Examen Junio 2012, preguntas PDF

Title Examen Junio 2012, preguntas
Course Tecnología Ambiental Y De Los Procesos
Institution Universidad de Valladolid
Pages 4
File Size 107.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 151

Summary

Download Examen Junio 2012, preguntas PDF


Description

TEC NOL OGÍA A AM AMBI BIEN TAL AL Y D E PR OCESOS - EXA MEN EN OR DI NA RI O D E JU NI O CU CUR SO 2011 - 2012 Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. EII (UVa) 1er Curso de Ingenierías Industriales

Nombre............................................................................................

CALIFICACIÓN

Apellidos...........................................................................................

TEORÍA. La puntuación será la misma para cada una de las 8 preguntas Tiempo:75 minutos 1.- Justifica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones (Sólo se puntuará la justificación a) Todo proceso continuo es estacionario b) Todo proceso estacionario es continuo c) Todo proceso no estacionario es discontinuo d) Todo proceso discontinuo es no estacionario

2.- En una estación municipal de control de la contaminación atmosférica, un monitor ha registrado una concentración media de ozono, para un periodo de 24 horas, de 0,025 mg/m3 a 25 ºC y 1 atm. Calcular la concentración de ozono expresada en ppmv

Teoría . Pag. 1 de 4

TEC NOL OGÍA A AM AMBI BIEN TAL AL Y D E PR OCESOS - EXA MEN EN OR DI NA RI O D E JU NI O CU CUR SO 2011 - 2012 Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. EII (UVa) er 1 Curso de Ingenierías Industriales

3.- Indique la operación unitaria más adecuada para llevara cabo los siguientes procesos, describiendo brevemente su fundamento Proceso Desalación agua de mar

Operación unitaria

Fundamento

de

Eliminación de clorofenoles por carbón activo Extracción del azúcar contenido en una planta de remolacha Recuperación de colorantes en un agua de proceso Eliminación de SO2 en los gases de combustión de una incineradora 4.- Uno de los procesos más avanzados para la producción de energía a partir de carbones de baja calidad es el proceso de Gasificación Integrada de Ciclo Combinado o GICC. En dicho proceso el carbón molido se introduce en un gasificador de lecho fluidizado donde reacciona con vapor de agua y oxígeno, generándose un gas de síntesis compuesto de CO, CO2, H2 y H2S. Antes de su combustión este gas se enfría y se eliminan las cenizas arrastradas mediante el uso de un filtro. Las cenizas recuperadas se tratan posteriormente para la recuperación de metales pesados. El H2S de la corriente gaseosa se elimina por absorción química introduciendo una disolución acuosa de NaOH. Dibuja el diagrama de bloques de este proceso indicando los componentes de las diferentes corrientes.

Teoría . Pag. 2 de 4

TEC NOL OGÍA A AM AMBI BIEN TAL AL Y D E PR OCESOS - EXA MEN EN OR DI NA RI O D E JU NI O CU CUR SO 2011 - 2012 Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. EII (UVa) er 1 Curso de Ingenierías Industriales

5.- La reacción de combustión de un residuo de fórmula (C 30H60) con aire produce como productos de combustión CO2 y vapor de agua. Si el incinerador se alimenta con 100 kmol/h de residuo a) Determina el flujo molar estequiométrico de aire (kmol/h) para llevar a cabo la combustión b) Si se aporta un 50% en exceso de aire, calcular el flujo volumétrico de aire (Nm3/h) que se alimentan al reactor

6.- Se dispone de 2 ciclones convencionales IDÉNTICOS conectados en serie que tratan una corriente gaseosa cargada de partículas. Indicar, justificando la respuesta, si la eficacia global de cada uno de los ciclones ( η) es la misma para: a) Una corriente gaseosa cargada con partículas todas ellas del mismo diámetro b) Una corriente gaseosa cargada con partículas de diferentes diámetros.

Teoría . Pag. 3 de 4

TEC NOL OGÍA A AM AMBI BIEN TAL AL Y D E PR OCESOS - EXA MEN EN OR DI NA RI O D E JU NI O CU CUR SO 2011 - 2012 Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. EII (UVa) 1er Curso de Ingenierías Industriales

7.- Justifica si la Demanda Biológica de Oxígeno de un agua residual puede ser superior a la Demanda Química de Oxígeno

8.-Justifica la necesidad de disponer de un vertedero como etapa final en la gestión de residuos sólidos.

Teoría . Pag. 4 de 4...


Similar Free PDFs