alberca Llorente y García Andrade, entre otros, fueron importantes psiquiatras que dieron impulso a la psiquiatría legal en España d) Todas son correctas

2. ¿Cuál de estas NO es función del psiquiatra forense?: a) Diagnosticar y tratar al peritado b) Emitir un dictamen que auxilie al juez y a las partes c) Si hay un diagnóstico positivo, de enfermedad mental, ponerlo en relación con la cuestión legal de que se trate d) Contribuir a la correcta aplicación del Derecho 3. Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto del diagnóstico en psiquiatría forense es incorrecta: a) La CIE-10 es una de las clasificaciones diagnósticas aceptadas b) El DSM-V es una de las clasificaciones diagnósticas aceptadas c) Quitando las diferencias transculturales, si se siguen los patrones diagnósticos de las clasificaciones internacionales aceptadas, los trastornos mentales son homogéneos entre individuos d) Un mismo trastorno mental puede ser fenomenológicamente (con síntomas) diferente en función de las culturas

4. Señale la correcta respecto de los métodos diagnósticos en psiquiatría: a) La entrevista clínica es fiable en el 100% de los casos para llegar al diagnóstico b) La entrevista clínica es el método diagnóstico por excelencia c) El clima en el que se desarrolle la entrevista no es importante d) Todas son correctas 5. ¿Cuál de las siguientes no se corresponde con un área de exploración psicopatológica?: a) Conciencia b) Estado de ánimo c) Memoria d) Fantasías

6. ¿Cuál de las siguientes es una alteración de la forma del pensamiento? a) Pensamiento disgregado b) Pensamiento intervenido c) Ideas obsesivas d) Grandilocuencia 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de las técnicas diagnósticas?: a) Si se estima completamente necesaria la entrevista a un cónyuge para esclarecer el caso, está en la obligación de cooperar en ella b) Para los casos más difíciles a nivel diagnóstico existe un amparo legal para emplear hipnosis c) Si hay dudas a nivel diagnóstico, en todos los casos de psicosis esquizofrénicas la resonancia magnética funcional es una prueba definitiva

d) Todas son falsas 8. Respecto de la imputabilidad, señale la falsa: a) Una vez alcanzada la mayoría de edad siempre se es imputable b) Una definición de imputabilidad podría ser la capacidad para comprender la naturaleza de los actos y de actuar conforme a dicha comprensión c) Una definición de imputabilidad podría ser la capacidad de actuar culpablemente d) Todas son correctas

9. Respecto de la imputabilidad, señale la falsa: a) Para valorar la imputabilidad es crucial conocer la naturaleza, intensidad y grado de la perturbación mental del sujeto b) Si el sujeto, por error o distracción, se generó un estado de enajenación mental y no era dueño de sus actos, se le considerará inimputable c) Hay jurisprudencia que señala que casi más importante que conocer la naturaleza del trastorno es conocer la relación de causalidad de dicho trastorno con el hecho que se juzga. d) No todos los esquizofrénicos son inimputables

10. ¿Cuál de estas situaciones serían causa de inimputabilidad? a) Paciente con esquizofrenia que no toma su tratamiento que delinque para conseguir dinero para comer b) Paciente con dependencia de múltiples tóxicos que delinque para conseguir dinero para su dosis habitual porque está con abstinencia de la sustancia c) Paciente que piensa que su mujer le es infiel que se intoxica de alcohol hasta un nivel máximo, en el que pierde el control consciente y voluntario sobre sus actos, para conseguir el arrojo suficiente para atentar contra la vida de ella

d) Paciente con trastorno obsesivo compulsivo grave que no responde a ningún tratamiento pautado que delinque por venganza y desesperación contra su psiquiatra 1. ¿Cuándo puede hablarse de un trastorno de la personalidad?: a) Cuando una persona padece varios trastornos mentales b) Cuando una persona tiene un patrón de funcionamiento marcado por sus vivencias infantiles c) Cuando una persona presenta rasgos inflexibles, persistentes y desadaptativos en cantidad suficiente de uno o varios trastornos de personalidad clasificados como tales d) Cuando una persona ha cometido varios crímenes 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto de los trastornos de la personalidad en la CIE-10?: a) Se definen como alteraciones en la personalidad atribuibles a lesiones cerebrales b) El trastorno narcisista de la personalidad está contemplado como tal trastorno de la personalidad c) El trastorno sádico de la personalidad está contemplado como tal trastorno de la personalidad d) Todas son verdaderas

3. Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto del trastorno paranoide de la personalidad es incorrecta: a) Dentro de sus características clínicas están la suspicacia, el recelo y la hostilidad b) El trastorno paranoide puede agravarse por varias circunstancias, consumo de tóxicos entre ellas, y dar lugar a episodios psicóticos y otra psicopatología grave c) Entre los crímenes violentos más frecuentes que pueden cometer está el parricidio

d) En ciertas clasificaciones, el trastorno paranoide se conoce también como paranoia o trastorno delirante crónico

4. Señale la correcta respecto de los siguientes trastornos de la personalidad: a) La conducta del esquizoide y del evitativo tiene ciertas similitudes b) La expresión afectiva del esquizoide y el histriónico es muy similar c) A pesar de llevar a cabo una buena exploración psicopatológica es muy difícil diferenciar un sujeto paranoide de un esquizoide d) Todas son correctas

5. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre trastorno de personalidad y efecto por los tóxicos es incorrecta?: a) Trastorno esquizoide y consumo de opiáceos - Empeoramiento b) Trastorno esquizoide y consumo de cannabis - Empeoramiento c) Trastorno parnoide y consumo de cocaína - Empeoramiento d) Todas son correctas

6. Respecto del trastorno borderline de la personalidad, señale la incorrecta: a) Se trata de estructuras intermedias entre lo psicótico y lo neurótico b) Se trata de personalidades con inteligencia límite c) Son personas impulsivas, inestables e irreflexivas d) Las consecuencias penales suelen ir mayormente asociadas a sus conductas explosivas e impulsivas

7. ¿Cuál de los siguientes sujetos es más probable que experimente empatía?: a) Sádico b) Narcisita

c) Esquizoide d) Anancástico

8. Señale la falsa respecto del trastorno sádico: a) Son personas crueles, malévolas, dominantes y hostiles. b) Obtienen placer causando sufrimiento y humillación c) Son personas con la conciencia de realidad nublada por su trastorno y difícilmente diferencian lo correcto de lo incorrecto d) Todas son falsas

9. Señale la falsa respecto del trastorno sádico: a) En gran parte de los casos debe considerarse este trastorno como eximente incompleta b) Si por definición un sádico obtiene placer con el sufrimiento ajeno no puede actuar de otro modo sino haciendo sufrir, por lo que estaríamos ante un caso de inimputabilidad c) Hay jurisprudencia que señala que casi más importante que conocer la naturaleza del trastorno es conocer la relación de causalidad de dicho trastorno con el hecho que se juzga. d) Todas son falsas

10. Respecto de la imputabilidad en los trastornos de la personalidad señale la falsa: a) Tiende a aceptarse a nivel jurisprudencial que si el delito guarda relación de sentido con el tipo de anomalía de que se trate, incluso en ausencia de otra psicopatología, puede hablarse, no ya de atenuante analógica sino de eximente incompleta b) La Jurisprudencia es unánime en este sentido c) Con el anterior código penal la supuesta inimputabilidad de los trastornos de la personalidad estaba más en el aire y se tendía a desestimar. No como ahora, que, gracias a la introducción de “alteración o anomalía psíquica” en el art.20.1.ª se da cabida a los trastornos de personalidad

d) Todas son correctas

1. Un trastorno de conducta es: a) Cualquier enfermedad mental b) Una enfermedad mental cuyos síntomas pueden provocar alteraciones en la conducta c) Una enfermedad física que, dentro de sus múltiples síntomas o debido a ellos, acarrea alteraciones en el comportamiento del paciente d) b y c son correctas

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto de los retrasos mentales?: a) Con el tratamiento farmacológico y la terapia rehabilitadora adecuados se pueden lograr mejorías en el cociente intelectual b) Se clasifican en leves, moderados y profundos c) Puede dar lugar a una pérdida de la capacidad de juicio d) Pueden deberse a una detención del desarrollo neurológico o a un proceso degenerativo como las demencias

3. ¿Cuál de las siguientes características clínicas no esperaría encontrar en un paciente con retraso mental?: a) Influenciablidad b) Simpatía c) Psicosis d) Inteligencia normal 4. En los pacientes que presentan un síndrome confusional agudo es cierto que: a) A pesar de tener baja mortalidad las alteraciones de conducta pueden ser graves b) La alteración del nivel de conciencia es el síntoma principal

c) Empeora hacia el mediodía por el descenso del cortisol endógeno d) Todas son correctas 5. ¿Cuál de las siguientes funciones del psiquismo no suele perderse inicialmente en las demencias?: a) Memoria para recuerdos remotos b) Memoria para recuerdos recientes c) Atención y concentración d) Pensamiento abstracto 6. Señale el vínculo incorrecto entre el tipo de demencia y el síntoma: a) Demencia vascular – Desinhibición b) Demencia tipo Alzheimer – Delirio de perjuicio c) Demencia Parkinson – Ludopatía d) Todas son correctas

7. Entre las siguientes afirmaciones señale cuál es la cierta respecto de la epilepsia: a) Se trata de una enfermedad mental cuya característica principal es la crisis epiléptica, caracterizada por una pérdida total o parcial de conciencia b) Si no hay convulsión no puede hablarse de crisis epiléptica c) En el aura epiléptica puede haber alteraciones anímicas y de la percepción y suele darse tras la crisis epiléptica d) Si la pérdida de conciencia es total el enfermo no puede realizar actos voluntarios

8. Señale la falsa respecto de los estados crepusculares de la epilepsia: a) Suelen suceder cuando hay una pérdida de conciencia parcial durante la crisis misma b) Hay apariencia de normalidad pero la conducta puede verse gravemente perturbada

c) La inimputabilidad es la norma d) Hay casos documentados de homicidios durante estados crepusculares

9. ¿Cuál de estos trastornos del control de los impulsos no está recogido en la CIE-10?: a) Ludopatía b) Trastorno explosivo intermitente c) Piromanía d) Cleptomanía

10. Respecto de la imputabilidad en los trastornos del control de los impulsos señale la falsa: a) La amplia jurisprudencia existente en los casos de piromanía es contradictoria, ya que hay quienes lo consideran un comportamiento voluntario, con irrelevancia penal por tanto, y quienes abogan por una atenuante analógica b) El trastorno explosivo intemitente, a pesar de generar una gran tensión inevitable para descargar en actos en cortocircuito la agresividad contenida contra otros, suele ser irrelevante a nivel de imputabilidad...


Similar Free PDFs