Examen 2° Segundo Periodo PDF

Title Examen 2° Segundo Periodo
Author usuarios generales
Course Introducción a la Gestión de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 15
File Size 932.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 155

Summary

dfgfgsdf gffgf fgfgffgf fgfgfgf...


Description

INSTRUCCIONES GENERALES: Lee con atención y realiza lo que se pide. ESPAÑOL Lee el cuento y contesta. El arbolito milagroso Había una vez un campesino que vivía en la orilla del río, como todos los campesinos habitaba en una casa de paja y madera, allí amarraba su canoa y colgaba su atarraya. Un día los campesinos se pusieron a cortar los árboles de la orilla del río para sembrar maíz y plátano, pero a todos ellos les habían dicho que no debían cortar los árboles porque el río se desbordaba y no prestaron atención. El campesino cortó los árboles alrededor de la casa menos en el que colgaba su hamaca. Hasta que un día se vino un gran invierno y creció el río y arrastró las casas que estaban en la orilla Incluyendo la del campesino. Cuando él sintió que su ranchito se caía, corrió y se agarró fuertemente del arbolito donde colgaba la atarraya, pero el río también lo arrancó y se lo llevó. El campesino se aferró al árbol con tanta fuerza que al amanecer estaba sobre él. https://es.calameo.com

1. Elige la opción que contiene el orden en la que sucedieron los hechos. 1. Un día se vino un gran invierno y creció el río y arrastró las casas que estaban en la orilla incluyendo la del campesino 2. Un campesino vivía a la orilla del río como todos los campesinos habitaba en una casa de paja y madera 3. Los campesinos se pusieron a cortar los árboles de la orilla del río para sembrar su maíz y plátano a) b) c) d)

1, 2, 3 1, 3, 2 2, 3, 1 3, 1, 2

2. Es la opción que completa correctamente los siguientes enunciados.

Mi __________________ es delgada y alta. Mi postre favorito es el ____________________ de chocolate.

a) b) c) d)

Primavera - helado Primavera - el lado prima Vera - el lado prima Vera - helado

3. Lee la siguiente copla. Vuela, vuela palomita Ve y párate en aquel romero Anda salúdame a Daniela Y dile que yo la quiero. ¿Cuáles son las palabras que pueden sustituirse por las subrayadas en la copla anterior sin perder la rima? a) b) c) d)

limonero - prefiero gaviotita - prefiero gaviotita - Gabriela limonero - Gabriela

4. Opción que contiene las palabras que completan correctamente el siguiente texto. Moli la _______ adora la ensalada de _______, le _______ disfrutar de ella en el desayuno.

a) b) c) d)

jirafa - lechuja - justa jirafa - lechuga - justa girafa - lechuja - gusta jirafa - lechuga - gusta

5. Lee el siguiente texto y elige la opción que relaciona cada palabra con su significado.

Las tortillas son redondas, delgadas y sabrosas, cuando salen del comal recién cocidas y les ponemos un poquito de sal. Entonces las comemos como tacos, enchiladas, enfrijoladas o chilaquiles. Con la masa de maíz también se hacen chalupas, huaraches, sopes. Para hacer las tortillas, una vez que se ha desgranado la mazorca, se remojan los granos en agua caliente con cal.

Palabra

Significado

1. comal

A) Espiga de maíz con los granos juntos

2. maíz

B) Utensilio plano en forma de disco, donde se tuestan las tortillas, tomates o chiles

3. mazorca C) Semilla comestible, pequeña, abultada y de color amarillo D) Piedra cuadrada que se usa para moler el maíz a) b) c) d)

1B, 2C, 3A 1C, 2D, 3A 1D, 2A, 3B 1A, 2B, 3C

6. Observa la imagen y elige la opción donde se usan correctamente los signos.

a) b) c) d)

¡Quieres jugar conmigo! ¿Quieres jugar conmigo? “Quieres, jugar conmigo” -Quieres jugar conmigo-

7. Lee el texto y contesta lo que se pide.

Las hormigas son insectos sociales, que viven en grupos muy numerosos. Se desarrollan a través de la metamorfosis; pasan de ser larvas, luego pupas y finalmente se convierten en hormigas adultas. Las hormigas viven en nidos llamados hormigueros. En un hormiguero puede haber más de medio millón de hormigas. Se pueden distinguir varios grupos de hormigas, y cada uno de ellos se encarga de realizar una tarea determinada: reinas, obreras. soldados y machos.

Elige la opción que representan el ciclo de vida de una hormiga.

1 a) b) c) d)

2

3

1, 2, 3 2, 4, 1 2, 1, 4 1, 2, 4

MATEMÁTICAS Observa el calendario y contesta.

