Examen Parcial DE Carreteras ( Ejemplo) PDF

Title Examen Parcial DE Carreteras ( Ejemplo)
Author Diego Marreros
Course Ingenieria de Carreteras
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 14
File Size 1008.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 342

Summary

Download Examen Parcial DE Carreteras ( Ejemplo) PDF


Description

INGENIERÍA DE CARRETERAS (CI172) EVALUACIÓN PARCIAL Ciclo 2020-2 Sección: Todas Profesores: Campos De la Cruz, Fernando; Chihuán Gaspar, Raymundo; Huapaya Rueda, Hugo; Miñano Chamorro, Pedro; Reyes Ñique, José; Torres Flores, Marko. Duración: 170 minutos Indicaciones: 1. El alumno podrá descargar la evaluación durante 10 minutos luego del inicio de la prueba. 2. El tiempo para subir la solución será como máximo 20 minutos después del término de la evaluación. 3. Inicio de la evaluación 15:00. Término de la evaluación 17:30 4. Al término de la evaluación (17:30 h) el alumno procederá a tomar fotos a cada página escrita o escanearlas, las imágenes las colocará en orden en este archivo en Word y luego lo grabará como PDF nombrando el archivo con sus apellidos y nombres completos y lo subirá al aula virtual. 5. El desarrollo de la prueba es con lapicero, escribiendo en forma ordenada y con letra legible. 6. Toda respuesta debe estar sustentada con el desarrollo del procedimiento, basado en la Normatividad vigente (DG-2018). 7. Todo caso de indisciplina o falta contra la probidad académica es sancionado de acuerdo con el Reglamento de Estudios Art. 2.8. “Si un alumno comete alguna falta contra la probidad académica al momento de rendir cualquier evaluación, sea un examen, una práctica calificada o similares, recibe una calificación equivalente a cero, en la asignatura, además de la aplicación de las sanciones correspondientes CÓDIGO

APELLIDOS Y NOMBRES

U201818929

OROSCO ATAO HUMBERTO ANDRE

SECCIÓN Cv62

Pregunta 1 (8 puntos) Se tiene un tramo de una carretera con 3 PIs cuyas progresivas se indican, se estima que el IMDA proyectado a 20 años es 1200 veh/día y que la superficie tiene pendientes promedio de 25% transversales al eje de la vía. Considerar la máxima velocidad de diseño posible. Se quiere colocar una curva con Radio igual a 340 m, sabiendo que la curva dobla a la derecha con un ángulo de deflexión () igual a 55º45’00” y que el bombeo es igual a 2.5% y el ancho de la calzada es de 6.60 m. PI1

5+850.00

PI2

6+271.00

PI3

6+775.00

Se pide: a) (1 punto) Calcular las progresivas del PC2, PT2 y del PI3 luego de colocar la curva. b) (3 puntos) Calcular la longitud de transición mínima y máxima, considerando:



Variación de la Aceleración de la Fuerza Centrífuga.



Variación por Estética y Guiado Óptico.



Condición de Desarrollo de Peralte.

c) (2 Puntos) Con el valor de la longitud de transición calculada en el item anterior, y redondeada a múltiplo de 5, calcular los valores y colocarlos en el gráfico de transición de peralte (Figura1). •

Indique los valores de L1, L2 y L3



Así como las progresivas en los puntos A, B, C y D Figura 1

d) (2.0 puntos) Si el eje del tramo 5+900 a 7+500 presenta una pendiente de -5%, determinar la longitud de despeje en la curva, considerar la desaceleración igual a 3.40 m/s2 Pregunta 2 (12 puntos)

La Figura 2 muestra un tramo de una vía de acceso a un centro poblado. De la memoria descriptiva del expediente técnico se tienen los siguientes datos: - IMDA proyectado a 20 años = 220 veh/día - Orografía ondulada. - Restricciones económicas. - Vía bidireccional. Dos carriles de 3.30 m de ancho y 2 % de bombeo. - Vehículo de diseño B4-1 Se pide un análisis mínimo según la normativa vial vigente DG-2018 de los siguientes parámetros: a) b) c) d) e) f)

(1.0 punto) Velocidad de diseño. (1.0 punto) Radio mínimo de diseño. (1.5 puntos) Verificar los tramos tangentes entre curvas. (1.5 puntos) Longitud mínima de curvas horizontales. (2.0 puntos) Peraltes necesarios en cada curva. (2.0 puntos) Distancia de visibilidad de parada del tramo tangente entre las curvas C2 y C3. g) (3.0 puntos) Proporcionalidad entre las curvas horizontales C1 y C2. En caso no cumpla, calcule el máximo radio de la curva C1.

TABLA PARA EL CALCULO DE PERALTES...


Similar Free PDFs