Examen final estrategia corporativa - Santander PDF

Title Examen final estrategia corporativa - Santander
Course Fundamentos de Estrategia
Institution Universidad de Las Américas Chile
Pages 2
File Size 43.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 135

Summary

Download Examen final estrategia corporativa - Santander PDF


Description

Banco Santander presenta una estrategia corporativa en la que se expande hacia negocios relacionados (diversificación horizontal), organizándose a través de la integración por fusión con abbey (ampliando su segmento al enfoque minorista, en el que abbey tenía una gran presencia en reino unido). Al fusionarse con negocios relacionados, logra la diversificación ya que se posicionaría como el décimo banco del mundo por capitalización de mercado y el cuarto mayor banco de Europa. Lo que conlleva a que al fusionarse tenga que enfocarse en la disminución de los costos en la cadena de valor, por lo cual toma una serie de medidas para lograr el punto óptimo de su fusión, los cuales son: 









Los gastos de abbey eran elevados en comparación con sus homólogos, por lo que banco Santander estimo que podría ahorrar un coste adicional de 450 millones de euros en los siguientes tres años desde la transacción, este monto se originaba a través de las mejoras que iban desde tecnología de la información, transacciones de clientes, ventas entre otros. Además se esperaba grandes beneficios en la implementación de principios de gestiones comunes en gestión de clientes, tecnología de la informática en sucursales y las plataformas de evaluación de los riesgos. Lo que conlleva a un aumento de un 26,5% de las operaciones. Por otro lado se verifico que se podían modificar otras 10 iniciativas relacionadas con la informática como por ejemplo la aplicación de prácticas de gestión informática y otras herramientas que ya utilizaba Banco Santander, la interrupción o reducción de la inversión de proyectos y de procesos que no se relacionaran con la nueva estrategia informática. También se había planificado la implementación de la aplicación “Partenón” como un sistema estándar en todas sus filiales, lo que significaría una eficiencia comercial y operativa (ya que se organizaba en torno a los clientes), lo que significaba una fuerte ventaja competitiva obteniendo mayores ingresos en la red de sucursales abbey. Otros ahorros de costes eran: o Ahorro en las compras (proveedores informáticos globales). o Aumento en la producción de las sucursales disminuyendo los costos de venta, aumento en la distribución electrónica y el incremento de la productividad de los recursos en los centros de venta telefónica. o Recortes de gastos generales y administrativos gracias a la integración de las unidades de negocios y la disminución de los departamentos.

En resumen Banco Santander estimaba ahorrar en gastos unos 300 millones de euros por medidas de corto plazo, 150 millones de euros anuales con la implementación de Partenón junto con otras medidas adoptadas. Por otro lado Banco Santander esperaba generar sinergia de ingresos con la venta cruzada de sus productos financieros a los clientes de abbey, puesto que a pesar de la gran presencia en la banca minorista no tenía un alto número de productos por cliente. Es por ello que amplio su

gamma agregando los seguros de vida, productos generales a clientes que solicitaran hipoteca, ampliación de actividades de préstamo (tanto a particulares como a la pequeña y mediana empresa) Por lo tanto se puede verificar que en esta fusión se presentan:   



Transferencias de habilidades (implementación de tecnologías). Comparten actividades (venta cruzada). Comparten conocimientos para la diversificación dirigida a la banca minorista (implementación de principios de gestiones comunes en gestión de clientes, tecnología de la informática en sucursales y las plataformas de evaluación de los riesgos). Comparten recursos que apoyen sus actividades ( creación de un soporte informático global, la integración de las unidades de negocios y la disminución de los departamentos)....


Similar Free PDFs