Examen 14 Abril 2019, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 14 Abril 2019, preguntas y respuestas
Course Anatomía Humana II
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 26
File Size 456.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 134

Summary

preguntas de anatomia...


Description

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

ANATOMÍA 1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿Cuál no es parte del esqueleto axial?: a. Hueso hioides b. Vértebras cervicales c. Esternón d. Cintura escapular e. Sacro d Ref. 1 (19) Señale el concepto incorrecto: a. La epidermis es avascular b. El tejido subcutáneo contiene vasos sanguíneos y linfáticos c. Los vasos propios del cartílago son ricos en oxigeno y nutrientes d. La fascia profunda desprovista de grasa e. Las bolsas son sacos cerrados colapsados c Ref. 1 (19) ¿Cómo se llaman las bolsas que se hallan envolviendo al codo?: a. Bolsa subcutánea b. Bolsa subfasciales c. Bolsas sinoviales tendinosas d. Bolsas subtendinosas a Ref. 1 (18) La osificación del húmero se completa: a. Al momento del nacimiento b. En la pubertad c. A los 18 años d. A los 20 años e. A los 25 años d Ref. 1 (22) Señale el concepto correcto: a. El hueso propiamente dicho tiene pocas terminaciones nerviosas sensitivas b. El periostio ricamente inervado por nervios motores c. La extirpación del periostio produce la muerte del hueso d. Los nervios periósticos son portadores de sensibilidad motora e. a y c son correctas e Ref. 1 (23) ¿Qué concepto no es correcto?: a. Las suturas del cráneo son articulaciones fibrosas b. Las sindesmosis son completamente móviles c. El radio y el cubito están unidos por una sindesmosis d. En las articulaciones sinoviales los huesos se unen mediante una cápsula articular

e. En la sincondrosis los huesos están unidos por un cartílago hialino b Ref. 1 (26) 7.

Las articulaciones metacarpofalángicas son articulaciones: a. Articulaciones planas b. Articulaciones esfenoideas c. Articulaciones trocoides d. Articulaciones condíleas e. Articulaciones en silla de montar d Ref. 1 (28)

8.

Señale lo incorrecto a. Músculos cuadrados ---- Recto del abdomen b. Músculos planos ---- Sartorio c. Músculos fusiformes ---- Pectoral mayor d. Músculos circulares ---- Orbiculares del ojo e Músculos penniformes ---- Deltoides c Ref. 1 (31)

9.

Son funciones del músculo esquelético: a. Contracción b. Mantener el tono muscular c. Permitir movimientos automáticos d. Realizar contracciones fásicas e. Todas las señaladas e Ref. 1 (36)

10.

Existen contracciones rítmicas peristálticas en: a. Uréteres b. Trompas uterinas c. Paredes del tubo digestivo d. b y c e. Todas las señaladas e Ref. 1 (37)

11.

Las células musculares lisas de la pared uterina conservan su capacidad de dividirse: a. Verdadero b. Falso a Ref. 1 (37)

12.

¿Cuál no es gran arteria elástica?: a. Aorta b. Tronco braquiocefálico c. Subclavia d. Braquial e. Tronco arteria pulmonar d Ref. 1 (39)

13.

El conducto linfático derecho drena la linfa que procede de, excepto: a. Lado derecho de la cabeza BANCO DE PREGUNTAS

1

A N A T O M Í A

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

b. c. d. e. 14.

A N A T O M Í A

15.

Lado derecho del tórax Lado derecho del abdomen Lado derecho del cuello Miembro superior derecho c Ref. 1 (45)

Señale el concepto incorrecto: a. La propagación inicial más común del cáncer es la vía linfógena b. Los tumores epiteliales son los tipos más frecuentes de cáncer c. Los vasos linfáticos son las lesiones secundarias de la metástasis del cáncer d. Los nódulos cancerosos no son dolorosos al comprimirlos e. La metástasis de los sarcomas es por vía hematógena c Ref. 1 (45) Señale el concepto incorrecto: a. Embolo ----- Tapón que ocluye un vaso b. Ateroma ----- Depósito de calcio arterial c. Arteroesclerosis ----- Acumulación de grasa en las paredes arteriales d. Trombosis ----- Formación de coágulos extravascular local e. Infarto ----- Muerte o necrosis en un área de tejido o un órgano. d Ref. 1 (42)

16.