4

1. Elige la opción que completa correctamente el texto.

El año tiene_______ meses, _______es el más corto del año y agosto tiene________ días.

a) b) c) d)

12 - enero - 31 11- marzo - 30 12 - febrero - 31 11- octubre - 30

2. Tomás, Rosita y Pedro empacaron mangos en bolsas de 10, y cajas de 100 piezas. Elige la opción que relaciona correctamente la cantidad de mangos con el número de cajas y bolsas que utilizaron.

Cantidad

1. Tomás 450 mangos

2. Rosita 530 mangos

3. Pedro 620 mangos

Cajas y bolsas

A)

B)

C)

D)

a) b) c) d)

1A, 2C, 3D 1B, 2D, 3C 1C, 2B, 3A 1D, 2A, 3B

3. Un grupo de alumnos de segundo grado hicieron la siguiente tira con frijoles de 10 en 10 hasta llegar al 100, ¿cuántas tiras necesitan para completar 1000 frijoles?

a) b) c) d)

9 10 11 12

4. Elige la opción que contiene las tarjetas con las que se puede formar el número más grande. a) .

600

70

4

b)

600

50

1

c)

500

90

8

d)

500

60

9

5. Observa la imagen y elige la opción que tiene los resultados correctos de las sumas.

300 + 9 = 100 + 68 = 300 + 100 =

700 + 200 = a) b) c) d)

39, 168, 500, 800 39, 681, 400, 900 309, 861, 500, 800 309, 168, 400, 900

6. Jesús y Valeria juntaron sus tarjetas y quieren saber cuántos puntos reúnen entre los dos. ¿Qué opción tiene la suma correcta?

50 a) b) c) d)

8

30

5

50 + 30 + 10 + 8 50 + 30 + 10 + 5 50 + 30 + 10 + 3 50 + 30 + 10 + 1

7. David compró en la juguetería el trompo y el avión, si pagó con $100, ¿cuánto le dieron de cambio?

a) b) c) d)

$ 23 $ 24 $ 25 $ 26

1. Es una tradición que nuestras familias celebran durante el periodo invernal. a) Las posadas b) El día del padre c) El día de muertos

d) Las fiestas patrias 2. Observa la tabla y elige la opción que relaciona correctamente cada tipo de planta con su imagen. Tipo de planta Imagen

A) 1. Árbol

B) 2. Arbusto

C) 3. Yerba

D)

a) 1B, 2D, 3A b) 1D, 2A, 3B c) 1C, 2B, 3D d) 1A, 2C, 3C 3. ¿Cuál es la forma de comunicarnos con las personas que presentan discapacidad auditiva en nuestro país? a) b) c) d)

Sistema de escritura Sistema de código Braille Uso de un aparato auditivo Lengua de Señas Mexicana

4. Observa el croquis y selecciona la opción que hace referencia al orden de los lugares por los que pasa Paco para ir de su casa a la escuela.

a) b) c) d)

Librería - restaurante - iglesia Banco - librería - restaurante Iglesia - supermercado - papelería Papelería - banco - supermercado

5. Elige la opción que completa de manera correcta el siguiente texto. Las plantas son muy importantes para la vida de todos los seres vivos, porque nos proporcionan el ________que respiramos, nos dan frutas y verduras que nos sirven de ________, son hogar para muchos seres vivos, por eso debemos________. a) b) c) d)

alimento - oxigeno - cuidarlas oxigeno - alimento - cuidarlas alimento - oxigeno - maltratarlas oxigeno - alimento - maltratarlas

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1. Ana regaló un pastel a sus vecinos porque le cuidaron a sus mascotas en vacaciones. Este es un acto de: a) apatía b) honradez c) vergüenza

d) reciprocidad 2. Selecciona la imagen donde la familia convive en un ambiente de colaboración y participación.

a)

b)

c)

d)

3. En cuál de las siguientes situaciones se observa la igualdad entre mujeres y hombres. a) Rosita no va a la escuela porque tiene que cuidar a sus hermanos b) En su trabajo Ana gana menos que Juan y realizan las mismas actividades c) Los padres de Gaby y Ernesto les dan las mismas oportunidades para seguir estudiando

d) En la familia Pérez no dejan a las niñas jugar futbol, porque lo consideran un deporte para hombres 4. Elige la opción que completa de manera correcta el siguiente texto. Cuando tenemos un ________, podemos utilizar el _______ para resolverlo, pues de esta forma _______ las opiniones de los demás y llegamos a un ________ .

a) b) c) d)

problema - cambio - ignoramos - acuerdo conflicto - problema - ignoramos - cambio conflicto - diálogo - escuchamos - acuerdo cambio - conflicto - escuchamos - problema

5. Selecciona la opción que relaciona correctamente las palabras igualdad y desigualdad con la imagen que corresponde. Palabra

Imagen A)

1. Igualdad B)

C)

2. Desigualdad D)

a) b) c) d)

1 AC, 2 BD 1 BD, 2 AC 1 CD, 2 BA 1 DA, 2 BC...


Similar Free PDFs