Son componentes importantes del sistema linfoideo: a. Plexos linfáticos b. Linfa c. Linfocitos d. Nódulos linfáticos e. Todos los señalados e Ref. 1 (46)

17.

¿Qué costillas se unen directamente con el esternón?: a. 6ª y 7ª costillas b. 7ª y 8ª costillas c. 8ª y 9ª costillas d. 10ª y 11ª costillas e. 7ª , 8ª y 9ª costillas c Ref. 1 (74)

18.

19.

2

¿Cuál no es una costilla típica?: a. 2ª costilla b. 3ª costilla c. 7ª costilla d. 9ª costilla e. 5ª costilla a Ref. 1 (74) El ángulo de Louis se halla en: a. En las apófisis xifoides b. Entre el manubrio y el cuerpo del esternón c. En el manubrio del esternón d. En el cuerpo del esternón e. Escotaduras claviculares

BANCO DE PREGUNTAS

b

Ref. 1 (78)

20.

El extremo inferior del apófisis xifoides se halla a nivel de: a. T 12 b. L1 c. T 11 d. T 10 e. T 12 – L1 d Ref. 1 (78)

21.

El ángulo infraesternal se localiza: a. Unión de apófisis xifoides con el cuerpo de esternón b. Unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón c. En la escotadura supraesternal d. En el manubrio del esternón e. En el cuerpo del esternón a Ref. 1 (78)

22.

El apéndice xifoides del esternón se origina a partir de: a. 15 años b. 18 años c. 25 años d. 40 años e. 50 años d Ref. 1 (74)

23.

En los movimientos de la pared torácica, el movimiento en bomba de agua se realiza a través de un eje: a. Vertical que pasa por el cuello de la costilla b. Horizontal que pasa por el cuello de la costilla c. Transversal que pasa por el cuello de la costilla d. Anteroposterior que pasa por el cuello de la costilla e. a y b d Ref. 1 (83)

24.

La apertura torácica superior es el paso de entrada de estructuras, excepto: a. Esófago b. Tráquea c. Vasos para la cabeza y el cuello d. Miembro superior e. Todo lo señaladas e Ref. 1 (79)

25.

La abertura torácica inferior está limitada anteriormente por: a. Articulación xifoesternal b. Costillas 11ª y 12ª c. 12ª vértebra torácica d. Cartílago costales de costillas 7ª y 10ª e. Apófisis xifoides a Ref. 1 (79)

26.

La articulación xifoesternal es: a. Articulación sinovial plana

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

b. c. d. e. 27.

Sincondrosis Articulación cartilaginosa primaria Articulación sinovial en silla de montar byc e Ref. 1 (80)

¿En cuál articulación normalmente no hay movimiento?: a. Costocondrales b. Intervertebrales c. Costovertebral d. Esternoclaviclar e. Intercondral a Ref. 1 (80)

28.

La abertura entre el ligamento costotransverso y la vértebra permite el paso del nervio: a. Nervio vago b. Nervio glosofaríngeo c. Nervio espinal d. a y b e. Ninguno de los anteriores c Ref. 1 (81)

29.

¿Cuál no pertenece a las articulaciones del tórax?: a. Intervertebral b. Esternovertebral c. Esternocostal d. Costocondral e. Esternoclavicular b Ref. 1 (80)

30.

31.

Son músculos accesorios de la respiración, excepto: a. Escalenos b. Serrato anterior c. Pectoral mayor d. Trapecio e. Pectoral menor c Ref. 1 (86) Los verdaderos músculos de la pared torácica son, excepto: a. Serratos posteriores b. Intercostales c. Escalenos d. Subcostales e. Transversos del tórax c Ref. 1 (86)

32.

El nervio intercostobraquial se forma a partir de : a. 1° y 2° nervios intercostales b. 1° nervio intercostal c. 2° nervio intercostal. d. 3er y 6° nervio intercostal. e. 3er y 4° nervios intercostales. c Ref. 1 (93)

33.

Los nervios toracoabdominales de la pared anterior del abdomen se forman de: a. Nervios intercostales del 5° al 7°

b. Nervios intercostales c. Nervios intercostales d. Nervios intercostales c Ref. 1 (93) 34.

5° al 9°. 7° al 11°. 3er a 5°.

¿Qué ramo del nervio intercostal inerva la pleura parietal?: a. Ramos musculares b. Ramos colaterales c. Ramos cutáneos anteriores d. Ramos cutáneos laterales e. Ramos comunicantes b Ref. 1 (93)

35.

La aorta torácica contribuye a la irrigación anterior de las paredes torácicas a través de: a. Arteria torácica superior. b. Arteria axilar. c. Subcostales. d. Intercostales posteriores. e. c y d e Ref. 1 (93)

36.

La arteria torácica interna se origina de: a. Subcostal b. Aorta torácica c. Arteria subclavia d. Arteria musculofrénica e. Arterias intercostales supremas. c Ref. 1 (95)

37.

Las arterias musculofrénicas son ramas de: a. Arterias torácicas internas b. Subcostal c. Intercostales d. Aorta torácica e. Arteria axilar. a Ref. 1 (95)

38.

La base de la glándula mamaria femenina se extiende verticalmente: a. 1ª a 4ª costillas b. 2ª a 5ª costillas. c. 4ª a 6ª costillas. d. 2ª a 6ª costillas e. 3ª a 6ª costillas d Ref. 1 (98)

39.

Señale el concepto incorrecto: a. El cuerpo de las mamas femeninas se extiende transversalmente desde el borde lateral del esternón hacia la línea axilar media. b. La fascia pectoral permite cierto movimiento de la mama c. El espacio retromamario contiene poca grasa d. El proceso axilar es extensión o cola de la mama hacia la fosa axilar e. La fascia pectoral cubre 2/3 partes del lecho de la mama b Ref. 1 (98)

40.

Los lóbulos y lobulillos de las glándulas mamarias están sostenidos por: BANCO DE PREGUNTAS

3

A N A T O M Í A

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

a. b. c. d. e. 41.

A N A T O M Í A

Proceso de Spence Ligamento suspensorio de Cooper Fascia pectoral Por grasa byc b Ref. 1 (98)

Durante la pubertad las mamas crecen debido a: a. Depósito de grasa b. Desarrollo glandular c. Por el aumento de lóbulos y lobulillos d. Por la expansión de los conductos galactóforos. e. a y b e Ref. 1 (98)

42.

El tejido funcional de la glándula mamaria está representada por : a. Seno galactóforo b. Conductos galactóforos c. Lóbulos de la glándula mamaria. d. a y b c Ref. 1 (98)

43.

Los pezones están compuestos sobre todo por: a. Grasa b. Glándulas sudoríparas c. Fibras musculares lisas d. Glándulas sebáceas c Ref. 1 (99)

44.

Señale el concepto incorrecto en relación a las glándulas mamarias: a. Son glándulas sudoríparas modificadas b. Su contorno redondeado se debe a la grasa subcutánea c. Los alvéolos son secretores de leche d. En el embarazo se forma nuevo tejido glandular e. Aumenta ligeramente de tamaño en el periodo menstrual por la influencia de estrógenos y progesterona e Ref. 1 (99)

45.

46.

4

La glándula mamaria se irriga por las siguientes arterias: a. Ramas intercostales de la arteria torácica interna b. Ramas intercostales de la arteria torácica externa c. Arteria torácica lateral d. Arteria toracoacromial e. Todas las señaladas e Ref. 1 (99) La linfa de los cuadrantes laterales de la mama drenan hacia: a. Nódulos linfáticos axilares b. Nódulos pectorales c. Nódulos linfáticos paraesternales. d. Nódulos linfáticos abdominales

BANCO DE PREGUNTAS

e. a y b. e Ref. 1 (99) 47.

En la reanimación cardiopulmonar, ¿cuál es una guía importante?: a. Fosa epigástrica b. Angulo infraesternal c. Angulo esternal d. El cuerpo del esternón e. Todas las señaladas e Ref. 1 (100)

48.

Señale el concepto incorrecto: a. Manubrio ---- A nivel T3 - T4 b. Cuerpo del esternón ---- A nivel T5 - T9 c. Vena cava superior ---- Entrada en aurícula derecha a nivel del tercer cartílago intercostal d. Vena cava superior ---- Pasa profundamente por la apófisis xifoides e. Angulo del esternón ----- Nivel de T4 – T5 d Ref. 1 (100)

49.

En un cáncer mamario la ausencia de nódulos axilares nos indica que la metástasis puede haber pasado a: a. Nódulos linfáticos infraclaviculares b. Nódulos linfáticos supraclaviculares c. Nódulos interpectorales d. Nódulos cervicales inferiores. e. Todas las señaladas. e Ref. 1 (104)

50.

La pleura parietal presenta varias porciones que son: a. a.- Mediastínica b. b.- Diafragmática c. c.- Costal d. d.- Cúpula e. e.- Todas las señaladas e Ref. 1 (108)

51.

La cúpula pleural y el vértice del pulmón se encuentran a nivel de: a. Por debajo de la primera costilla b. Por arriba de la primera costilla c. Por debajo del orificio superior del tórax d. Por arriba de la segunda costilla b Ref. 1 (108)

52.

En la cara mediastínica del pulmón derecho y a nivel del hilio se encuentra: a. La arteria pulmonar por encima del bronquio b. La arteria pulmonar por detrás del bronquio c. La arteria pulmonar por debajo del bronquio d. Ninguna de las señaladas e Ref. 1 (113)

53.

El manguito pleural se ubica: a. Craneal al hilio pulmonar b. Medial al hilio pulmonar c. Inferior a la raíz del pulmón

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

a. b. c. d. e.

d. Dorsal al hilio pulmonar b Ref. 1 (113) 54.

55.

56.

¿Cuál no es característica de la cara mediastínica del pulmón?: a. Es cóncava b. Incluye el hilio c. Impresión cardíaca grande en pulmón derecho d. Arco de la aorta en cara pulmón izquierdo e. Aorta descendente en cara pulmonar izquierda. c Ref. 1 (113) Señale el concepto incorrecto: a. El bronquio principal derecho es más corto que el bronquio principal izquierdo. b. El bronquio principal derecho discurre ínferolateralmente c. El bronquio principal izquierdo discurre anterior al esófago d. El bronquio principal izquierdo discurre verticalmemente e. b y d son falsas. e Ref. 1 (114) Los segmentos broncopulmonares, señale lo incorrecto: a. Son las subdivisiones más grandes de un lóbulo b. Separados por tabiques de tejido conectivo c. Son en número de 18 a 20 d. De difícil resección quirúrgica e. Drenan por las venas pulmonares. d Ref. 1 (115)

61.

Sacos alveolares Bronquiolos respiratorios Bronquiolos terminales Conductos alveolares. En todos los señalados. a Ref. 1 (116)

¿Cuál es el número total de alvéolos?: a. 300.000 b. 600.00 c. 300.000.000 d. 150.000.000 e. 600.000.000. c Ref. 1 (116)

62.

Las arterias bronquiales izquierdas se originan: a. La arteria intercostal posterosuperior b. El tronco de la aorta torácica c. La arteria bronquial superior derecha d. Ninguna de las señaladas b Ref. 1 (117)

63.

Las arterias bronquiales nutren, excepto: a. Raíz de los pulmones b. Tejidos de sostén de los pulmones c. Pleura visceral d. Pleura parietal. d Ref. 1 (117)

64.

La vena bronquial derecha drena en: a. Vena ácigos b. Vena hemiácigos c. Vena cava inferior d. Vena cava superior a Ref. 1 (117)

65.

La sonda pleural se debe insertar: a. 3 a 4 espacio intercostal de la línea media axilar b. 4 a 5 espacio intercostal de LMA c. 5 a 6 espacio intercostal de LMA d. 6 a 7 espacio intercostal de LMA c Ref. 1 (121)

57.

Los alvéolos se encuentran dispersos en las paredes de: a. Bronquios principales b. Bronquios segmentarios c. Bronquiolos respiratorios d. Bronquiolos terminales. e. Todos los señalados. c Ref. 1 (116)

58.

Cada bronquiolo respiratorio da origen, ¿ a cuántos conductos alveolares?: a. 1 a 5 conductos b. 2 a 30 conductos c. 100 conductos d. 2 a 11 conductos. e. No se puede cuantificar el número. d Ref. 1 (116)

66.

El lóbulo ácigos, señale lo correcto: a. Aparece en el pulmón derecho b. Aparece en la base del pulmón derecho c. Aparece por encima del hilio del pulmón derecho d. Aparece abajo del hilio del pulmón derecho. e. a y c son correctas e Ref. 1 (122)

59.

Se desarrollan nuevos alvéolos hasta: a. El momento del nacimiento b. Los 3 años c. Los 8 años d. Hasta la pubertad e. Ya no se forman después del nacimiento. c Ref. 1 (116)

67.

El mediastino medio contiene, excepto: a. Pericardio b. Aorta ascendente c. Tronco pulmonar d. Vena cava inferior e. Vena cava superior. d Ref. 1 (128)

60.

Los alvéolos se abren en racimo en:

68.

Señale el concepto incorrecto en relación al BANCO DE PREGUNTAS

5

A N A T O M Í A

AFEME ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

A N A T O M Í A

pericardio fibroso: a. Se continúa superiormente con la túnica adventicia. b. Se continúa inferiormente con el centro tendinoso del diafragma c. Está insertado posteriormente en la superficie del esternón d. Está unido posteriormente al mediastino posterior. c Ref. 1 (128) 69.

El seno pericárdico transverso se ubica: a. Cavidad pericardica b. Es continuidad del ligamento pericardiofrénico c. En el pericardio fibroso d. Mediastino medio e. Ninguna de las señaladas a Ref. 1 (129)

70.

La irrigación arterial del pericardio está dada por: a. Arteria musculofrénica b. Arterias bronquiales c. Arterias esofágicas d. Arterias frénicas superiores e. Arterias coronarias a Ref. 1 (129)

71.

La inervación del pericardio procede de: a. Nervios frénicos b. Nervios vagos c. Troncos simpáticos, vasomotores d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores d Ref. 1 (131)

72.

La pericardiocentesis se hace a nivel de: a. Tercera a cuarto espacio intercostal b. Cuarto a quinto espacio intercostal c. Quinto a sexto espacio intercostal d. Sexto a séptimo espacio intercostal e. Segundo a tercero espacio intercostal c Ref. 1 (134)

73.

74.

6

Señale el concepto incorrecto: a. El pericardio es un saco fibroseroso b. El pericardio fibroso es elástico c. La capa parietal del pericardio seroso es sensible d. El pericardio fibroso protege al corazón ya que no es flexible. e. La lámina visceral del pericardio seroso forma el epicardio b Ref. 1 (129) ¿Cuál no es parte del esqueleto fibroso del corazón?: a. Cuatro anillos fibrosos b. Dos trígonos c. Parte membranoso del tabique interauricular d. Parte membranoso del tabique interventricular

BANCO DE PREGUNTAS

e. Cresta terminal. e Ref. 1 (137) 75.

La fosa oval del corazón se encuentra: a. En la cara derecha del tabique interauricular b. En la cara izquierda del tabique interauricular c. En la pared posterior de la aurícula izquierda d. En la pared craneal de la aurícula derecha e. En el seno de las venas cavas a Ref. 1 (139)

76.

¿Cuál es la parte lisa de la aurícula derecha?: a. Orificio del seno coronario b. Orejuela derecha c. Seno de las venas cavas d. Surco terminal e. Fosa oval c Ref. 1 (139)

77.

El orificio del seno coronario esta : a. En la aurícula izquierda b. En el tabique interauricular c. Entre el seno de las venas cavas y la vena cava superior d. Entre el orificio AV derecho y el orificio de la vena cava inferior e. Orejuela derecha d Ref. 1 (139)

78.

El cono arterioso se ubica: a. Ventrículo izquierdo b. Tabique interventricular c. Infundíbulo tronco pulmonar d. Infundíbulo tronco aórtico e. Tabique interauricular c Ref. 1 (139)

79.

Las cuerdas tendinosas se originan: a. Músculos papilares b. Orificio auriculoventricular c. Tabique interventricular d. En las cúspides de la válvula tricúspide a Ref. 1 (140)

80.

En el vértice del cono arterioso se ubica: a. Vena cava superior b. Vena cava inferior c. Válvula pulmonar d. Cresta terminal e. Válvula de las venas cavas c Ref. 1 (142)

81.

¿Cuántas venas pulmonares se introducen en la pared de la aurí...


Similar Free PDFs